|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Turismo Córdoba
22/01/2025@20:15:21
La Universidad de Córdoba (UCO) presenta en FITUR el "Libro del Centenario del Turismo en España", una obra que analiza la evolución histórica y actual del turismo en el país. Contribuido por especialistas de diversas universidades, incluye 34 capítulos sobre hotelería, transporte y destinos turísticos. La UCO se destaca como un referente en el conocimiento turístico, fortaleciendo su papel en la formación profesional de estudiantes del Grado de Turismo.
Emprendimiento universitario
22/01/2025@15:00:00
La Junta de Andalucía ha promovido la creación de 4.304 empresas por casi 4.700 universitarios en 2024, generando más de 4.300 empleos y una inversión inicial de 18 millones de euros. La mayoría de los emprendedores son mujeres y jóvenes, con un enfoque en el sector servicios. Esta iniciativa se apoya en un plan para fomentar el emprendimiento universitario, que incluye asesoramiento gratuito y la creación de centros especializados en toda la región.
Ayudas Andalucía
22/01/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía ha concedido 2,82 millones de euros a 19 entidades para desarrollar 12 proyectos innovadores que abordan la sequía en la región. Estas iniciativas, que representan el 35% del presupuesto total de 8 millones, incluyen soluciones en agricultura y gestión del agua. La mayoría de los proyectos se realizarán en colaboración con universidades y otros centros tecnológicos, buscando optimizar recursos hídricos y crear biofertilizantes resistentes a la sequía.
Emprendimiento Andalucía
20/01/2025@14:00:00
La Junta de Andalucía ha promovido la creación de 4.304 empresas por casi 4.700 universitarios en 2024, generando más de 4.300 empleos y una inversión inicial de 17,8 millones de euros. La mayoría de los emprendedores son mujeres jóvenes, y el sector servicios concentra el 87,2% de las nuevas iniciativas. Además, se ha implementado un Plan de Actuación para fomentar el emprendimiento universitario en toda la región.
CRUE universidades
19/01/2025@17:00:00
La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha decidido dejar de publicar en la plataforma X debido a su comportamiento antidemocrático y falta de control sobre la veracidad de la información. CRUE considera que esta red social no refleja los valores educativos y éticos que promueven las universidades. La organización ampliará su presencia en otros canales sociales, reafirmando su compromiso con los derechos, libertades y el diálogo constructivo.
Deporte universitario
18/01/2025@14:00:00
Almería será la sede de los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2025, organizados por la Universidad de Almería (UAL). Este evento reunirá a más de 2.300 deportistas en diez disciplinas, distribuidas en dos periodos: del 15 al 16 de febrero y del 18 al 20 de marzo. La UAL busca ofrecer una experiencia deportiva única, promoviendo la convivencia y el compañerismo entre estudiantes de diversas universidades andaluzas.
Másteres Andalucía
18/01/2025@14:00:00
Las universidades públicas de Andalucía ofrecerán 384 títulos de máster para estudiantes con titulaciones extranjeras en el curso 2025/2026. El plazo para solicitar admisión finaliza el 29 de enero. Cada universidad tiene un número específico de programas, y los admitidos podrán confirmar su plaza o participar en futuras adjudicaciones. Los interesados deben cumplir con requisitos académicos y presentar una única solicitud que incluya hasta seis másteres por orden de preferencia.
Innovación Córdoba
16/01/2025@17:00:00
Tiaris Biosciences, ubicada en el Parque Tecnológico de Córdoba, ha recibido 250.000 euros del CDTI para desarrollar un dispositivo que detecta patógenos agrícolas in situ en invernaderos. Utilizando técnicas moleculares similares a la PCR, la empresa busca mejorar la sensibilidad y especificidad en la detección simultánea de múltiples patógenos. Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para impulsar la innovación en la agricultura andaluza.
Financiación universitaria
16/01/2025@11:00:00
Las Universidades Públicas de Andalucía han valorado positivamente la reciente reunión con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, donde se discutió la problemática de financiación. Se lograron avances hacia una solución que atiende las reivindicaciones del sector. Las partes continuarán dialogando para alcanzar un acuerdo duradero que garantice los recursos necesarios para mantener la calidad educativa y cumplir con las obligaciones laborales. Se mantendrá informada a la comunidad universitaria sobre el progreso de estas negociaciones.
Investigadores Andalucía
09/01/2025@09:00:00
El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.
Premios NEOTEC
07/01/2025@15:30:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha asignado 19,3 millones de euros a 62 pymes españolas innovadoras a través de la convocatoria NEOTEC 2024. Esta iniciativa busca impulsar la inversión en I+D y fomentar la creación de empresas tecnológicas. Se destaca una reserva de 5 millones para proyectos liderados por mujeres y se ofrece formación adicional en EE.UU. para fortalecer la capacitación empresarial.
Récord I+D
07/01/2025@15:30:00
Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en investigación y desarrollo, con 32.474 personas dedicadas a la ciencia, lo que representa un crecimiento del 14% respecto a 2022 y del 31,3% desde 2018. La inversión en I+D supera los 2.285 millones de euros, siendo también la cifra más alta registrada. El sector público concentra el 67,88% del personal investigador, mientras que el privado muestra una tendencia creciente.
Calidad universitaria
03/01/2025@14:00:00
La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha renovado su inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad (EQAR) hasta marzo de 2029, tras cumplir con los estándares europeos. Esta acreditación garantiza el reconocimiento oficial de más de 1.300 titulaciones universitarias andaluzas y facilita la movilidad académica en Europa, destacando el compromiso continuo con la calidad educativa en la región.
Emprendimiento Andalucía
03/01/2025@14:00:00
La Junta de Andalucía ha asesorado a 17.200 emprendedores, resultando en la creación de más de 15.500 empresas y casi 16.200 empleos desde los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE). La mayoría de los nuevos empresarios son jóvenes, con una notable representación femenina y un 27% con formación universitaria. Este impulso ha generado una inversión significativa y un crecimiento del 28% en comparación con 2019, destacando el sector servicios como el más representativo.
Emprendimiento Andalucía
29/12/2024@12:00:00
Andalucía Emprende ha asesorado en 2024 a 17.200 emprendedores, logrando la creación de 15.544 nuevas empresas y casi 16.200 empleos, lo que representa un aumento del 28% en comparación con 2019. El 60% de los promotores son jóvenes menores de 40 años, destacando la participación femenina con un 43,7%. La mayoría de las empresas se ubican en el sector servicios y predominan los autónomos como forma jurídica.
|
|
|