iymagazine.es

Hidrógeno Renovable

Expertos en hidrógeno renovable se reúnen en el Congreso RH2EDiN en Algeciras
Ampliar

Expertos en hidrógeno renovable se reúnen en el Congreso RH2EDiN en Algeciras

jueves 30 de octubre de 2025, 10:00h

El Congreso RH2EDiN en la Universidad de Cádiz reúne a expertos en hidrógeno renovable para discutir avances y su papel en la transición energética, promoviendo la colaboración entre academia e industria.

La Universidad de Cádiz, en colaboración con la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, ha inaugurado el I Congreso RH?Enovables para la Desfosilización IndustrialRH2EDiN 2025. Este evento, que se lleva a cabo durante los días 29 y 30 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA), tiene como objetivo reunir a expertos del ecosistema científico, tecnológico e industrial para discutir los avances en el ámbito del hidrógeno renovable y su importancia en la transición energética.

El acto inaugural tuvo lugar en el Salón de Actos de la ETSIA y contó con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; el vicepresidente tercero de la Diputación de Cádiz, Jacinto Muñoz; y la directora de la ETSIA, Paloma Cubillas.

Apertura del Congreso y Temáticas Abordadas

La conferencia plenaria inaugural fue presentada por Vicente Cortés Galeano, catedrático de la Universidad de Sevilla. En su intervención titulada La industria europea en la encrucijada: transición energética y competitividad, abordó los desafíos que enfrenta el sector industrial europeo ante una creciente presión medioambiental.

El programa científico del congreso está estructurado en seis ejes temáticos: energía solar y eólica, renovables emergentes, producción de hidrógeno renovable, valles y corredores de hidrógeno, almacenamiento de hidrógeno, y tecnologías Power-to-X. Durante las dos jornadas se llevarán a cabo conferencias, comunicaciones científicas, mesas redondas y encuentros para fomentar el networking entre participantes provenientes de universidades, centros de investigación y empresas.

Sesiones Especializadas sobre Hidrógeno Renovable

A lo largo del miércoles, las presentaciones se distribuyeron entre el Salón de Actos y la Sala de Posgrado. Los ponentes compartieron resultados sobre investigaciones relacionadas con la viabilidad del hidrógeno como fuente energética en sectores industriales y portuarios. Se discutieron también estrategias para un almacenamiento seguro, modelos avanzados de electrólisis, producción de biohidrógeno y tecnologías aplicadas a la descarbonización.

El jueves 30 continúa con un programa igualmente dinámico. Las sesiones abordarán temas cruciales como el uso de catalizadores en co-electrólisis, aplicaciones del níquel en procesos LOHC, electrificación de muelles para minimizar emisiones marítimas-portuarias e integración del hidrógeno en procesos industriales que abarcan desde metanol hasta combustibles sostenibles para aviación. También se presentarán proyectos innovadores sobre recarga eléctrica para buques intercontinentales y estaciones móviles para repostaje de hidrógeno.

Cierre Inspirador con Propuestas Futuras

Cerrando el congreso estará Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno. Su conferencia plenaria titulada El hidrógeno como herramienta para la descarbonización y la competitividad industrial, destacará cómo esta tecnología puede ser fundamental en los procesos innovadores dentro del contexto energético europeo.

El Congreso RH2EDiN 2025 se establece como un foro clave para intercambiar conocimientos sobre uno de los pilares estratégicos hacia un futuro energético sostenible. La colaboración entre universidades, empresas y administraciones es esencial para avanzar hacia soluciones basadas en hidrógeno renovable que reduzcan nuestra dependencia respecto a los combustibles fósiles y fortalezcan la competitividad industrial.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios