Investigadoras de la Universidad de La Laguna presentaron avances del proyecto Erasmus+ MathIA en Italia, enfocado en aplicar inteligencia artificial para mejorar las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria.
La Universidad de Chile celebrará su 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado el 29 y 30 de octubre, con exposiciones, charlas magistrales y un enfoque en la colaboración interdisciplinaria.
Stefano Zamagni destaca que la falta de espacios relacionales en las ciudades afecta la felicidad y la democracia, abogando por un modelo urbano que priorice el bienestar colectivo y la sostenibilidad.
La Universidad NOVA de Lisboa lamenta el fallecimiento de Francisco Pinto Balsemão, Doctor Honoris Causa desde 2010, destacado periodista y político que contribuyó a la democracia en Portugal.
La Universidad de Cádiz alberga la segunda edición de la BEING SEA-EU Conference, reuniendo a más de 400 investigadores para fomentar el debate y la colaboración científica internacional.
Dieciséis investigadores de la Universidad de Cádiz han sido reconocidos en el ranking de Stanford, destacándose entre el 2% más influyente del mundo en diversas disciplinas científicas.
La Universidad de los Andes celebra 75 años con un evento que honra a sus fundadores y destaca la diversidad de su comunidad, incluyendo actividades culturales y reconocimientos a destacados miembros.
Una estudiante del Doctorado en Bioética Aplicada publica un artículo en una prestigiosa revista internacional de derecho y bioética, destacando el talento académico de la Universidad Anáhuac.
CIVICA, la Universidad Europea de Ciencias Sociales, ofrece cursos transnacionales para estudiantes de máster, promoviendo un campus europeo y abordando desafíos políticos y ambientales contemporáneos.
La Humboldt-Universität y el King’s College London celebran 30 años de colaboración académica, destacando su resiliencia post-Brexit y un amplio intercambio en investigación y programas conjuntos.
La Universidad Ludwig Maximilians de Múnich ha superado los 53,000 estudiantes matriculados para el semestre de invierno 2025/26, destacándose por su creciente popularidad entre alumnos internacionales.
Andalucía ha aumentado un 12,1% sus investigadores influyentes, alcanzando 501 en el ranking de Stanford. Es la tercera comunidad con más científicos destacados a nivel mundial.
Se presenta en la UACJ un libro que conmemora 40 años del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, analizando evaluaciones académicas y experiencias universitarias desde diversas disciplinas.
Cuarenta y tres investigadores de la UC3M figuran entre los más influyentes del mundo en el ranking de Stanford, destacando en áreas como tecnologías estratégicas, física y comunicación.
La Universidad de León inaugura el curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia, superando los 1.000 estudiantes y reafirmando su compromiso con la educación intergeneracional y el aprendizaje a lo largo de la vida.