iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Cereales

Investigación Agrícola

Más de 120 expertos se reúnen en la UCO para el Corteva Symposia Series sobre mejora genética vegetal

31/10/2025@19:09:00

La Universidad de Córdoba acogió el Corteva Symposia Series, reuniendo a más de 120 expertos en mejora genética vegetal, promoviendo la colaboración entre universidades y empresas en investigación agrícola.

Cereales Pan

La Cátedra del Pan premiará trabajos sobre cereales y sus derivados

22/09/2025@19:00:00

La USC convoca un certamen para premiar Trabajos Fin de Grado y de Máster que valoren los cereales y el pan tradicional, con premios de hasta 1000 euros. Plazo hasta el 6 de octubre.

Investigación neurológica

Estudio revela el impacto de una micotoxina en trastornos neurológicos

24/07/2025@16:09:00

Investigadores de la CEU UCH analizan la ocratoxina A, una micotoxina presente en alimentos, y su relación con trastornos neurológicos, revelando efectos neurotóxicos y la necesidad de más estudios sobre su impacto.

Agricultura española

Estudio revela que la resiliencia del agro se basa en flexibilidad y estabilidad

22/07/2025@14:35:00

Un estudio de la UCO revela que la resiliencia económica de explotaciones agrarias depende de equilibrar estabilidad y flexibilidad, lo que exige políticas agrarias más específicas y adaptadas.

Investigación biológica

Investigadora del CiQUS desarrolla cultivos más resistentes a plagas y enfermedades

22/05/2025@20:00:00

Beatriz Orosa, investigadora del CiQUS, ha iniciado el proyecto SynUbL para desarrollar cultivos más resistentes a enfermedades. Este estudio se centra en la ubiquitina y las ligasas E3, que regulan la respuesta inmune de las plantas frente a patógenos. Utilizando biología sintética, el objetivo es crear herramientas moleculares que fortalezcan las defensas de los cultivos de manera sostenible, contribuyendo así a la seguridad alimentaria al reducir pérdidas agrícolas significativas.

La UAB y La Sapienza desentrañan los secretos de la cocina neolítica con el estudio de la focaccia

24/11/2024@12:00:00

Un estudio de la UAB y la Universidad La Sapienza revela que, entre 7000 y 5000 a.C., las comunidades agrícolas del Creciente Fértil desarrollaron una tradición culinaria avanzada, incluyendo la cocción de focaccias en bandejas especiales llamadas "husking trays". Estos grandes panes, destinados al consumo compartido, se elaboraban con cereales como trigo y cebada, y se condimentaban con ingredientes animales y vegetales. Este hallazgo destaca la sofisticación de la cocina neolítica en Oriente Próximo.

  • 1