La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba ha dado un paso significativo en el ámbito académico con la incorporación de una nueva docimoteca titulada “Test e instrumentos psicológicos (siglos XIX-XXI)”. Esta acción se enmarca dentro del convenio establecido en 2010 entre la Universidad y la Fundación Castilla del Pino, que culminó con la donación de su biblioteca a la institución cordobesa en 2022, ahora ubicada en la Biblioteca Maimónides.
Además, es importante mencionar que en abril y mayo de 2010 se realizó una exposición dedicada a la Biblioteca Carlos Castilla del Pino, acompañada por un catálogo editado por el Servicio de Publicaciones de la universidad. Este esfuerzo complementa las acciones realizadas para honrar y dar visibilidad a los aportes de esta figura clave en el ámbito psicológico.
Nueva sede para una colección valiosa
El proceso que nos ocupa ha sido fundamental para poner en valor y difundir la docimoteca creada por Vicente Sánchez Vázquez. En 2018, se finalizó el acondicionamiento y documentación de las piezas, dando lugar a un espacio dedicado a estas obras en la Biblioteca Maimónides. Con la reciente incorporación del grado en Psicología a esta facultad, se ha decidido trasladar la colección a su nueva sede, buscando así potenciar aún más su función como recurso educativo e investigador.
Este proyecto ha contado con el respaldo institucional de figuras clave como los rectores José Carlos Gómez Villamandos y Manuel Torralbo Rodríguez, así como los vicerrectores Juan Antonio Caballero Molina, Alfonso Zamorano Aguilar e Israel Muñoz Gallarte. También han sido fundamentales las decanas Mª del Mar García Cabrera y Natividad Adamuz Povedano, junto con Araceli Sánchez Raya, directora del CAIT (Centro de Atención Infantil Temprana) de la universidad.
Agradecimientos especiales
El equipo bibliotecario, liderado por Encarnación Baena Parejo y Fernanda Garrido Tejederas, junto con Francisca Morales Sillero, ha jugado un papel crucial en este proceso. Es esencial también reconocer la generosidad de Vicente Sánchez Vázquez, quien ha compartido su colección con la universidad y, por ende, con toda la sociedad. Su colaboración ha sido vital para hacer realidad este proyecto que ahora se consolida con la publicación de esta obra.