Un total de 60 investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han sido reconocidos como parte del 2% de los científicos más citados a nivel mundial, según el prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Stanford, utilizando datos de la base Scopus de Elsevier. Este notable incremento del 10% en comparación con el año anterior subraya el crecimiento y la consolidación de la institución alicantina en el ámbito de la investigación internacional.
La UA no solo ha mantenido su presencia en este listado, sino que también ha fortalecido su tendencia ascendente en términos de calidad investigadora. En el ranking Career, que evalúa el impacto a lo largo de toda la trayectoria profesional, se distinguen a 40 investigadores, superando los 39 del análisis previo. Por otro lado, en la clasificación Single year, que se centra en las publicaciones del último año, la universidad cuenta con 45 científicos destacados. Un dato significativo es que 25 investigadores aparecen en ambas clasificaciones, lo que resalta su excelencia y producción investigadora actual.
Crecimiento Diversificado en Áreas Estratégicas
El liderazgo de los investigadores de la UA se manifiesta en áreas consolidadas a nivel internacional. Disciplinas como las Ciencias Químicas, que abarcan ramas como Química Física, Analítica y Orgánica, junto con la Física Aplicada y la Óptica, continúan destacándose. Además, la universidad refuerza su presencia en campos emergentes como la Informática y la Inteligencia Artificial (IA), así como en áreas con un alto impacto social como Microbiología, Ecología, Turismo y Economía. Este crecimiento diversificado demuestra no solo la amplitud sino también la relevancia de las investigaciones desarrolladas dentro de sus instalaciones.
Juan Mora, vicerrector de Investigación de la Universidad de Alicante, ha manifestado su satisfacción ante estos resultados: “Estos datos son una prueba fehaciente de la calidad de nuestra investigación y reflejan el éxito de nuestra apuesta por una ciencia excelente. Ver cómo aumenta el número de investigadores reconocidos hasta alcanzar los 60 es un logro significativo que destaca nuestra proyección y reconocimiento internacional”. Mora también enfatizó el papel crucial que han tenido los programas para captar talento en este contexto: “Muchos de estos investigadores se han unido a nosotros gracias a programas altamente competitivos, lo cual demuestra el impacto positivo que nuestra estrategia ha tenido sobre la excelencia investigadora.”
Análisis Metodológico del Ranking
Este estudio se publica anualmente por investigadores de Stanford y utiliza datos extraídos de Scopus. Para confeccionar el listado se consideran diversos parámetros estandarizados como el número total de citas recibidas por un artículo, así como el número de autores involucrados y su posición dentro del trabajo publicado. Los investigadores están distribuidos en 22 campos científicos diferentes y solo se incluye al 2% mejor clasificado en cada disciplina principal.
Listado completo de investigadores UA en el ranking Elsevier:
- Clavilier, Jean (clasificación Career)
- Molina-Azorín, José F. (clasificación Career)
- Linares-Solano, Ángel J. (clasificación Career)
- Negueruela, Ignacio (clasificación Career)
- Guillena, Gabriela (clasificación Career)
- Beléndez, Augusto (clasificación Career)
- Martín-Martínez, José Miguel (clasificación Career)
- Solla-Gullón, José (clasificación Career)
- Díaz-García, María Ángeles (clasificación Career)
- Carrasco, Rafael C. (clasificación Career)
- Aldaz, Antonio (clasificación Career)
- Todolí Torró, José Luis (clasificación Career)
- González-García, José (clasificación Career)
- Trujillo, Juan Carlos (clasificación Career)
- Rodes, Antonio (clasificación Career)
- Maestre, Fernando T.(aparece en ambas clasificaciones)
- Pérez-Granados Cristian (aparece en ambas clasificaciones)
La noticia en cifras
Categoría |
Cifra |
Investigadores entre los más citados |
60 |
Aumento respecto al año anterior |
10% |
Investigadores en clasificación Career |
40 |
Investigadores en clasificación Single year |
45 |
Investigadores en ambas clasificaciones |
25 |