El Instituto de Fisiología se destaca como un líder en la formación de científicos en Iberoamérica, promoviendo la educación de alto nivel y la investigación innovadora.
Estudiantes de la BUAP, miembros de IEEE, presentaron innovadores proyectos científicos y tecnológicos en el evento "Insignia Nova", promoviendo la colaboración y el talento multidisciplinario en diversas áreas.
La École polytechnique lanza el programa Henri Poincaré, ofreciendo cursos científicos online para ayudar a los estudiantes de secundaria a desarrollar su confianza y habilidades en ciencias.
La serie de videos "EXplained" presenta el cluster de excelencia ORIGINS en la TUM, donde se investigan los orígenes del universo y la vida, liderado por el profesor Stefan Schönert.
La Universidad Técnica de Múnich liderará un nuevo centro de investigación en Sudáfrica, promoviendo la colaboración en energías sostenibles con cuatro universidades locales y financiado por el gobierno alemán.
Cuatro investigadores de la Humboldt-Universität de Berlín han sido reconocidos en el ranking "Highly Cited Researchers 2025", destacando su influencia en geografía y sostenibilidad.
La Secção de Sementes del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra, establecida en 1868, se dedica a la recolección y conservación de semillas, promoviendo la biodiversidad y el intercambio científico.
La Universidad RWTH Aachen celebró su Noche de la Ciencia, atrayendo a 8,000 visitantes con experimentos y presentaciones interactivas, incluyendo un tubo de llamas que transformó música en patrones de fuego.
Las Facultades de Ciencias de la Universidad de Santiago celebran su festividad, destacando su papel crucial en el desarrollo social y científico, con énfasis en la transferencia de conocimiento.
La ETSI de Minas y Energía de la UPM presenta la exposición "Húngaros Visionarios", destacando contribuciones húngaras clave en ciencia y tecnología, abierta hasta el 18 de noviembre.
La Universidad de Cádiz organiza 'Piensa como un Olímpico', talleres de divulgación matemática para jóvenes de 16 localidades, fomentando el talento preuniversitario y la inclusión a través de sesiones virtuales.
La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales celebra 50 años de su cuarta promoción, reconociendo su legado y formando líderes para enfrentar desafíos ambientales actuales en una emotiva ceremonia.
Los aceleradores de partículas son esenciales en la medicina y tecnología, permitiendo avances como tratamientos de cáncer y diagnósticos precisos. Su evolución ha transformado el bienestar social.
John Marshall y Erin Kara, profesores del MIT, reciben el Premio a la Excelencia en Mentoría Postdoctoral por su excepcional apoyo profesional y personal a los investigadores en formación.
Científicos del MIT Haystack estudian tormentas geoespaciales recientes que han permitido avistamientos de auroras en Nueva Inglaterra, impulsados por la actividad solar y geomagnética.