iymagazine.es

Geodiversidad Murcia

Ruta guiada en la UMU por el Día Internacional de la Geodiversidad

jueves 02 de octubre de 2025, 09:01h

La Universidad de Murcia conmemora el Día Internacional de la Geodiversidad con una ruta guiada por su campus, explorando 250 millones de años de historia geológica. La actividad es gratuita y abierta a todos.

La Universidad de Murcia (UMU) se prepara para celebrar el Día Internacional de la Geodiversidad con una ruta guiada que explorará la historia geológica de la Región de Murcia. Este evento tendrá lugar el próximo lunes 6 de octubre en el campus de Espinardo, bajo el título “El Campus universitario, corales y mucha más diversidad”.

A lo largo de un recorrido de tres horas, que se desarrollará entre las 10:00 y las 13:00 horas, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir cómo esta familiar zona universitaria oculta tras de sí 250 millones de años de historia geológica. Con la guía de expertos en la materia, los asistentes aprenderán a interpretar la memoria pétrea que les rodea, apreciando elementos como los corales y deltas situados cerca de la facultad de Bellas Artes, así como la variedad de rocas presentes en la fachada de la facultad de Psicología. Esta diversidad geológica está preservada en el Museo de Rocas Rafael Arana Castillo.

Inscripciones y detalles del evento

La participación en esta actividad es gratuita, y los interesados pueden inscribirse a través del sitio web eventos.um.es. La salida se realizará desde el Centro Social Universitario.

Los encargados de guiar este recorrido serán los geólogos Francisco Guillén Mondéjar, profesor de Cristalografía y Mineralogía en la UMU, y Carmen Corbarán Andréu, docente en la Universidad de Minho (Portugal), quienes compartirán su conocimiento sobre el territorio regional.

Segunda actividad programada

Además, habrá una segunda cita programada para el sábado 18 de octubre. Esta actividad se llevará a cabo en el campo de San Juan en Moratalla, famoso por sus extensos campos de lavanda que ocultan lo que hace 220 millones fue una gran salina. Aunque las plazas para esta salida ya están completas, el recorrido incluirá lugares como las Salinas del Zacatín, las Cuevas de Zaén y los paleorrelieves de la Hoya del Gato.

Todas estas iniciativas están diseñadas para ser accesibles al público general. Se recomienda llevar calzado cómodo y agua durante las actividades. La organización corre a cargo del grupo de investigación en Geología de la UMU, con el apoyo adicional de varias instituciones locales y nacionales dedicadas a la conservación del patrimonio geológico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios