iymagazine.es
La Salle-URL lanza DiVinTech para apoyar a estudiantes con autismo mediante robótica
Ampliar

La Salle-URL lanza DiVinTech para apoyar a estudiantes con autismo mediante robótica

viernes 15 de noviembre de 2024, 09:00h

DiVinTech es un innovador proyecto de investigación de La Salle-URL Campus Barcelona, diseñado para mejorar la inclusión social de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante la robótica educativa. Este enfoque multidisciplinario busca desarrollar habilidades comunicativas y lingüísticas a través de actividades STEAM adaptadas a las necesidades de los alumnos. Recientemente, se presentó en el 30º aniversario de la Confederación de Autismo de España, destacando su compromiso con la educación inclusiva.

La Salle-URL Campus Barcelona se ha propuesto una misión clara: educar con valores a individuos que contribuyan a la construcción de un mundo mejor. En este contexto, surge DiVinTech, un innovador proyecto de investigación que busca poner la tecnología y la transferencia de conocimiento al servicio de la sociedad. Este esfuerzo es liderado por el grupo de investigación Human Environment Research (HER).

Recientemente, DiVinTech participó en la celebración del 30º aniversario de la Confederación de Autismo de España. Durante el evento, se presentó NAO, un robot diseñado para mejorar las habilidades lingüísticas y comunicativas de los estudiantes con autismo. La presentación estuvo a cargo de David Fonseca, profesor e investigador del campus. La ceremonia tuvo lugar en la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Ferran y contó con la presencia de la reina Sofía, quien actuó como presidenta de honor, así como con profesionales, expertos y familias que compartieron sus experiencias sobre el autismo en España.

DiVinTech: Innovación tecnológica para la inclusión social

DiVinTech, respaldado por el Ministerio de Ciencia y Innovación, nace con el objetivo específico de abordar problemas relacionados con la temática prioritaria de ‘Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva’. Desde una perspectiva multidisciplinaria que abarca las áreas de Ciencias de la Educación, Psicología y TIC, el proyecto busca fomentar la inclusión social, particularmente en los entornos educativo y familiar, para estudiantes afectados por el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esto se logra mediante el diseño e implementación de actividades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en espacios diseñados específicamente para tal fin.

A medida que crece el número de niños en España afectados por diversas formas de diversidad funcional, el compromiso del proyecto DivInTech se vuelve más crucial. Su objetivo es mejorar las habilidades y la inclusión social de los estudiantes con TEA. Para ello, se utiliza una metodología basada en la investigación-acción STEAM, aplicando la robótica educativa como herramienta adaptada a las distintas necesidades del alumnado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios