El CRAI de la URV amplía su acervo cultural con valiosas donaciones
La Universitat Rovira i Virgili ha dado un paso significativo en la conservación de la memoria colectiva al incorporar nuevas donaciones al fondo documental del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Estas contribuciones provienen de dos particulares: el fotógrafo Josep Ferrer i Vilar, conocido como Fer-Vi, y Ferran Çivit.
Fer-Vi ha donado alrededor de 1.300 cintas de video que documentan la cultura y las festividades de Tarragona. Su trabajo no solo se limita a la fotografía; también ha grabado numerosos eventos culturales en diversos formatos audiovisuales. Esta colección, que abarca desde 1987 hasta 1998, incluye grabaciones sobre la Semana Santa, fiestas locales como la de Sant Roc, los esbarts y los castells. El material está siendo archivado y digitalizado en el CRAI del campus Catalunya, lo que permitirá su preservación y acceso para investigadores y estudiosos.
Nuevas aportaciones literarias enriquecen el fondo del CRAI
Por otro lado, Ferran Çivit ha cedido una parte considerable de su biblioteca personal, que incluye más de 4.600 libros y 210 revistas. Este fondo abarca disciplinas como las ciencias sociales y las humanidades, siendo especialmente relevante para estudiantes e investigadores en historia, sociología y antropología. La colección se almacenará en el CRAI del campus de Vila-seca, donde se encuentra la Facultad de Turismo y Geografía.
Civit, graduado en Antropología por la URV, ha destacado por su vinculación con el territorio. Su donación incluye una notable cantidad de obras sobre política contemporánea tanto nacional como internacional, así como publicaciones relacionadas con la historia de Cataluña y su patrimonio cultural. Entre sus materiales también se encuentran cómics que servirán como recursos valiosos para diversas disciplinas académicas.
Estrategia clave para la preservación cultural
La digitalización llevada a cabo por el CRAI es fundamental para garantizar la conservación a largo plazo de estos materiales. Este proceso no solo facilitará el acceso a toda la ciudadanía, sino que también ampliará la visibilidad del patrimonio cultural tarraconense. Así, tanto las cintas donadas por Fer-Vi como los libros y revistas aportados por Çivit contribuirán significativamente al estudio y difusión del legado cultural local.
A través de estas iniciativas, el CRAI reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y cultural, asegurando que futuras generaciones puedan acceder a estos invaluables recursos.