iymagazine.es
Actualidad tecnológica    21 de noviembre de 2025

Conservación

Arte conservación

La ULL lanza un servicio especializado en análisis y conservación de obras de arte

21/07/2025@16:12:00

La Universidad de La Laguna ofrece el Servicio de Análisis y Documentación de Obras de Arte, que utiliza técnicas no invasivas para la conservación y estudio del patrimonio artístico.

Conservación Biodiversidad

Máster en Conservación de la Biodiversidad con enfoque internacional

21/07/2025@16:12:00

El Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología de la URJC ofrece formación avanzada y oportunidades investigadoras, reconocido como uno de los mejores en su campo a nivel europeo.

Investigación marina

Investigación sobre el rorcual común en Denia

21/07/2025@12:06:00

Un equipo de la UPV ha marcado tres rorcuales comunes con dispositivos satelitales y ha foto-identificado a 21 ejemplares en Denia, contribuyendo a su estudio y conservación.

Biología Marina

Encuentro de Biología Marina y turismo biocultural en la Universidad del Valle

20/07/2025@19:20:40

El 1er Encuentro de Biología Marina y turismo biocultural, organizado por la Universidad del Valle, promueve la conservación marina y el turismo regenerativo en el contexto del VIII Festival Ballenas y Cantaoras.

Divulgación científica

Feria del Losillasaurus en Aras de los Olmos promueve la ciencia en el ámbito rural

18/07/2025@09:22:00

La feria del Losillasaurus, organizada por la Universitat de València y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, se llevará a cabo el 19 de julio como parte del proyecto de divulgación científica en el mundo rural. Este evento busca fomentar el conocimiento sobre paleontología y biodiversidad a través de talleres, actividades lúdicas y exposiciones. Se espera que esta feria se convierta en una celebración anual centrada en el patrimonio local y la conservación ambiental.

Aves rapaces

Curso de verano en Suances sobre aves rapaces y migratorias

17/07/2025@14:08:00

El curso de verano "Entre algas y aguas" de la Universidad de Cantabria, dirigido por el ornitólogo Abel Ojugas, se centra en las aves rapaces y migratorias en Suances. A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a identificar estas especies y su importancia ecológica. Se realizarán salidas para observar aves en diferentes ecosistemas, destacando la diversidad avícola de la costa y la Ría San Martín.

Flora Córdoba

Presentación del libro sobre la flora vascular de Córdoba por Juan Antonio Devesa Alcaraz

17/07/2025@09:05:00

Se ha presentado el libro "Flora vascular de la provincia de Córdoba", del catedrático Juan Antonio Devesa Alcaraz, en la Universidad de Córdoba. Esta obra, que abarca 1610 páginas en dos tomos, detalla las 1984 especies de plantas vasculares de la región y ofrece herramientas para su identificación. Es un recurso valioso para biólogos, conservacionistas y estudiantes de Botánica, combinando rigor científico con un lenguaje accesible.

Retos ambientales

Curso de la ULE en Páramo sobre desafíos ambientales del Alto Sil

16/07/2025@09:10:00

Páramo acogerá un curso de verano de la Universidad de León del 17 al 19 de julio, titulado "Ciencia, gestión y comunidad: claves para la conservación de la naturaleza en el siglo XXI". Este seminario busca fomentar la colaboración entre expertos, instituciones locales y ciudadanos, enfocándose en los retos ambientales del Alto Sil. Los participantes aprenderán sobre biodiversidad y conservación a través de actividades prácticas y teóricas, promoviendo el aprendizaje intergeneracional.

Cambio climático

Mejoran datos climáticos para predecir cambios ecológicos futuros

15/07/2025@14:00:00

Investigadores de las universidades de Córdoba y Granada han mejorado la resolución de datos climáticos mensuales desde hace 22.000 años hasta 2100, alcanzando una precisión de 11 x 11 km. Este avance permitirá realizar estudios más específicos sobre la biodiversidad y predecir cómo responderán los ecosistemas a los cambios climáticos futuros. La investigación proporciona herramientas útiles para la gestión de especies y conservación en áreas críticas como el Mediterráneo Occidental.

Cultura patrimonio

Ciclo de conferencias sobre patrimonio cultural en el castillo de Argüeso

12/07/2025@13:16:00

El castillo de Argüeso será el escenario de un ciclo de conferencias organizado por la Universidad de Cantabria, centrado en la investigación y protección del patrimonio cultural. Del 15 al 17 de julio, expertos abordarán temas como el patrimonio ecológico, lingüístico y etnográfico. La directora Carolina Cortés destaca la importancia de conocer y defender estos bienes para su conservación, invitando a la comunidad a participar en el debate y enriquecer estas actividades.

Investigación genética

Nuevas herramientas informáticas revelan la historia demográfica de especies en peligro

10/07/2025@13:52:00

Investigadores de las universidades de Oviedo y Vigo han desarrollado herramientas informáticas que permiten reconstruir la historia demográfica de poblaciones a partir del análisis de ADN. Estas innovaciones son clave para entender el intercambio genético y diseñar estrategias de conservación para especies amenazadas. Publicado en 'Nature Communications', el estudio destaca la importancia de estimar con precisión el tamaño efectivo de las poblaciones para evitar su extinción debido a factores como la sobreexplotación y el cambio climático.

Conservación Carolina

Bruce Bannister, reconocido como 'Héroe de la Conservación' en Carolina del Sur

10/07/2025@08:52:00

El representante de Carolina del Sur, Bruce Bannister, fue reconocido como "Héroe de la Conservación" por su dedicación a los recursos naturales del estado. La distinción fue entregada por el director del SCDNR, Tom Mullikin, durante la expedición SC7. Este reconocimiento destaca el compromiso de Bannister con la protección del medio ambiente y el crecimiento económico, sirviendo como ejemplo de liderazgo en la preservación de la belleza natural de Carolina del Sur.

Impacto ecosistemas

La UAL contribuye a un estudio global sobre el impacto humano en los ecosistemas

08/07/2025@19:00:00

Investigadores de la Universidad de Almería participan en un estudio global publicado en Nature sobre el impacto encubierto de la acción humana en los ecosistemas, analizando la "diversidad oscura", que se refiere a especies nativas ausentes. El estudio revela que la presión humana afecta significativamente la biodiversidad vegetal, incluso en áreas protegidas. Los hallazgos subrayan la importancia de conservar grandes territorios para mitigar estos efectos y mejorar la salud de los ecosistemas.

Proyecto OpenPAS

La UCAV encabeza el innovador Proyecto OpenPAS en la región SUDOE financiado por la UE

08/07/2025@19:00:00

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) lidera el Proyecto OpenPAS, financiado por la Unión Europea, que utiliza tecnologías avanzadas e inteligencia artificial para mejorar la gestión de los Hábitats de Interés Comunitario en la región SUDOE. Este proyecto involucra a varias instituciones y busca desarrollar herramientas innovadoras para monitorizar ecosistemas sensibles mediante teledetección, contribuyendo así a la sostenibilidad y al desarrollo científico en el área.

Flora Córdoba

Publican obra sobre la flora vascular de Córdoba en la Universidad de Córdoba

08/07/2025@09:12:00

UCOPress, la editorial de la Universidad de Córdoba, ha lanzado "Flora vascular de la provincia de Córdoba", obra del Prof. Juan Antonio Devesa Alcaraz. Este trabajo, resultado de más de 20 años de investigación, ofrece un análisis exhaustivo de la flora vascular cordobesa en dos volúmenes. Incluye descripciones detalladas, claves para identificación y un soporte gráfico a color, siendo una herramienta valiosa para académicos y profesionales interesados en la biodiversidad vegetal.