iymagazine.es
Actualidad tecnológica    18 de agosto de 2025

Ciencia

Inversión Energía

14/07/2025@10:02:00

La Comisión Europea ha aprobado una inversión de 202 millones de euros para el acelerador de partículas IFMIF-DONES, parte fundamental de la estrategia europea para desarrollar energía de fusión. Este proyecto, que se ubicará en Granada, busca avanzar en la investigación de materiales capaces de soportar condiciones extremas en futuros reactores de fusión. La ministra Diana Morant destacó su importancia para enfrentar la crisis energética y posicionar a España como líder en esta área.

Campus Científico

14/07/2025@15:48:00

Un total de 80 jóvenes, con edades entre 14 y 17 años, participaron en el primer Campus Científico de Verano de la Universidad de León, financiado por la FECYT. Durante cinco días, los asistentes exploraron diversas ramas del conocimiento a través de prácticas inmersivas, fomentando vocaciones científicas y creando una comunidad entre jóvenes con intereses similares. Esta iniciativa busca acercar la ciencia al aula y mostrar el entorno universitario como un espacio accesible y transformador.

TLP Tenerife

14/07/2025@15:48:00

La Universidad de La Laguna participará en la TLP Tenerife, promoviendo vocaciones científicas y tecnológicas. Su estand ofrecerá actividades para mejorar competencias STEM y talleres sobre ingeniería, astronomía y botánica. Además, se realizarán charlas científicas a cargo de investigadoras de la universidad, abordando temas como el pensamiento computacional y recursos educativos innovadores. Esta participación busca fomentar la cultura del conocimiento y la oferta académica de grado y posgrado.

Bosques diversos

14/07/2025@15:48:00

Un estudio liderado por las universidades de Oviedo y Rey Juan Carlos revela que la diversidad funcional de los árboles es crucial para mantener la estabilidad de la productividad forestal ante el cambio climático. La investigación, que analiza datos de 40,000 parcelas en España, sugiere que fomentar esta diversidad en la gestión forestal puede aumentar la resiliencia de los bosques frente a condiciones ambientales cambiantes.

Educación técnica

12/07/2025@14:33:00

Claudia Rebollo, graduada en Ingeniería de Materiales, destaca en el podcast "SomosUPM" la importancia de que las chicas superen el síndrome del impostor y se interesen por estudios técnicos. A través de su iniciativa "Clau, quiero ser ingeniera", busca inspirar a jóvenes a seguir carreras STEM, ofreciendo referentes identificables. Rebollo señala que la baja elección de estas disciplinas por parte de mujeres se debe a múltiples factores, y aboga por un cambio en la educación y el entorno familiar.

Astronomía Galicia

12/07/2025@14:33:00

El refractor Steinheil, adquirido por el profesor Ramón María Aller, celebra su centenario en Galicia, donde llegó en 1925. Este instrumento histórico ha sido crucial para la investigación astronómica moderna en España. Actualmente se conserva en la Universidad de Santiago, y durante una reciente visita se destacó su importancia para el Observatorio Ramón María Aller y su papel en la docencia y divulgación científica.

Salud Bienestar

13/07/2025@19:00:00

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha firmado un acuerdo con NutriAcademy, una plataforma internacional en formación sobre salud y bienestar. Este convenio permitirá que la UCAM acredite cursos desarrollados por la institución dirigida por el Dr. Guillermo R. Navarrete, experto en nutrición. Ambos destacan la importancia de la educación continua en nutrición para fomentar una alimentación saludable y mejorar la salud pública.

Premios Investigación

13/07/2025@15:00:00

Ignacio Ballester Pardo y Paula Martín de la Sierra Pareja, investigadores de la Universidad de Alicante, han sido galardonados en los Premios de Investigación de la Fundación José María Soler. Ballester fue reconocido por su estudio sobre Pilar Hernando Asensio, mientras que Martín destacó en arqueología con su análisis del departamento XXII de Cabezo Redondo. Estos premios fomentan la difusión del conocimiento histórico y cultural más allá de Villena.

Tecnología Chicas

13/07/2025@15:00:00

La Universidad de Granada ha clausurado el XI Campus Tecnológico para Chicas SeréIngeniera, un programa gratuito dirigido a jóvenes de 12 a 17 años, que se lleva a cabo desde 2014. Este año, el campus se realizó del 30 de junio al 11 de julio en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación, promoviendo la formación en tecnología entre chicas preuniversitarias.

Comunidades I+P

11/07/2025@15:02:00

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha lanzado las Comunidades I+P, espacios colaborativos entre científicos y administraciones públicas para fomentar el desarrollo de políticas públicas innovadoras. Estas comunidades buscan promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en proyectos financiados por la Convocatoria I+P, que destina tres millones de euros en su segunda edición para integrar ciencia y tecnología en la formulación de políticas.

Instituto Filosofía

12/07/2025@13:16:00

La Universidad Católica de Valencia ha inaugurado el Instituto Filosofía y Ciencia (IFC-UCV) con el propósito de fomentar el diálogo entre diversas disciplinas y generar conocimiento transdisciplinar. Dirigido por el profesor Alfredo Esteve, el instituto se centrará en la ciencia básica y la filosofía, buscando abordar problemas contemporáneos y mejorar la educación. Se planean seminarios y actividades divulgativas para conectar a especialistas y estudiantes interesados en la investigación.

Ayudas Innovación

12/07/2025@13:16:00

La Junta de Andalucía ha lanzado una convocatoria de ayudas por 31,68 millones de euros para fortalecer clústeres de innovación y centros tecnológicos. Estas subvenciones, enmarcadas en la iniciativa 'InnovAndalucía', buscan promover la competitividad y el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos. Las entidades interesadas pueden presentar solicitudes desde el 14 de julio hasta el 15 de septiembre, con un enfoque en proyectos que fomenten la colaboración y la transferencia de tecnología.

Supercomputadora Suecia

11/07/2025@10:03:00

EuroHPC JU ha firmado un contrato para adquirir el superordenador Arrhenius, que alcanzará más de 60 petaflops, facilitando simulaciones avanzadas en ciencia y tecnología. Este sistema, ubicado en Suecia, impulsará innovaciones en descubrimiento de fármacos, diseño de nuevos materiales y mitigación del cambio climático. Con una inversión estimada de 68.5 millones de euros, se prevé su instalación para principios de 2026, beneficiando a la comunidad científica y a diversas industrias europeas.

Sevilla TechPark

11/07/2025@09:16:00

Sevilla TechPark se consolida como líder nacional en facturación y empleo, alcanzando 5.513 millones de euros y 31.667 trabajadores en 2024. El consejero José Carlos Gómez Villamandos destaca el crecimiento del parque, que representa el 17,45% de la facturación total de los parques tecnológicos en España. Además, subraya la importancia de la inversión en I+D+i y el potencial del enclave para atraer talento e inversión, proyectándose hacia un modelo más sostenible e inteligente.

Ciencia Comunicación

10/07/2025@15:21:00

El Science Media Centre de la FECYT ha sido reconocido como finalista en los Premios MEDES 2025 de la Fundación Lilly por su labor en la divulgación científica basada en evidencia. Este premio destaca iniciativas que promueven el uso del español en la comunicación biomédica. Además, se otorgaron premios al pódcast "Miel y limón" y a la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular por su contribución a la difusión del conocimiento científico en español.