iymagazine.es

Jornadas técnicas

Cincuenta empresas participan en las Jornadas Técnicas de Ingeniería de la Universidad de La Laguna
Ampliar

Cincuenta empresas participan en las Jornadas Técnicas de Ingeniería de la Universidad de La Laguna

martes 10 de diciembre de 2024, 21:00h

La Universidad de La Laguna celebra por sexto año las Jornadas Técnicas de Ingeniería, organizadas por sus estudiantes y apoyadas por alrededor de 50 empresas y entidades. Este evento, que se lleva a cabo en formato de feria, busca conectar a los alumnos con el mercado laboral y fomentar el emprendimiento. Destacados representantes valoraron la capacidad emprendedora del alumnado y la importancia de estas jornadas para aumentar la cualificación en Canarias.

La Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de La Laguna celebra, por sexto año consecutivo, las Jornadas Técnicas de Ingeniería, un evento que ha atraído la atención de aproximadamente cincuenta empresas y entidades tanto públicas como privadas. Este encuentro se lleva a cabo en un formato ferial entre el 10 y el 11 de diciembre, con el objetivo de conectar a los estudiantes con el mundo laboral y fomentar nuevas oportunidades profesionales.

Durante estas jornadas, los alumnos tienen la oportunidad de interactuar directamente con colegios profesionales, administraciones públicas y diversas empresas del sector tecnológico e ingenieril. Esta experiencia es considerada un valioso enriquecimiento tanto personal como profesional para los participantes.

Inauguración y apoyo institucional

El acto inaugural fue presidido por el rector Francisco García, quien destacó la capacidad emprendedora del alumnado y su compromiso al asumir responsabilidades en un evento de tal magnitud. Además, resaltó la importancia de establecer relaciones sólidas con el tejido productivo local. Las jornadas cuentan con el respaldo de varias cátedras universitarias, incluyendo la Cátedra Binter de Ciberseguridad, la Cátedra Cajasiete de Big Data, Open Data y Blockchain, así como la Cátedra Fundación Cepsa de Transición Energética.

Los representantes de los colegios profesionales en Informática e Ingeniería Industrial también valoraron positivamente que los cuatro grados ofrecidos en esta escuela (Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, e Ingeniería Química Industrial) estén completamente homologados y acreditados.

Conexión con el mercado laboral

El esfuerzo constante de los estudiantes para organizar este evento anualmente fue reconocido por todos los participantes. Se enfatizó que estos estudios generan un valor añadido significativo y están alineados con la necesidad urgente de aumentar la productividad en Canarias. Este desafío solo puede abordarse mediante una mayor cualificación del capital humano en la región.

Las Jornadas Técnicas no solo permiten a los estudiantes descubrir qué talentos son valorados por las empresas, sino que también representan una oportunidad única para establecer conexiones directas con el mercado laboral. En esta presentación participaron también varios vicerrectores y miembros del Consejo Social, quienes subrayaron la naturaleza disruptiva del enfoque universitario.

Finalmente, el rector reafirmó que la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología es un centro ejemplar que cuenta con estudiantes altamente capacitados y un notable índice de inserción laboral.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios