iymagazine.es
Historiadores de León publican libro para desmentir mitos sobre el franquismo

Historiadores de León publican libro para desmentir mitos sobre el franquismo

martes 19 de noviembre de 2024, 21:00h

Historiadores de la Universidad de León, liderados por Javier Rodríguez y Beatriz García, publican el libro "La dictadura franquista. Estudios temáticos y perspectiva multidisciplinarias", que desmantela mitos sobre esta etapa histórica en España. La obra se presenta el 20 de noviembre y busca combatir las 'fake news' y la desmemoria, resaltando la importancia de una investigación rigurosa para entender el presente y evitar manipulaciones históricas.

Historiadores de la Universidad de León abordan las 'fake news' sobre la dictadura franquista

Los profesores de la ULE Javier Rodríguez, Beatriz García y María Luisa Alvite han publicado ‘La dictadura franquista. Estudios temáticos y perspectiva multidisciplinarias’, un libro que ofrece una visión crítica del pasado reciente de España.

Un análisis necesario en tiempos de desinformación

La presentación de esta obra se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de noviembre a las 19:30 horas en la Fundación Sierra Pambley. Este lanzamiento coincide con el 85 aniversario del final de la Guerra Civil y el inicio del golpe de estado que instauró la dictadura franquista, un periodo cuya memoria sigue siendo relevante en el debate público actual.

Según los historiadores, este capítulo oscuro de la historia ha generado numerosos mitos que no solo fueron aceptados durante el régimen, sino que también han perdurado en la democracia. Muchos españoles continúan reactivando estas narrativas distorsionadas, lo que resalta la importancia del trabajo histórico para contrarrestar tales interpretaciones erróneas.

Los autores advierten sobre quienes buscan paralelismos entre la situación actual y los años treinta, argumentando que tal comparación evidencia un profundo desconocimiento histórico. Por ello, consideran fundamental el papel de los historiadores en educar a las nuevas generaciones sobre estos temas, especialmente aquellas nacidas en un contexto democrático.

El papel del historiador como defensor del conocimiento

“El historiador tiene la responsabilidad de trasladar el conocimiento científico a la sociedad. Escribir historia implica no solo investigar el pasado, sino también participar en un ejercicio colectivo donde se depuran las reconstrucciones históricas”, afirma Javier Rodríguez. Esta declaración subraya cómo una investigación rigurosa es esencial para combatir la manipulación histórica.

El libro presentado por estos académicos ofrece una perspectiva multidisciplinaria, abarcando diversos estudios relacionados con la dictadura franquista. Se busca contribuir a una mejor comprensión del pasado reciente y su impacto en el presente.

PRESENTACIÓN EN SIERRA PAMBLEY

El evento contará con la presencia de los tres autores y con la intervención de Ignacio Fernández, presidente de la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León. La obra promete ser un recurso valioso para aquellos interesados en profundizar su entendimiento sobre este periodo crucial de la historia española.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios