Los Premios Fundación Hidrógeno de Aragón, que se otorgan anualmente, tienen como objetivo principal estimular la investigación de alto nivel y promover el conocimiento sobre las tecnologías relacionadas con el hidrógeno como vector energético. Estas distinciones se dividen en cuatro categorías: mejor tesis doctoral, mejor TFM, mejor TFC y una mención especial al trabajo con mayor visión de mercado.
En su quinta edición, el galardón en la categoría Premio IDOM Fundación Hidrógeno Aragón Mejor TFM ha sido otorgado a “Hoja de ruta del hidrógeno en el sector energético español”, un trabajo elaborado por Jaime Areñas, egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Desarrollo de una Aplicación Innovadora
El propósito fundamental de este TFM, que culminó sus estudios en el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA), era crear una aplicación capaz de estudiar la viabilidad energética y económica de proyectos relacionados con plantas de hidrógeno.
“El interés de mi proyecto radica en disponer de una aplicación que fomente el uso del hidrógeno verde como combustible, ayudando así a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático”, señala Jaime. Este tipo de hidrógeno es considerado uno de los vectores energéticos más relevantes a largo plazo debido a su producción y consumo climáticamente neutros, sin generar emisiones contaminantes. Por lo tanto, debería ser la apuesta principal para lograr la descarbonización de la economía europea y alcanzar la neutralidad climática para 2050.
Análisis Detallado y Resultados Relevantes
La aplicación fue desarrollada utilizando MATLAB y cuenta con un menú interactivo donde los usuarios pueden seleccionar diversos parámetros para simular la planta de hidrógeno que desean analizar. Entre estos parámetros se incluyen: potencia disponible, fuentes renovables utilizadas, métodos de producción, almacenamiento del hidrógeno producido, transporte hacia otras plantas y usos finales del hidrógeno. La herramienta proporciona un análisis exhaustivo sobre la rentabilidad energética del proyecto seleccionado.
Aparte del desarrollo de esta aplicación, Jaime también realizó un estudio detallado sobre un proceso simplificado de reformado autotérmico para producir hidrógeno a partir del metano. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en el departamento de Mecánica de Fluidos de la ETSIAE e incluyeron tres pruebas distintas. El objetivo era comparar las mediciones obtenidas con análisis teóricos basados en la termoquímica del proceso usando la librería Cantera de MATLAB. Los resultados indicaron que el reformador con varios canales concatenados generaba más hidrógeno al reducir las fugas térmicas.
El reconocimiento recibido por Jaime también se extiende al director del TFM, el profesor Daniel Martínez. “Es un orgullo que todo el esfuerzo realizado por ambos sea valorado. Esto no solo resalta nuestra dedicación sino también pone en evidencia la calidad investigativa presente en nuestra Escuela”, concluye Jaime.