La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con la Universidad de Economía de Cracovia (Uniwersytet Ekonomiczny w Krakowie, UEK), ha llevado a cabo el III Congreso Internacional de Digitalización y Negocio. Este importante evento se desarrolló durante dos días, donde expertos internacionales abordaron los retos y oportunidades que surgen en el contexto actual.
El congreso incluyó un variado programa compuesto por once simposios que exploraron temas relacionados con el negocio, el derecho, la economía, la educación, el uso de datos, la comunicación y las herramientas tecnológicas. Profesionales de renombre tanto del ámbito académico como empresarial participaron en presentaciones, conferencias y mesas redondas ante un comité formado por más de cincuenta académicos internacionales.
Las actividades comenzaron el jueves con seis sesiones que fueron transmitidas en línea. Se mantuvo un enfoque internacional, ofreciendo conferencias en inglés y español impartidas por docentes de universidades de Polonia, Italia, Venezuela y España.
Apertura del Congreso y Reflexiones sobre la Digitalización
La jornada del viernes se llevó a cabo de manera presencial en el salón de actos de la UCAV, inaugurada por Ricardo Reiner, director de Ávila Business School y organizador del congreso. En sus palabras, destacó que “la universidad debe ser un puente entre el conocimiento de diversas instituciones educativas y conectar a investigadores con el mundo empresarial”. Reiner subrayó la importancia de abordar estos temas desde un “rigor académico y científico” para garantizar la calidad de los trabajos presentados.
El evento fue diseñado como una serie de “sesiones divulgativas”, enfocadas en compartir experiencias profesionales. Un tema recurrente fue la inteligencia artificial, una herramienta que ofrece múltiples beneficios al agilizar procesos empresariales pero también presenta riesgos significativos. David Martín, socio director del área jurídico laboral y RRHH de Addit Soluciones Jurídicas, enfatizó la necesidad de tratar estos riesgos conforme al reciente Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial.
A lo largo del congreso también se discutió cómo la digitalización puede impactar positivamente todos los modelos de negocio. David López Escolar, consultor TIC en neXacom, hizo hincapié en desmentir mitos como el que sostiene que “si una empresa no es tecnológica, no necesita tecnología”. Según él, “todas las empresas deben modernizarse” para aprovechar las oportunidades actuales.
Cierre del Congreso y Conclusiones Finales
El evento culminó con una mesa redonda titulada ‘Impacto de la Digitalización en los distintos Modelos de Negocio’, moderada por Ricardo Reiner. En esta sesión participaron destacados profesionales como David López Escolar, Daniel García Moreno (responsable de emprendimiento en la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno), Jorge Herráez (CEO de Click Defense) y Diego Díez (presidente de CEOE Ávila).
Así concluyó un congreso que no solo sirvió como plataforma educativa sino también como un foro para presentar investigaciones académicas relevantes. Las aportaciones realizadas durante este evento contribuirán a responder las necesidades actuales en el ámbito empresarial y académico.
Ricardo Reier – Digitalización y Negocio
David Martín – Digitalización y Negocio
David López – Digitalización y Negocio