iymagazine.es

Investigación Universitaria

205 investigadores de la Universidad de Oporto destacan entre los más citados del mundo en 2024
Ampliar

205 investigadores de la Universidad de Oporto destacan entre los más citados del mundo en 2024

martes 30 de septiembre de 2025, 11:04h

La Universidad de Oporto destaca con 205 investigadores en la lista mundial de científicos más citados en 2024, resaltando su impacto en diversas disciplinas científicas.

La Universidad de Oporto se posiciona con fuerza en el ámbito científico, al contar con 205 investigadores y profesores incluidos en la lista de los científicos más citados a nivel mundial en 2024. Este dato proviene de la más reciente actualización de la “World’s Top 2% Scientists list”, que clasifica anualmente a los científicos según su impacto en diversas áreas, basándose en datos de SCOPUS, la mayor base de datos global de resúmenes y citas de publicaciones científicas.

La lista abarca un total de 22 áreas y 174 disciplinas científicas. Elaborada por investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) y publicada por la reconocida editorial Elsevier, esta selección destaca a aquellos científicos activos cuyos trabajos han acelerado el progreso en sus respectivos campos, influenciando además la productividad de otros investigadores.

Para establecer este ranking, se utilizó el indicador conocido como C-Score, que evalúa el impacto de las investigaciones mediante criterios como el número de artículos citados y el total de citas recibidas, considerando también aspectos como la coautoría y la posición del autor en las publicaciones (primer autor, último o autor único).

Científicos destacados de U.Porto en 2024

Encabeza la lista el investigador João Gama, perteneciente a la Facultad de Economía (FEP) y al INESC TEC. Le siguen un trío compuesto por los docentes e investigadores João Catalão, António Joaquim Mendes Ferreira y Manuel Simões, todos ellos vinculados a la Facultad de Ingeniería (FEUP).

A esta edición se suman 23 nombres adicionales respecto a la versión anterior. Entre ellos se encuentran los ganadores del prestigioso Premio de Excelencia en Investigación Científica de U.Porto: Adélio Mendes, Fantina Tedim y Paula Soares (2025), así como otros galardonados en años anteriores.

Aportaciones científicas significativas

Diversas áreas científicas destacan entre los investigadores más representados: Medicina Clínica, Química, Ingenierías, Ciencias Agronómicas, Florestales y del Mar, así como Investigación Biomédica. También hay quienes han sobresalido en Física y Astronomía, Biología, Tecnologías de Información y Comunicación, Ciencias Ambientales, Economía y Psicología.

A nivel global, la lista incluye a un total de 236.314 científicos, con 984 trabajando o habiendo trabajado en instituciones científicas portuguesas. De estos, más del 20% están asociados a U.Porto y sus unidades investigadoras.

No obstante, es importante señalar que la científica más citada a nivel nacional es Joana Correia Prata, exalumna y docente del Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar (ICBAS), actualmente profesora en el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUCS).

Científicos con mayor impacto a lo largo de su carrera

Aparte de los investigadores más citados durante el último año, la World’s Top 2% Scientists list también incluye una lista que clasifica a los científicos según el número total de citas acumuladas a lo largo de su carrera. En este contexto, 138 investigadores pertenecientes a U.Porto se destacan —11 más que en 2024— dentro un grupo total que reúne a 711 científicos nacionales entre 230.333 investigadores clasificados.

Lidera esta categoría el investigador José Luís Figueiredo (FEUP), seguido por Alírio Rodrigues (FEUP), João Gama (FEP e INESC TEC) y António Joaquim Mendes Ferreira (FEUP). A nivel mundial, el primer puesto es ocupado por Zhong Lin Wang, académico chino vinculado a la Academia China de Ciencias.

Análisis sobre la lista “World’s Top 2% Scientists”

Bajo la coordinación del Dr. John Ioannidis desde Stanford junto con Elsevier B.V. y SciTech Strategies, esta lista proporciona datos estandarizados sobre citas e índices h-index ajustados por coautoría entre otros indicadores relevantes. La primera versión fue lanzada en 2019 con el objetivo principal de crear una base pública sobre más de 100 mil científicos para combatir abusos relacionados con autocitaciones.

Dicha publicación ha sido actualizada anualmente desde entonces para reflejar los cambios e impactos recientes dentro del ámbito científico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios