iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

Ciencia

Investigación obesidad

Identifican subtipos metabólicos en la obesidad infantil

17/05/2025@14:00:00

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús han identificado hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil, lo que podría revolucionar las estrategias terapéuticas personalizadas. Utilizando metabolómica y análisis estadísticos avanzados, este estudio proporciona biomarcadores para clasificar la obesidad y optimizar tratamientos. Los hallazgos destacan la importancia de la colaboración multidisciplinaria en la investigación de esta problemática de salud pública.

Divulgación científica Las Palmas

Ciencia y diversión se unen en los bares de Las Palmas con Pint of Science

17/05/2025@14:00:00

Diecisiete investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participarán en la nueva edición del festival Pint of Science, que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en dos bares de Las Palmas. Las charlas abordarán temas como el cuerpo humano, los ecosistemas canarios y el bienestar. Este evento busca acercar la ciencia al público en un ambiente relajado y accesible. La entrada es gratuita gracias a diversos patrocinadores.

Investigadores Andalucía

La Junta de Andalucía incorpora 274 investigadores con una inversión de 38,42 millones de euros

16/05/2025@14:00:00

La Junta de Andalucía ha invertido 38,42 millones de euros para incorporar 274 investigadores al sistema andaluz del conocimiento. Esta iniciativa busca fortalecer la I+D mediante la simplificación de trámites y la mejora de las condiciones laborales. Se han creado 224 plazas para formación predoctoral y contratación posdoctoral, además de atraer a 42 científicos internacionales a través del programa Emergia. También se han adjudicado becas Fulbright para estancias en EE.UU. a investigadores locales.

Divulgación científica

Investigadores de la UPNA presentan un espectáculo de monólogos científicos para el público

16/05/2025@12:00:00

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) presentarán el espectáculo "UPNA Show", una serie de monólogos científicos dirigidos al público general. Tendrá lugar el 23 y 24 de mayo en Tudela, abordando temas como la inteligencia artificial, conservación de alimentos y efectos secundarios de medicamentos. La entrada es gratuita con invitación previa. Este evento busca fomentar la divulgación científica y cuenta con el apoyo de varias instituciones.

Red parques Andalucía

Andalucía consolida su red de parques científico-tecnológicos para impulsar la innovación

15/05/2025@11:00:00

La Consejería de Universidad de Andalucía y ocho parques científico-tecnológicos han firmado un protocolo para consolidar la red de PCT andaluces, promoviendo la innovación y la colaboración entre empresas y universidades. Este acuerdo busca mejorar la visibilidad de los parques, fomentar actividades conjuntas y establecer un sistema de información integrado, fortaleciendo así el ecosistema innovador andaluz sin compromisos económicos específicos. Se creará una Comisión Mixta para supervisar su implementación.

Mitos pescado

Expertos defienden el pescado como un alimento esencial y sostenible frente a mitos infundados

14/05/2025@12:18:00

Expertos en nutrición y sostenibilidad se reunieron en Barcelona para desmentir mitos sobre el pescado, destacando su valor nutricional y bajo impacto ambiental. La organización ANACEF aboga por una narrativa basada en evidencia científica frente al alarmismo sobre riesgos como el mercurio y el anisakis. Se enfatizó que el consumo de pescado es seguro y beneficioso para la salud, instando a una colaboración entre científicos, medios y el sector pesquero para promover su consumo.

Encuentro investigadores

Encuentro de jóvenes investigadores en Córdoba sobre materiales funcionales

14/05/2025@09:00:00

Cerca de 50 estudiantes de máster y doctorado se reunirán en la Universidad de Córdoba para compartir avances sobre materiales funcionales, esenciales en diversas aplicaciones tecnológicas. Durante el congreso, se presentarán más de 40 comunicaciones orales que abordarán temas como síntesis y caracterización de estos materiales. El evento busca fomentar colaboraciones entre investigadores jóvenes y resaltar la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación científica.

Colaboración internacional

Brokerage Extremadura reúne a 200 participantes de 12 países para fomentar la colaboración en I+D

14/05/2025@09:00:00

El evento 'Brokerage Extremadura' se celebra en la Universidad de Extremadura, reuniendo a más de 200 participantes de 12 países con el fin de fomentar la colaboración internacional en ciencia, tecnología e investigación. En los últimos cinco años, proyectos extremeños han obtenido 50 millones de euros en fondos europeos. La iniciativa busca establecer alianzas estratégicas y visibilizar el trabajo investigativo de la región, alineándose con las prioridades del programa Horizonte Europa.

Feria inventos UPV

La UPV presenta sus innovaciones en la Fira dels Invents 2025

13/05/2025@12:00:00

La Fira dels Invents UPV 2025 presentó más de 40 proyectos innovadores de la Universitat Politècnica de València, destacando investigaciones en salud y tecnología, como la detección de drogas mediante nanomateriales y un satélite diseñado por estudiantes. La feria, que atrajo a numerosos visitantes, busca acercar la ciencia a la sociedad y fomentar vocaciones científicas a través de talleres interactivos. Este evento forma parte del programa anual de divulgación científica de la universidad.

Innovación fotográfica

La Universidad de León adquiere un equipo fotográfico de alta resolución para investigar obras de arte

13/05/2025@10:00:00

La Universidad de León se posiciona como pionera en España al adquirir un equipo fotográfico de alta resolución, previamente exclusivo del Museo del Prado. Este dispositivo, con capacidad para capturar imágenes de 150 megapíxeles y en espectro infrarrojo, permitirá analizar obras de arte y detectar detalles invisibles, contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural. La inversión de 67.000 euros refuerza su compromiso con la innovación en investigación y educación.

Jornada biotecnología

La UPNA organiza una jornada de biotecnología para estudiantes de secundaria

12/05/2025@13:15:00

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado una jornada práctica de biotecnología para estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato, en el marco del programa Biotechnofarm. La actividad incluyó una extracción de ADN guiada por la asociación NavBiotec y se complementó con charlas informativas en centros educativos. Este programa busca fomentar el interés por la biotecnología y conectar el ámbito académico con la educación secundaria.

Campamentos tecnológicos

Inscripciones abiertas para los Campamentos Tecnológicos Urbanos de la UEx para niños de 6 a 12 años

12/05/2025@13:15:00

La Universidad de Extremadura ha abierto el plazo de inscripción para la cuarta edición de los Campamentos Tecnológicos Urbanos "Proyecto Verano", dirigidos a niños de 6 a 12 años. Las actividades se llevarán a cabo en sus cuatro campus durante dos turnos en junio y julio, ofreciendo talleres prácticos que fomentan la creatividad y habilidades científicas. La inscripción estará disponible hasta el 15 de junio.

Investigación Andalucía

Andalucía destaca con 6 centros de investigación reconocidos por su excelencia científica

12/05/2025@13:00:00

Andalucía destaca en investigación con seis centros y unidades reconocidos con los distintivos 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Estas acreditaciones, que reflejan alta competitividad y calidad investigadora, permitirán a la Consejería de Universidad invertir 27 millones de euros en promover la excelencia científica. Los centros, ubicados en Granada y Sevilla, abarcan diversas áreas del conocimiento, contribuyendo al avance científico regional y nacional.

Investigación Andalucía

Seis centros de investigación andaluces reciben distinciones de excelencia científica

12/05/2025@09:00:00

Seis centros y unidades de investigación en Andalucía han sido acreditados con los distintivos ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, que reconocen su excelencia científica. Estas distinciones, otorgadas por el Ministerio de Ciencia, destacan la competitividad y calidad de la investigación realizada. La Junta de Andalucía destinará 27 millones de euros para apoyar estas iniciativas, promoviendo un sistema de investigación de alta calidad y relevancia internacional en la región.

Campus científico

La UAM presenta el 'Campus Joven Internacional' para jóvenes interesados en la ciencia

09/05/2025@15:30:00

La Universidad Autónoma de Madrid presenta el 'Campus Joven Internacional', un campamento de verano dirigido a jóvenes hispanohablantes de 15 a 17 años. Durante cinco días, los participantes explorarán el ámbito científico a través de talleres prácticos en diversas disciplinas, visitas a laboratorios y seminarios con expertos. Este programa busca fomentar el interés por la investigación y ofrecer una experiencia integral en un entorno académico de prestigio.