La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha brillado en la reciente edición del concurso de programación ‘AdaByron Madrid’, celebrado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid. Este evento, que tuvo lugar el pasado fin de semana, reunió a más de cuarenta equipos provenientes de las seis universidades públicas madrileñas.
En esta undécima edición del certamen, los estudiantes compitieron durante cinco horas para resolver entre ocho y doce problemas de diferente complejidad. Dos equipos de la URJC lograron destacarse notablemente: uno de ellos, integrado por Iván Coello, Iván Dorado y José Manuel Fernández, obtuvo el primer puesto en su categoría y se posicionó séptimo en la clasificación general. El otro equipo, conformado por Raúl Fauste, Sara García y Alicia Pina, alcanzó el segundo lugar en su categoría, finalizando en una meritoria cuarta plaza en la tabla general.
Un camino hacia el campeonato nacional
Además de los dos equipos premiados, otros siete grupos representaron a la URJC en este prestigioso concurso. Todos los participantes recibieron formación gratuita a través de un curso de programación competitiva organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) y el grupo de investigación GRAFO.
Con estos resultados, las expectativas ahora se centran en el próximo concurso nacional que se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid. Isaac Lozano, profesor del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, destacó que es probable que dos equipos representen a la URJC en esta etapa final del campeonato: “Tener a varios alumnos en esta fase supone una importante repercusión para la marca URJC”, afirmó.
Beneficios para los estudiantes
La participación en estas competiciones no solo resalta las habilidades técnicas adquiridas por los estudiantes, sino que también les brinda oportunidades valiosas para establecer contactos con empresas del sector. Según Lozano, esto les ayuda a superar asignaturas y enriquecer su formación universitaria.
El éxito obtenido por los estudiantes refuerza el compromiso de la URJC con la excelencia académica y profesional, posicionándola como una institución destacada en el ámbito tecnológico.