La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central que asuma la financiación completa de los campus universitarios de Ceuta y Melilla. Para el ejercicio 2024, se estima que el funcionamiento de ambos centros requerirá un total de 24,3 millones de euros, según datos proporcionados por la Universidad de Granada (UGR), que gestiona estas instalaciones.
En los Presupuestos Generales de 2024, el Estado ha destinado 9,08 millones de euros a la UGR, lo que representa solo el 51% de los gastos necesarios para ofrecer enseñanzas tanto de grado como de posgrado en estos campus. Esta aportación estatal se ha mantenido congelada en los últimos años, a pesar del aumento en los costos operativos. Comparando con el presupuesto del año anterior, se observa un incremento significativo de 2,67 millones, dado que el presupuesto de 2023 fue de 21,63 millones.
Consecuencias de la Infrafinanciación
Ante esta situación crítica, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha tenido que asumir gran parte del déficit generado a través del modelo de financiación del sistema público universitario. En 2024, esta infrafinanciación alcanzó los 15,22 millones, donde 11,44 millones fueron aportados por la UGR mediante recursos transferidos desde la Junta y tasas públicas. La Ciudad Autónoma de Melilla también contribuyó con 3,77 millones para cubrir los gastos relacionados con su centro universitario.
La falta de fondos autonómicos adecuados afecta no solo a los campus mencionados, sino que también limita las posibilidades financieras del resto del sistema universitario andaluz. Esto impide que instituciones como la UGR puedan invertir en iniciativas que mejoren su actividad académica y su capacidad en investigación y desarrollo.
Compromiso con Ceuta y Melilla
A pesar de las dificultades económicas, el acuerdo del Consejo de Gobierno subraya el compromiso continuo del Ejecutivo autonómico con las ciudades autónomas y sus infraestructuras educativas. Estas universidades son vistas como motores esenciales para el desarrollo económico y social en sus respectivas regiones. Por ello, se exige al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que respete los compromisos establecidos en el protocolo general firmado en 1999.
Nueve nuevas titulaciones para el periodo 2025-2028
A partir del curso académico 2025/2026, ambos campus ofrecerán un total de nueve nuevas titulaciones. La sede universitaria en Melilla contará con seis títulos —dos grados y cuatro másteres— mientras que Ceuta impartirá tres nuevos posgrados.
Entre las titulaciones previstas se encuentra el grado en Podología para Melilla y una colaboración con la UGR para ofrecer un grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Además, se implementarán másteres relacionados con Comercio Exterior y Salud Pública.
A partir del curso 2026/2027, Ceuta también introducirá un máster sobre Educación Digital y Emprendimiento. Estos desarrollos académicos buscan fortalecer la oferta educativa en ambas ciudades autónomas.