iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

ANDALUCÍA

La Universidad de Málaga consulta a la sociedad para su nuevo Plan Estratégico 2025/30

12/11/2024@17:00:00

La Universidad de Málaga ha inaugurado el 'I foro abierto de participación social' para definir su V Plan Estratégico 2025/30. Este evento reunió a directivos, docentes y representantes de diversas entidades para intercambiar ideas y recoger aportaciones, ya superando las 300. Se discutieron temas como microcredenciales, formación dual y la necesidad de mejorar la conexión con el sector empresarial. La próxima semana se presentará una primera versión del plan, abierta a nuevas contribuciones.

Avanzan en una terapia génica para tratar distrofias hereditarias de la retina

11/11/2024@19:00:00

Investigadores de Andalucía y Aragón están desarrollando una innovadora terapia génica para tratar las Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR), un proyecto llamado ‘NeurAll’. Coordinado por expertos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y la Universidad de Zaragoza, avanza en fase preclínica. Utilizando vectores no virales y herramientas de edición genética, busca ofrecer soluciones efectivas a enfermedades que afectan gravemente la visión desde la infancia.

Las universidades públicas andaluzas recibirán 1.888 millones en 2025

11/11/2024@11:00:00

Las universidades públicas de Andalucía contarán en 2025 con un presupuesto mínimo de 1.888 millones de euros, lo que representa un aumento del 26% desde 2018. Este financiamiento incluye recursos para la investigación, innovación y bonificaciones académicas, además de fondos para nuevas plazas docentes y programas como Erasmus. La futura Ley de Universidades busca mejorar la gobernanza y la excelencia educativa, mientras que el total destinado a educación superior superará los 2.000 millones por primera vez.

La Universidad de Cádiz recibe 7,4 M€ para equipamiento científico

09/11/2024@19:00:00

La Universidad de Cádiz ha obtenido una financiación de 7,4 millones de euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para mejorar su equipamiento científico-técnico. Esta inversión se destinará a varios institutos de investigación y facultades, incluyendo el Instituto de Investigación Marina y el Instituto de Investigación Vitivinícola. La UCA representa más del 13% de la ayuda destinada a Andalucía, en un total de 152 millones para el desarrollo de I+D+I en el país.

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía recibe una evaluación favorable

14/10/2024@19:15:00
La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) recibió un informe positivo de la ENQA, destacando su cumplimiento con estándares europeos en 13 de 14 criterios. Se valora su esfuerzo en optimizar procesos y promover la acreditación institucional, aunque se recomienda mejorar la implicación estudiantil y la divulgación.

El Servicio Andaluz de Salud reabre la Bolsa de Empleo temporal en noviembre

14/10/2024@16:13:54
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) reabrirá la Bolsa de Empleo temporal en noviembre, permitiendo nuevas inscripciones y modificaciones continuas. Se implementarán baremaciones incrementales, eliminando notas de corte. Se publicarán listados provisionales y definitivos para diversas especialidades, con 183,328 inscritos y más de 11 millones de méritos evaluados.

La UPO y la Junta de Andalucia amplían la oferta de prácticas con servicios de apoyo a la Justicia

12/10/2024@10:00:00
Se han firmado convenios entre la Consejería de Justicia y la Universidad Pablo de Olavide para que estudiantes realicen prácticas en centros que atienden a menores infractores. Se espera que casi treinta alumnos se beneficien, ampliando su formación en áreas como Derecho y Trabajo Social, y fortaleciendo vínculos con la administración pública.

Casi la mitad de los españoles sueña con opositar: ¿Eres uno de ellos?

03/10/2024@14:00:00
Cerca del 50% de los españoles ha considerado opositar, especialmente jóvenes que buscan estabilidad laboral. La mayoría de los aspirantes tiene menos de 34 años, predominando las mujeres. En Andalucía, un 40% de los menores de 24 años planea opositar, mientras que en Madrid destacan los de 45 a 55 años.

Andalucia destina 3.7 millones de euros a universidades públicas para la conciliación familiar y laboral

01/10/2024@11:00:00
La Junta de Andalucía ha lanzado ayudas por 3,7 millones de euros para apoyar la conciliación, dirigidas a universidades públicas y entidades sin ánimo de lucro. Las subvenciones, enmarcadas en el Plan Corresponsables, buscan financiar proyectos que faciliten la conciliación familiar y laboral, priorizando a familias vulnerables.

Andalucía se prepara para la Ley ACTIVA: un impulso a la I+D y la atracción de talento

01/10/2024@09:00:00
El consejero José Carlos Gómez Villamandos presentó la Ley ACTIVA para potenciar la I+D en Andalucía, mejorar condiciones laborales y atraer talento. Se prevé su aprobación entre finales de 2025 y principios de 2026. Además, se implementarán nuevas titulaciones universitarias y se renovará el sistema de financiación.

La Universidad Pablo de Olavide liderará proyectos de investigación y formación en prevención de riesgos culturales en Andalucía

25/09/2024@09:00:00
Patricia del Pozo y Francisco Oliva firman un protocolo para prevenir incendios y daños en el patrimonio cultural de Andalucía. La colaboración, de cuatro años, incluye planes de salvaguarda, simulacros y proyectos de investigación. Se enfocará en mitigar el impacto de desastres naturales en museos y conjuntos culturales.

Las universidades andaluzas lideran la financiación europea con 78.5 millones de euros en el periodo 2021-2023

22/09/2024@11:00:00
Andalucía ha captado 227,8 millones de euros en proyectos europeos de I+D+I entre 2021 y 2023, un aumento del 74,3% respecto a 'Horizonte 2020'. Las universidades lideran la financiación con 78,5 millones. Este crecimiento refleja el esfuerzo del Gobierno regional por fomentar la participación en iniciativas de investigación e innovación.

Andalucía ofrece 72.922 plazas y un total de 1.484 títulos de grado y máster para el curso académico 2024/2025 en sus universidades públicas

21/09/2024@12:00:00
En el curso académico 2024/2025, Andalucía ofrece 72.922 plazas en 1.484 títulos de grado y máster en diez universidades públicas. Se destacan grados en Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería. Además, se implementará una nueva programación para fortalecer la educación superior y adaptarse a las demandas del mercado laboral.

Andalucía destina 134 millones a la innovación y mantiene precios de matrícula en universidades

16/09/2024@09:00:00
La Consejería de Universidad de Andalucía impulsa la Ley Universitaria (LUPA) y la Ley ACTIVA para mejorar la educación superior y la I+D+I. Se destinarán 134 millones a innovación y se mantendrán los precios de matrícula. Además, se fomentará la internacionalización y el apoyo al alumnado, así como mejoras en las condiciones laborales.

Universidades públicas andaluzas se unen al Pacto para promover la igualdad y la conciliación laboral-familiar

15/09/2024@15:00:00
Se firmó el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, impulsado por la Junta de Andalucía y apoyado por universidades públicas. Busca promover un cambio cultural hacia la igualdad real, con 55 medidas y un presupuesto de 42,9 millones para 2024, abordando la conciliación laboral y familiar.