La Universidad de Salamanca se enfrenta a una preocupante crisis de salud pública con el lanzamiento de la V Edición de su curso especializado en Apnea Obstructiva del Sueño (AOS). Esta enfermedad afecta a aproximadamente dos millones de personas en España, y sorprendentemente, más del 90% de los casos permanecen sin diagnóstico. Ante esta situación alarmante, la Fundación General de la universidad ha decidido ofrecer un programa que busca equipar a los profesionales sanitarios con las herramientas necesarias para abordar esta compleja patología.
El curso, que se llevará a cabo en formato online desde el 2 de marzo hasta el 13 de junio de 2026, está diseñado para proporcionar una formación integral sobre diagnóstico y tratamiento. La AOS no solo se limita a causar ronquidos; sus efectos incluyen pausas respiratorias durante el sueño que pueden llevar a serias consecuencias como hipertensión, enfermedades cardiovasculares y un aumento en los accidentes de tráfico. Este infradiagnóstico representa un reto significativo tanto para la salud pública como para la seguridad vial.
Un enfoque multidisciplinario para un problema complejo
Para hacer frente a este desafío, la Universidad de Salamanca ha reunido a un equipo docente compuesto por expertos destacados en diversas disciplinas: Neurociencia, Neumología, Neurofisiología, Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Odonto-Estomatología, Endocrinología y Logopedia. A través de seis módulos y 21 unidades docentes, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en temas que van desde la neurociencia del sueño hasta las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento, incluyendo terapias como la presión positiva continua (CPAP) y opciones quirúrgicas.
El Dr. José Ramón Alonso, neurocientífico y director del curso, subraya la importancia del programa: «La apnea del sueño nos quita salud y calidad de vida y opera en la oscuridad del infradiagnóstico. Nuestro deber es formar una red de expertos capaces de ofrecer soluciones integrales y personalizadas a los millones afectados». Esta iniciativa busca crear conciencia sobre la gravedad del problema y fomentar un enfoque colaborativo entre diferentes especialidades médicas.
Avalado por entidades reconocidas en el ámbito sanitario
El prestigio del curso se ve respaldado por el reconocimiento oficial de dos importantes organizaciones: la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS). Este respaldo lo convierte en un referente para aquellos profesionales interesados en expandir su conocimiento en medicina del sueño.
Título Completo: Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS). V Edición.
Organiza: Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Modalidad: Online, con tutorías virtuales en directo.
Directores: Dr. José Ramón Alonso, Dra. Mónica González, Dr. Emilio Macías, Lcdo. José Adserias.
Inscripción e Información aquí.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, entidad sin ánimo de lucro, actúa como puente entre el ámbito académico y la sociedad. Su misión es promover la transferencia del conocimiento y facilitar formación continua especializada que responda a las necesidades sociales actuales, especialmente en áreas críticas para la salud pública.