iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

Ciencia

Inversión universidades

25/12/2024@15:00:00

El Gobierno español ha aprobado una inversión de 19,1 millones de euros para contratar a 100 investigadores que trabajan en el extranjero, a través de las ayudas Beatriz Galindo. Esta iniciativa busca atraer talento nacional e internacional y está dividida en 40 contratos para personal sénior y 60 para junior. La ministra Diana Morant destaca que este programa refuerza el compromiso de España con la ciencia y la innovación.

I+D Universitario

25/12/2024@15:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado 30 millones de euros para contratar a 31 científicos líderes internacionales en España, mediante el Programa ATRAE. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de atraer talento científico para fortalecer la investigación en el país. De las ayudas, el 35,5% son para mujeres y se distribuyen principalmente entre universidades y el CSIC, con un enfoque en mejorar la competitividad del sistema de I+D+I español.

Investigación cetáceos

24/12/2024@10:00:00

Investigadoras de las universidades de Oviedo y La Laguna han desarrollado una técnica no invasiva para extraer ADN de cetáceos en libertad a través del muestreo del aire exhalado. Este método permite monitorear la salud de los animales con poco impacto ambiental, siendo especialmente relevante para la población de calderón tropical en Canarias. Publicado en la revista Conservation, el estudio representa un avance significativo en la gestión y conservación de estas especies.

Investigación Andalucía

22/12/2024@16:00:00

La Junta de Andalucía ha anunciado una convocatoria de 57 millones de euros para impulsar la investigación y equipamiento científico, lo que favorecerá el avance de la inteligencia artificial en la región. Durante el II Foro Andaluz de IA, se destacó la importancia del talento y la inversión en estudios STEM. La programación académica y diversas líneas de incentivos también se implementarán para fomentar la innovación tecnológica y mejorar las capacidades investigadoras en Andalucía.

Inteligencia artificial

21/12/2024@11:00:00

Cecilio Angulo ha sido nombrado delegado del rector para la inteligencia artificial en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Su principal tarea será coordinar un equipo diverso para desarrollar una estrategia universitaria que potencie el uso de la inteligencia artificial en investigación, docencia y gestión. Con una sólida trayectoria académica y de investigación, Angulo busca enriquecer la comunidad UPC aprovechando las herramientas que ofrece esta tecnología.

Redes sociales

20/12/2024@14:00:00

La Universidad de Alcalá ha lanzado su canal en TikTok (@universidaddealcala) para conectar de manera más cercana con los jóvenes. A través de contenido en vídeo, la UAH busca mostrar su faceta divertida y transgresora, informando sobre eventos culturales y académicos desde una perspectiva emocional. El director de comunicación destaca que TikTok es clave para comunicarse con los estudiantes, adaptándose a sus formas habituales de interacción.

Cooperación energética

20/12/2024@13:00:00

España y Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el ámbito energético y otras tecnologías relacionadas. Este acuerdo incluye un anexo sobre la ciencia de neutrinos, que permitirá avanzar en investigaciones sobre altas energías y contribuir a la comprensión del universo. La colaboración se enmarca en el Programa DUNE, un ambicioso experimento internacional que estudia las propiedades de los neutrinos.

Ayudas científicas

20/12/2024@13:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de las ayudas JAE Chairs, destinadas a atraer investigadores internacionales de alto nivel a sus centros. Estas ayudas, con un máximo de 600.000 euros durante cuatro años, buscan fomentar la diversidad en ciencia y tecnología. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2025, promoviendo colaboraciones que generen investigación innovadora y de excelencia.

Recomendaciones literarias

20/12/2024@14:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos presenta sus recomendaciones literarias para esta Navidad, destacando tres obras. "Global Running" de Adrián Escudero aborda la conexión entre correr y la conciencia ambiental. "Cuando termina la ciencia y empieza la ficción" de Susana Collado fusiona fantasía y ciencia a través de relatos intrigantes. Por último, "Mitología en la cultura Pop" de Carlos Álvarez Barroso explora la influencia de los mitos clásicos en la cultura contemporánea. Ideal para disfrutar durante las festividades.

Formación universitaria

19/12/2024@10:00:00

El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, con un presupuesto inicial de 123 millones de euros para financiar hasta 900 contratos predoctorales. Esta inversión representa un aumento del 72% respecto a 2018 y busca fomentar el talento joven en investigación. Además, se ha incrementado el sueldo mínimo de los doctorandos en un 48% y se simplificará el proceso de evaluación para acelerar futuras convocatorias.

Concurso audiovisual

17/12/2024@13:00:00

La Universidad de Barcelona ha lanzado el concurso de micrometrajes «Jo, pantalla» durante la I Jornada de Comunicación y Salud Mental. Este certamen está dirigido a estudiantes de la universidad y busca fomentar la creación de vídeos que exploren el impacto de las pantallas digitales en la salud mental y las relaciones personales. Los participantes pueden presentar obras de hasta 90 segundos, con premios de 500 y 200 euros. La convocatoria está abierta hasta el 15 de febrero de 2025.

Contratos predoctorales

16/12/2024@18:30:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 98 millones de euros para financiar 848 contratos predoctorales en universidades españolas. Esta convocatoria, que representa un aumento del 20% respecto al año anterior, busca apoyar la formación investigadora y la adquisición de competencias docentes. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con los jóvenes investigadores, reflejado en el incremento salarial durante los últimos años.

Educación Andalucía

16/12/2024@10:15:00

La Junta de Andalucía, junto a Boeing y First Scandinavia, lanzará el proyecto educativo ‘Aulas Newton’ en el PCT Cartuja, destinado a 720 estudiantes de Secundaria. Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje en materias STEM mediante aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada, como simuladores de vuelo. El programa, que se desarrollará del 10 de febrero al 11 de marzo, tiene como objetivo incentivar vocaciones en el sector aeroespacial y mejorar las competencias educativas en Andalucía.

Premio científico

14/12/2024@09:25:00

La biofísica española Eva Nogales ha sido galardonada con la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC por su destacada labor en la visualización de funciones macromoleculares. Reconocida internacionalmente por su uso pionero de la criomicroscopía electrónica, Nogales ha realizado importantes contribuciones en el estudio de estructuras complejas, como la tubulina. La entrega del premio se llevará a cabo durante el 85 aniversario del CSIC.

Fondos I+D+i

14/12/2024@11:00:00

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) se destaca en Galicia y España por su capacidad para captar fondos del programa Horizonte Europa, con 48 proyectos y 19 coordinados. Ocupa la novena posición a nivel nacional en retorno de fondos, superando los 2 millones de euros en financiación hasta ahora. La USC busca superar los logros del anterior programa Horizonte 2020, mostrando un crecimiento optimista en participación y financiamiento.