En un contexto donde la desinformación se ha convertido en un fenómeno cotidiano, el grupo de investigación Laboratorio Temporal (LATE) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) han lanzado la cuarta edición del concurso de Tik Tok ‘¡Qué no te cuenten historia(s)!’. Esta iniciativa busca empoderar a los jóvenes para que utilicen su red social favorita como plataforma para desmentir bulos históricos.
El concurso está dirigido al alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándolos a investigar y contrastar información sobre hechos históricos distorsionados que circulan en las redes. La propuesta consiste en crear vídeos cortos, con una duración entre 30 segundos y 1 minuto, donde se desmienten falsedades relacionadas con personajes o acontecimientos históricos.
Desmitificando la Historia
Adiós a los bulos del ‘Para ti’
En un entorno digital donde los algoritmos influyen en lo que consumimos, la propagación de información errónea es alarmante. Este concurso ofrece una respuesta activa: los equipos, compuestos por un máximo de cuatro estudiantes, deben desmontar mitos o estereotipos históricos, promoviendo así un enfoque crítico hacia el pasado.
Premios y Reconocimientos
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de abril de 2025. Los grupos ganadores recibirán premios relacionados con la enseñanza de la historia, incluyendo materiales didácticos, entradas a yacimientos arqueológicos y museos, así como novelas históricas. Además, los docentes que guíen los mejores proyectos obtendrán maletines educativos para fomentar métodos de enseñanza más dinámicos.
Apuesta por una Historia Crítica
En ediciones anteriores se han recibido más de 100 vídeos que han puesto en valor el papel histórico de las mujeres y han desmentido mitos como la supuesta “locura” de Juana de Castilla o las falacias sobre la gripe española. Todos estos trabajos están disponibles en el perfil de Tik Tok del Laboratorio Temporal.
Este certamen cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas Cartagena Puerto de Culturas, Lorca Taller del Tiempo, el Ayuntamiento de Totana y la editorial Edelvives. También colabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), respaldando esta iniciativa que busca divulgar una historia crítica y accesible.
Consulta las bases de ¡Qué no te cuenten historia(s)!
Consulta la página web del certamen.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13 de abril de 2025 |
Fecha límite para participar en el concurso |
30 segundos a 1 minuto |
Duración de los vídeos participantes |
4 |
Número máximo de alumnos por equipo |
Más de 100 |
Número de vídeos recibidos en ediciones anteriores |