iymagazine.es

Excavaciones Arqueológicas

La UJI colabora en excavaciones arqueológicas en Tarquinia que revelan su legado romano

lunes 29 de septiembre de 2025, 13:11h

La Universitat Jaume I participa en excavaciones en Tarquinia, Italia, revelando un importante legado romano. Estudiantes y profesores colaboran en un proyecto internacional para desenterrar la historia urbana de la ciudad.

La Universitat Jaume I ha estado presente en la reciente campaña de excavaciones arqueológicas llevada a cabo en el área del foro de la Civita di Tarquinia, en Italia. Esta intervención, que se realizó en septiembre, cuenta con la participación de estudiantes del grado en Història i Patrimoni de la UJI, así como de otras universidades italianas.

Autorizada por el Ministerio de Cultura italiano, esta iniciativa forma parte de un proyecto de investigación internacional que colabora con la Università di Macerata y la Università di Verona. La dirección del proyecto está a cargo del profesor Josep Benedito (UJI) y la profesora Giulia Baratta (Università di Macerata), y recibe apoyo adicional de la Aula d’Arqueologia Mediterrània de la UJI, el Ayuntamiento de Tarquinia y la asociación Archeotuscia.

Descubrimientos en Tarquinia: una ciudad romana revelada

En el sitio arqueológico de Civita di Tarquinia, el equipo ha comenzado a desenterrar los restos de una importante ciudad romana, un asentamiento amurallado que abarca aproximadamente 160 hectáreas. Las excavaciones han puesto al descubierto las principales vías que rodean el Ara della Regina, previamente excavada por P. Romanelli. Estas calles están pavimentadas al igual que las de Pompeya e incluyen plazas, zonas públicas significativas, infraestructuras comerciales y viviendas privadas (las domus) decoradas con pinturas murales y mosaicos, destinadas a familias acomodadas e influyentes.

A lo largo del proceso, se han encontrado elementos arquitectónicos valiosos, como columnas y capiteles, que dan testimonio de edificaciones notables. Las hallazgos abarcan un amplio arco cronológico desde la época republicana romana hasta la tardo-antigüedad, ofreciendo una visión clara de una ciudad vibrante y dinámica. Así, queda claro que Tarquinia no solo fue una ciudad etrusca relevante, sino también un importante centro romano con fases históricas que se extienden hasta la Alta Edad Media.

Nuevas evidencias sobre el legado urbano romano

Las recientes excavaciones han confirmado hipótesis previas derivadas de investigaciones geomagnéticas realizadas por la Università di Verona en años anteriores. Estos estudios preliminares habían delineado el perfil de una ciudad considerablemente amplia y compleja desde el punto de vista urbanístico. La estructura urbana sugiere una planificación avanzada y una articulación funcional entre los espacios públicos y privados. Tarquinia emerge así como un centro urbano clave en la Antigüedad, cuya configuración desafía las narrativas tradicionales centradas únicamente en su herencia etrusca.

A medida que continúan estas intervenciones arqueológicas durante los próximos años, se espera desenterrar sectores aún inexplorados de la Tarquinia romana que permanecen ocultos bajo el suelo actual. Este proyecto no solo enriquecerá nuestro conocimiento histórico y urbanístico sobre la ciudad, sino que también reivindica el valor patrimonial de una etapa romana que ha permanecido en un segundo plano frente a su reconocida fase etrusca.

Un futuro prometedor para Tarquinia

A través de estas excavaciones se busca reconstruir el perfil complejo de Tarquinia para revelar aspectos inéditos sobre su evolución como centro urbano durante las épocas republicana, imperial y tardo-antigua. Los esfuerzos actuales tienen como objetivo restaurar la visibilidad y reconocimiento internacional de Tarquinia, contribuyendo así a una comprensión más completa del periodo romano.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios