De cara a la campaña navideña de este año, el sector del retail se adentra en una era de innovación. A pesar de la incertidumbre económica y social actual, los consumidores buscan experiencias que fusionan disfrute, bienestar y conexión emocional, según un estudio de The Valley.
El retail está experimentando una transformación significativa donde la innovación se convierte en el motor del cambio. Las tendencias que antes avanzaban lentamente ahora se combinan y aceleran, redefiniendo la relación entre marcas y consumidores. Sin embargo, esta evolución enfrenta un entorno complicado: la inestabilidad geopolítica, la inflación persistente y la fragmentación del consumo crean un contexto incierto que desafía a las empresas y condiciona las decisiones de los clientes. Además, las discusiones sobre sostenibilidad, ESG y DEI obligan a las marcas a equilibrar su propósito con las demandas del mercado. En este panorama, el sentimiento de desgaste generalizado, conocido como doomerism, lleva a muchos consumidores a buscar refugio en experiencias y productos que les ofrezcan bienestar inmediato y seguridad emocional.
Tendencias emergentes en el retail
Surge así un auge de propuestas que priorizan el disfrute y la conexión personal, desde gastronomía indulgente hasta espacios de compra diseñados para reforzar el vínculo emocional con la marca. Este contexto hace que la campaña navideña de este año sea especialmente relevante; aquellas marcas que logren conectar emocionalmente con los consumidores serán las que destaquen en un momento clave para consolidar clientes. La temporada se presenta como un escaparate de innovación y personalización que responde a las nuevas expectativas del público.
Consciente de los desafíos actuales y del impacto transformador de la tecnología en la relación entre marcas y clientes, The Valley ha presentado el informe "Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio". Este estudio examina cómo la IA generativa, el retail autónomo, el comercio sensorial y los modelos de consumo innovadores están redefiniendo la experiencia de compra. Además, ofrece un análisis sobre los nuevos paradigmas que las empresas deben entender para adaptarse a este escenario cambiante.
Cambio hacia un retail más inteligente
Durante el evento se expusieron seis tendencias clave que marcarán la evolución del retail en los próximos años:
- Invisible tech. En busca de una omnicanalidad efectiva, el retail avanza hacia un modelo donde la tecnología opera en segundo plano, unificando la experiencia de compra y eliminando fricciones. Gracias al análisis inteligente de datos, las marcas pueden anticipar necesidades y personalizar cada interacción.
- Augmented retail. La integración de inteligencia artificial redefine la experiencia de compra al llevarla a niveles superiores de personalización y automatización. Esto permite mejorar la eficiencia operativa e interactuar con los clientes de manera más ágil.
- Sostenibilidad y circularidad. Algunas marcas destacan por su compromiso social y medioambiental mientras otras retroceden ante presiones externas. La tecnología facilita prácticas más responsables y circulares.
- Retail multisensorial. Esta tendencia transforma las tiendas en entornos multisensoriales que buscan generar conexiones emocionales profundas con los clientes mediante iluminación, sonido y texturas.
- Social Commerce. Las tiendas están evolucionando hacia espacios donde las personas pueden socializar. Marcas como Zara o Ralph Lauren incorporan cafeterías o zonas comunes dentro de sus locales.
- Ciberseguridad como amenaza creciente. El aumento del comercio electrónico ha convertido al sector del retail en uno de los más vulnerables frente a ciberataques sofisticados. España lidera el ranking europeo en incidentes relacionados con ransomware en 2024.
Evolución del supermercado Alcampo en La Moraleja
A modo de ejemplo, se presentó también la renovación del supermercado Alcampo en La Moraleja, mostrando cómo la innovación puede transformar verdaderamente la experiencia de compra. Este espacio combina tecnologías avanzadas como climatización gestionada por Inteligencia Artificial e iluminación inteligente para optimizar tanto eficiencia energética como confort para los clientes.
Judit García, responsable de Proyectos en Dirección Técnica de Alcampo, destacó su compromiso con el medio ambiente: "Somos una empresa comprometida con ir un paso más allá." Durante su intervención mencionó algunas medidas innovadoras implementadas en sus supermercados, incluyendo sistemas que regulan automáticamente la temperatura según condiciones externas o iniciativas como "la hora tranquila", destinada a reducir ruido e intensidad lumínica durante ciertas franjas horarias.