Los socios del proyecto Erasmus Plus “Digital Lab for Education in Dietetics combining Experiential Learning and Community Service” (E+DIETing_LAB) se reunieron en St. Pölten University of Applied Sciences, Austria, para evaluar los resultados obtenidos.
La reunión, que tuvo lugar el 27 y 28 de noviembre, tenía como objetivo principal analizar el valor de los productos generados, así como discutir las oportunidades laborales futuras y la distribución de tareas para el informe final.
Entre los resultados esperados del proyecto se encuentran: el aumento de conocimientos para optimizar la nutrición de personas con trastornos mentales, la mejora en la dieta saludable y el análisis de los efectos negativos de dietas poco saludables en diferentes grupos etarios y contextos sociales. También se busca perfeccionar la comunicación científica hacia responsables políticos y profesionales, además de comprender mejor la relación entre una dieta equilibrada y el bienestar mental.
Resultados y Sostenibilidad del Proyecto
Durante la reunión, se presentó un primer borrador del plan de sostenibilidad y explotación, que delineará cómo los resultados del proyecto beneficiarán a nuevas entidades interesadas. Este documento abordará aspectos cruciales como el modelo de sostenibilidad y la participación del público destinatario.
El proyecto E+DIETing_LAB incluye tres resultados principales: un paciente virtual, una clínica virtual y un kit de herramientas diseñado para facilitar el uso de las herramientas digitales desarrolladas.
En esta ocasión, también se llevó a cabo un evento multiplicador donde Johann Grassl presentó su ponencia sobre el impacto del E+DIETing_LAB en la educación dietética.
Apreciación y Reconocimientos
Los socios valoraron positivamente los logros en términos de diseminación. Recientemente, el proyecto fue galardonado con el cuarto puesto en los premios The Triple E, en la categoría EDI Community Engagement Initiative of the Year, además del primer lugar en las votaciones en redes sociales. El Dr. Iñaki Elío, docente de UNEATLANTICO, estuvo presente en la ceremonia celebrada en Lisboa.
Junto a UNEATLANTICO, participan otras instituciones europeas como la Universidad de Valladolid (UVA), St. Pölten University (Austria), Universidade do Porto (U.Porto) en Portugal, AP Hogeschool Antwerpen (Bélgica) y Jan Kochanowski University (UJK) en Polonia.
Financiación y Objetivos Finales
El proyecto cuenta con financiación del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Su propósito es mejorar la formación práctica en educación dietética y fomentar un enfoque comunitario relacionado con la nutrición como parte de su responsabilidad social universitaria.
Para más información sobre este innovador proyecto, se puede consultar su .