iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Conservación

Patrimonio litoral

IATEXT lanza plataforma digital gratuita sobre el patrimonio litoral de Gran Canaria

19/06/2025@10:30:00

El proyecto 'Canarias Azul', desarrollado por el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presenta una plataforma digital gratuita que reúne un catálogo de 80 elementos patrimoniales del litoral. Su objetivo es preservar y difundir el patrimonio cultural material e inmaterial, fomentando el turismo cultural y el desarrollo comunitario en la región. La iniciativa se enmarca en políticas culturales europeas para potenciar la economía azul.

Catálogo patrimonial Fraga, Huesca

La UdL inicia un catálego de monumentos en Fraga

19/06/2025@10:30:00

La Universitat de Lleida, a través del Centre d’Art d’Època Moderna, comenzará la primera fase de un catálogo de monumentos en Fraga. Este proceso incluirá la identificación de bienes a catalogar según parámetros legales y arquitectónicos, promoviendo la participación ciudadana mediante un formulario en el sitio web del Ayuntamiento. La iniciativa busca actualizar y ampliar la catalogación actual, considerando tanto bienes de interés nacional como local.

Investigación criobiología

La Universitat de València impulsa SecrioNet, la primera red española en criobiología

13/06/2025@18:09:00

La Universitat de València se une a la creación de SecrioNet, la primera red española dedicada a la investigación en criobiología. Este proyecto, impulsado por expertos de diversas universidades, busca promover la colaboración en el estudio de los efectos del frío en organismos vivos y tiene aplicaciones cruciales en conservación y producción sostenible. SecrioNet facilitará la creación de un mapa nacional de laboratorios y organizará encuentros para investigadores en este ámbito.

Innovación drones

La UCA crea una innovadora tecnología con drones para mapear marismas

30/05/2025@09:00:00

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han desarrollado una innovadora metodología que utiliza drones con sensores LiDAR e hiperespectrales para cartografiar la vegetación de marismas. Este avance mejora la conservación de estos ecosistemas amenazados por el cambio climático, logrando una precisión del 92-96% en la identificación de especies vegetales. Los resultados, publicados en "Remote Sensing", posicionan a la UCA como líder en teledetección para la gestión costera.

Catalogación zoológica

La Universidad de Sevilla digitaliza su colección histórica de Zoología

18/05/2025@10:00:00

La Universidad de Sevilla ha finalizado la catalogación de su histórica colección de Zoología, originada en 1850. Este trabajo incluye la documentación detallada de 115 especímenes, muchos de ellos naturalizados, con información sobre su identificación y estado de conservación. La colección destaca por su valor histórico y científico, y aunque no está abierta al público, se puede consultar digitalmente en el portal de Patrimonio de la universidad.

Premios patrimonio

La Universidad de Alcalá premiada por su labor en la preservación del patrimonio

08/05/2025@18:00:00

Hispania Nostra ha reconocido las destacadas prácticas de la Universidad de Alcalá en la preservación del patrimonio, especialmente en la recuperación de edificios históricos universitarios del siglo XVI y XVII. Este reconocimiento resalta el compromiso continuo de la UAH con la conservación cultural, que requiere apoyo institucional y esfuerzo financiero. La labor fue presentada en las IV Jornadas de bienes culturales, donde se discutieron ejemplos de buenas prácticas en conservación y difusión del patrimonio.

Nueva araña España

Descubren en España una nueva especie de araña exótica

07/05/2025@15:00:00

Investigadores de la URJC han descubierto en Carmona (Sevilla) una nueva especie de araña exótica, Howaia mogera, originaria de Asia. Este hallazgo forma parte de un estudio sobre la fauna arácnida en ecosistemas subterráneos. La especie ha mostrado una rápida expansión global en los últimos 50 años, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en los ecosistemas locales. Es crucial seguir investigando para entender su posible efecto invasor y proteger la biodiversidad nativa.

¡No lo hagas! Los 4 errores mortales que podrías cometer durante un apagón eléctrico

29/04/2025@13:27:04
Beko Europe ofrece recomendaciones tras los cortes eléctricos en la Península Ibérica. Se sugiere desconectar electrodomésticos sensibles, mantener cerrados frigoríficos y congeladores, no reiniciar aparatos manualmente y verificar su estado al restablecer la electricidad. La prevención es esencial para evitar daños costosos en los equipos.

Colaboración ambiental

Renovación de convenio entre la UA y PreZero para proteger aves en Riu Montnegre

19/04/2025@09:39:00

La Universidad de Alicante y PreZero han renovado su convenio para el seguimiento de la avifauna en la ZEPA Riu Montnegre, enfocándose en la protección del camachuelo trompetero, una especie en peligro de extinción. Este acuerdo, vigente desde 2009, busca monitorizar poblaciones de aves amenazadas en un área de 3.844 hectáreas, promoviendo medidas correctivas para mejorar su conservación y ampliar el seguimiento a otras especies en riesgo.

Investigación patrimonio

El CSIC lidera el nodo español de la nueva infraestructura europea para la ciencia del patrimonio

31/03/2025@14:00:00

El CSIC lidera el nodo español de E-RIHS, una nueva infraestructura europea dedicada a la investigación en ciencia del patrimonio. Este consorcio busca facilitar la conservación y gestión del patrimonio cultural mediante acceso a laboratorios avanzados y formación interdisciplinaria. España, como miembro pleno, se une a otros países europeos para potenciar su participación en infraestructuras de investigación relacionadas con las Humanidades y Ciencias Sociales.

Declive anguila

La anguila europea enfrenta un grave riesgo de extinción, según un nuevo estudio

23/01/2025@10:00:00

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y el Parc Natural del Delta de l’Ebre revela que la anguila europea está al borde de la extinción, con un declive alarmante en su población desde 2008. La investigación muestra una reducción superior al 80% en los últimos años, coincidiendo con la llegada de especies invasoras como la jaiba azul. Los expertos advierten sobre la urgencia de cerrar las pesquerías para preservar esta especie en peligro crítico.

Innovación biodiversidad

Microsoft lanza SPARROW, nueva herramienta de IA para proteger la biodiversidad global

07/01/2025@15:30:00

Microsoft ha lanzado SPARROW, una herramienta innovadora de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en áreas remotas. Este dispositivo autónomo, alimentado por energía solar, recopila datos sobre ecosistemas a través de sensores avanzados y los transmite a la nube mediante satélites. Con un enfoque en código abierto, SPARROW busca fomentar la colaboración global en la conservación, permitiendo a investigadores y ONGs adaptar la tecnología para mejorar el monitoreo ambiental.

Investigación cetáceos

Desarrollan técnica innovadora para extraer ADN de cetáceos en libertad

24/12/2024@10:00:00

Investigadoras de las universidades de Oviedo y La Laguna han desarrollado una técnica no invasiva para extraer ADN de cetáceos en libertad a través del muestreo del aire exhalado. Este método permite monitorear la salud de los animales con poco impacto ambiental, siendo especialmente relevante para la población de calderón tropical en Canarias. Publicado en la revista Conservation, el estudio representa un avance significativo en la gestión y conservación de estas especies.

Premio investigación

La Universidad de Córdoba recibe el premio ‘Lince Ibérico’ por su investigación ambiental

06/12/2024@20:00:00

La Universidad de Córdoba ha recibido el premio ‘Lince Ibérico’ por su destacada labor en la gestión y conservación del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. La entrega, realizada por el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, se llevó a cabo en Cardeña durante una reunión de la Junta Rectora del parque. Este reconocimiento resalta los esfuerzos académicos en proyectos de investigación ambiental.

Biodiversidad COP16

MIT participa activamente en la COP16 sobre biodiversidad en Colombia

05/12/2024@12:00:00

MIT participó por primera vez en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica, COP16, celebrada en Cali, Colombia. La delegación, compuesta por académicos y estudiantes, destacó la investigación del MIT en conservación de biodiversidad a través de paneles y presentaciones. Se abordaron temas como el uso de tecnología y IA para la conservación, la creación de mercados equitativos y el apoyo a comunidades afrodescendientes, resaltando la importancia de la colaboración entre academia y gobiernos locales.