iymagazine.es

Teología Granada

Mons. Pagazzi destaca el valor espiritual de lo cotidiano en la Universidad Loyola de Granada
Ampliar

Mons. Pagazzi destaca el valor espiritual de lo cotidiano en la Universidad Loyola de Granada

sábado 04 de octubre de 2025, 14:00h

Mons. Pagazzi, archivero de la Santa Sede, reflexionó en Granada sobre el valor espiritual de lo cotidiano, destacando la importancia de apreciar lo simple como medio para conectar con Dios y los demás.

La Facultad de Teología de la Universidad Loyola en Granada ha sido el escenario de una enriquecedora conferencia impartida por el profesor Monseñor Giovanni Cesare Pagazzi, actual archivero y bibliotecario de la Santa Sede. En su intervención, Pagazzi ofreció una profunda reflexión sobre la conexión del ser humano con la realidad cotidiana, inspirándose en el principio del Papa Francisco expresado en *Evangelii Gaudium*: “La realidad es más importante que la idea”.

El evento contó con la presencia del Arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, y del delegado del Provincial de la Compañía de Jesús para Andalucía Oriental, Pablo Ruiz Lozano SJ. Ante un aula repleta de estudiantes, profesores y miembros del ámbito eclesial, Mons. Pagazzi subrayó que “lo obvio, lo cotidiano y lo sencillo, como el pan en las manos de Jesús, encierra un magisterio propio que nos enseña a vivir la fe desde lo concreto”.

En su discurso, insistió en que la cultura moderna tiende a dar por supuestas las realidades más simples, lo que puede llevar a perder la capacidad de admiración y establecer relaciones auténticas. “Recuperar la atención a las cosas”, afirmó, “es también recuperar la posibilidad de reparar, en lugar de sustituir, tanto los objetos como las relaciones humanas”.

La sencillez como vehículo de gracia

Durante su exposición, Mons. Pagazzi hizo referencia a la tradición bíblica y patrística, así como a ejemplos cotidianos que ilustran cómo lo sencillo se convierte en un vehículo para experimentar la gracia. “Cada objeto —desde un bolígrafo hasta el pan eucarístico— testimonia la fidelidad de la realidad y nos invita a una relación responsable con ella. Dios mismo ha querido revelarse en lo concreto y común de la existencia humana”, destacó.

El archivero también recordó a los asistentes que las “cosas” no son meros instrumentos; son mediaciones que nos conectan con Dios y entre nosotros. “Sin la compañía fiel de las cosas —afirmó— no seríamos quienes somos ni podríamos vivir relaciones humanas plenas. Escuchar su magisterio es escuchar una voz de fraternidad que nos devuelve al Evangelio y a Cristo mismo”. En el diálogo posterior con los presentes, enfatizó cómo “las ciencias experimentales nos ayudan a darnos cuenta de la omnipotencia de Dios, pues en las cosas que vemos se refleja su poder”.

Un espacio para el diálogo entre fe y cultura

El decano de la Facultad de Teología, P. Ignacio Rojas, presentó el evento resaltando la importancia de recibir en Granada a un pensador de renombre internacional y abrir espacios para reflexionar sobre la intersección entre fe, cultura y vida diaria. Rojas también mencionó que desde una perspectiva cristiana, *la teología forma parte constitutiva* de una comprensión integral de la cultura.

Agradeciendo a Mons. Pagazzi por su participación, el decano subrayó su labor no solo como custodio actual de los Archivos y Biblioteca Vaticanos, sino también como promotor del conocimiento.

Esta conferencia se inscribe dentro de las actividades académicas y pastorales organizadas por la Universidad Loyola con el objetivo de profundizar en los vínculos entre teología, cultura y compromiso social. El encuentro reafirmó el papel destacado de la Facultad de Teología en el diálogo entre tradición eclesial y los desafíos contemporáneos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios