|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Colaboración Andalucía
11/12/2024@17:00:00
La Junta de Andalucía destaca la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el emprendimiento innovador en la región. Durante el Congreso Internacional de Startups 2024 en Sevilla, se abordaron temas como la cultura emprendedora y el acceso a financiación, esenciales para el crecimiento de startups. Además, se resaltó que Andalucía lidera en percepción de habilidades emprendedoras y ha visto un aumento en la confianza y oportunidades para emprender.
Financiación investigación
11/12/2024@18:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado casi 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación. Esta iniciativa incluye 3.150 proyectos en diversas áreas del conocimiento y 1.171 contratos predoctorales. La ministra Diana Morant destacó el aumento salarial para los investigadores en formación y la importancia de fomentar la colaboración entre el sector público y privado en ciencia e innovación.
Formación IA
11/12/2024@14:00:00
La Universidad de Huelva ha inaugurado un programa formativo sobre Inteligencia Artificial en el sector turístico, destacando su relevancia actual y futura. El primer taller, impartido por el catedrático Luis Casaló, abordó el impacto de la IA en el turismo industrial, sus beneficios y desafíos. La actividad, que agotó sus plazas, busca preparar a los estudiantes y gerentes turísticos para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología en la digitalización del sector.
Financiación universidades
11/12/2024@13:00:00
Los rectores de las Universidades Públicas de Andalucía han solicitado la intervención directa del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ante el riesgo de un recorte unilateral en la financiación estructural de 50 millones de euros. Denuncian que una propuesta reciente de 21 millones es insuficiente y advierten sobre posibles acciones legales si no se cumplen los acuerdos firmados. La situación financiera para 2025 se prevé aún más crítica, con un déficit de 87 millones.
Premio orquesta
10/12/2024@10:00:00
Mariani Mauro, un director de orquesta italiano, ha ganado la cuarta edición del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta 2024 de la Universidad de Almería. La final se llevó a cabo en el Auditorio Maestro Padilla, donde también se destacó la actuación de la soprano María Jesús García. Mauro fue reconocido por su dirección sin partituras, superando a Raúl López y otros finalistas. Este concurso resalta el compromiso cultural de la universidad con la comunidad.
Ayudas cine
08/12/2024@13:00:00
El Ministerio de Cultura ha otorgado 31,7 millones de euros a 32 proyectos de largometrajes en su segundo procedimiento de ayudas para 2024. De los beneficiarios, 30 son de ficción, uno documental y otro de animación. Se destaca el apoyo a la igualdad de género, con un alto porcentaje de proyectos dirigidos y escritos por mujeres que recibieron financiación. La convocatoria total para este año asciende a 62 millones de euros.
Investigación solar
08/12/2024@17:00:00
Investigadores de la Plataforma Solar de Almería, en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Granada, han desarrollado un innovador sistema basado en inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las plantas solares. Este sistema permite que los heliostatos, que son espejos que reflejan la radiación solar, se ajusten automáticamente a las condiciones climáticas en tiempo real, aumentando hasta un 8,8% la energía capturada anualmente en comparación con métodos tradicionales. Utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo, este enfoque elimina la necesidad de supervisión humana constante y reduce costos operativos. La investigación se ha probado durante un año en un entorno simulado y busca automatizar completamente las plantas solares.
I+D Universitario
08/12/2024@10:00:00
La Universidad de Almería recibirá 2 millones de euros del Ministerio de Ciencia para adquirir un espectrómetro de resonancia magnética nuclear de 16.5 Teslas. Este equipamiento, en colaboración con el Hospital Universitario Torrecárdenas, permitirá avanzar en el diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades, mejorando la atención sanitaria y fomentando la investigación biomédica en Andalucía. La plataforma también atraerá talento y generará oportunidades laborales en la región.
Premio salud
07/12/2024@16:00:00
Red.es ha sido galardonada con el premio Ennova Health por su modelo de seguimiento proactivo de pacientes crónicos, que mejora la atención sanitaria mediante telemonitorización. Este proyecto, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, busca optimizar la gestión de la cronicidad utilizando tecnologías digitales, beneficiando a más de 200.000 pacientes en Andalucía. Con un presupuesto total de 46 millones de euros, se enfoca en la personalización del servicio y la capacitación del personal médico.
Colaboración investigación
06/12/2024@20:00:00
Investigadores de la Universidad de Córdoba se reunieron con el Observatorio de la Desigualdad de Andalucía para explorar colaboraciones en áreas como enfermería, sociología y psicología. La vicerrectora Lourdes Arce destacó el compromiso de la universidad en reducir desigualdades sociales y fomentar sinergias a través de sus Centros de Desarrollo Territorial. Se presentó el V Informe del Observatorio, que busca integrar la investigación y la intervención social para abordar retos actuales.
Premio talento
05/12/2024@10:00:00
Daniel Suárez Alonso, investigador de la Universidad Loyola, ha sido galardonado con el I Premio Alberto Angoso al joven talento español por su trabajo sobre delitos de odio en España. Este reconocimiento, otorgado por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, resalta la importancia de su investigación para diseñar políticas públicas efectivas. Su enfoque interdisciplinario busca abordar esta problemática social desde diversas perspectivas, promoviendo acciones coordinadas en educación y justicia.
Financiación universitaria
04/12/2024@15:00:00
Las Universidades Públicas de Andalucía han denunciado la falta de transferencia de financiación adicional por parte de la Junta, necesaria para cumplir acuerdos firmados en junio. Además, se adeudan 25 millones de euros correspondientes al modelo de financiación. La Consejería ha indicado que trabaja en una solución para el ejercicio 2024 y se espera anunciar resultados en una rueda de prensa el 10 de diciembre.
Aceleradoras Andalucía
04/12/2024@12:00:00
La Junta de Andalucía ha presentado el primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras, que incluye 27 aceleradoras principalmente en Sevilla y Málaga. Este recurso busca apoyar a emprendedores en el desarrollo de proyectos innovadores, facilitando su acceso a mercados con criterios de sostenibilidad y alto rendimiento. Además, se están implementando incentivos económicos para fomentar el emprendimiento en la región, con un enfoque especial en jóvenes y áreas rurales.
Acuerdo Universitario
04/12/2024@09:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha firmado un acuerdo con 16 Comunidades Autónomas para implementar el 'Programa María Goyri', que creará 4.480 plazas de profesor/a ayudantes doctor en universidades públicas. Este programa busca rejuvenecer las plantillas docentes y combatir la precariedad en el sistema universitario español, financiando más de 5.600 plazas en total durante seis años, con una inversión superior a 900 millones de euros.
Nuevo decano
04/12/2024@10:00:00
Eloy Girela López ha sido elegido nuevo decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba, reemplazando a Luis Jiménez Reina tras las elecciones del 25 de noviembre. Girela, profesor titular de Medicina Legal y Forense, liderará un equipo que incluye vicedecanos y una secretaria, enfocado en mejorar la calidad académica y las relaciones internacionales en la facultad.
|
|
|