iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

CSIC

Convocatoria internacional

Convocatoria iMOVE 2025 del CSIC para estancias internacionales de doctorandos

06/05/2025@13:00:00

El CSIC ha lanzado la convocatoria 2025 del programa iMOVE, destinado a doctorandos que realizan su tesis en sus centros. Este programa ofrece estancias de 1 a 3 meses en instituciones internacionales de prestigio, cubriendo gastos de alojamiento y manutención. La iniciativa busca enriquecer la formación científica y fomentar la colaboración global. Las solicitudes se aceptan hasta el 5 de junio de 2025, presentadas por el director de tesis a través de la plataforma del CSIC.

Biotecnología arroz

El CSIC transforma salvado de arroz en enzimas industriales valiosas

06/05/2025@13:00:00

Investigadores del CSIC han transformado el salvado de arroz, un subproducto agrícola, en una valiosa fuente de enzimas industriales utilizando hongos filamentosos. Este proceso sostenible permite obtener cócteles enzimáticos con aplicaciones en diversas industrias, como la alimentaria y farmacéutica. Además, se identificaron proteínas antifúngicas que podrían ser útiles en bioplaguicidas. Este avance promueve una bioeconomía circular al aprovechar residuos agrícolas para la producción de enzimas de bajo costo y alta eficiencia.

Proyectos tecnológicos

El CSIC lanza 10 proyectos de empresas tecnológicas desde sus laboratorios

04/05/2025@17:00:00

El programa Impulsa-T del CSIC lanza diez nuevos proyectos de empresas tecnológicas surgidas de sus laboratorios, enfocándose en trasladar la ciencia al mercado. Estas iniciativas abordan desafíos actuales, desde la detección de estrés en cultivos hasta el desarrollo de tecnología robótica y tratamientos contra el cáncer. Con apoyo financiero y técnico, el CSIC busca fomentar la innovación y generar empleo cualificado, contribuyendo a una economía basada en el conocimiento.

Ciclo conferencias Asturias

Asturias lanza un ciclo de conferencias sobre ciencia y sociedad

29/04/2025@17:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta un ciclo de conferencias en Oviedo titulado ‘¿Qué sabemos de?’, que explorará temas como el cerebro, la vida social de las bacterias y la inteligencia artificial. Las charlas, abiertas al público, se llevarán a cabo hasta junio en el Club Prensa Asturiana. Este ciclo busca fomentar el diálogo entre la ciencia y la sociedad, abordando cuestiones científicas relevantes para la vida cotidiana.

Banco recursos

El CSIC presenta un banco de recursos educativos con 300 materiales accesibles

22/04/2025@11:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado un Banco de Recursos que ofrece cerca de 300 materiales educativos y de divulgación científica. Esta plataforma, presentada el 21 de abril, busca facilitar el acceso a recursos dirigidos a educadores y divulgadores, promoviendo la participación ciudadana en la ciencia. Los contenidos abarcan diversas temáticas y formatos, incluyendo talleres, charlas y aplicaciones móviles, con el objetivo de fomentar el conocimiento científico accesible y colaborativo.

Reciclaje fósforo

El reciclaje de fósforo marino y su impacto en la oxigenación terrestre hace 3.000 millones de años

21/04/2025@18:50:00

Un estudio del CSIC revela que el reciclaje de fósforo marino fue crucial para la formación de los primeros oasis de oxígeno en la Tierra hace 3.000 millones de años. Este descubrimiento reconfigura nuestra comprensión sobre la evolución de la vida y sugiere nuevas estrategias para buscar señales de vida en otros planetas. La investigación destaca cómo estos entornos efímeros contribuyeron a la transición hacia un planeta capaz de sostener vida compleja.

Incorporación científica

Cien jóvenes se suman a la investigación en Andalucía con ayudas predoctorales de 10,3 millones de euros

18/04/2025@11:00:00

Casi cien jóvenes investigadores se sumarán a la ciencia andaluza gracias a las ayudas predoctorales de la Junta, que ascienden a más de 10 millones de euros. Este programa financiará la formación de 95 talentos en diversas universidades y centros de investigación durante cuatro años, con el objetivo de fomentar la excelencia académica y facilitar estancias en el extranjero para obtener menciones internacionales en sus tesis doctorales.

Eventos científicos

Pint of Science regresa en mayo con más de mil eventos científicos en bares de España

14/04/2025@16:00:00

Pint of Science regresa en mayo con su décima edición, ofreciendo más de mil eventos científicos en 75 localidades de España. Del 19 al 21 de mayo, investigadores compartirán sus conocimientos en bares a través de charlas y experimentos gratuitos. Este año se destacan iniciativas como Pint Kids y Pinta Bulos, además de la participación del CSIC en diversas sedes. El festival busca acercar la ciencia al público en un ambiente informal y accesible.

Ayudas investigación

La Junta destina 10,32 millones a la contratación de 95 jóvenes investigadores en Andalucía

04/04/2025@11:00:00

La Junta de Andalucía destina 10,32 millones de euros para contratar a 95 jóvenes investigadores en formación predoctoral, beneficiando a 23 entidades, principalmente universidades públicas. Esta iniciativa busca fomentar la excelencia en la investigación y facilitar la obtención de títulos doctorales con mención internacional. Las ayudas se distribuyen entre diversas áreas del conocimiento y contemplan incentivos para estancias en centros internacionales, promoviendo así el desarrollo del talento investigador en la región.

Ayudas investigación

La UBU obtiene tres ayudas para atraer talento investigador

03/04/2025@17:00:00

La Universidad de Burgos ha recibido tres ayudas del Programa Andrés Laguna Junior, destinado a la contratación de doctores investigadores. Los beneficiarios son Israel Carreira Barral en Química, Elisa María Sánchez Moreno en Geología y Fabián Sanchís Gomar en Medicina. Este programa busca atraer talento joven a universidades y centros del CSIC, con un total de 15 ayudas otorgadas en Castilla y León, sumando 2.250.000 euros en financiación.

Premio investigación

El CSIC otorga su Medalla a la Fundación BBVA por su apoyo a la investigación científica

31/03/2025@14:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha otorgado su Medalla a la Promoción de la Ciencia a la Fundación BBVA, reconociendo su apoyo al desarrollo de la investigación. Esta colaboración incluye la participación conjunta en los premios Fronteras del Conocimiento y las Ayudas CSIC-Fundación BBVA, que fomentan la comunicación científica y benefician a numerosos investigadores. La medalla destaca el papel clave de la Fundación BBVA en impulsar la ciencia en España.

Impacto ambiental

La 'diversidad oscura' muestra el impacto de la actividad humana en la naturaleza globalmente

31/03/2025@14:00:00

El concepto de "diversidad oscura" revela la ausencia de especies potenciales en ecosistemas afectados por actividades humanas. Un estudio global, publicado en Nature, analizó 5.500 lugares y encontró que en áreas con alta intervención humana solo hay una de cada cinco especies adecuadas presentes. Este enfoque innovador permite medir el impacto humano en la biodiversidad, evidenciando que las perturbaciones afectan incluso a reservas naturales. La investigación fue coordinada por la Universidad de Tartu y contó con la participación del CSIC.

Investigación patrimonio

El CSIC lidera el nodo español de la nueva infraestructura europea para la ciencia del patrimonio

31/03/2025@14:00:00

El CSIC lidera el nodo español de E-RIHS, una nueva infraestructura europea dedicada a la investigación en ciencia del patrimonio. Este consorcio busca facilitar la conservación y gestión del patrimonio cultural mediante acceso a laboratorios avanzados y formación interdisciplinaria. España, como miembro pleno, se une a otros países europeos para potenciar su participación en infraestructuras de investigación relacionadas con las Humanidades y Ciencias Sociales.

Innovación clima

Desigualdad en los beneficios de la innovación frente al cambio climático

27/03/2025@09:00:00

Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación para combatir el cambio climático no beneficia de igual manera a toda la población. Las regiones que desarrollan tecnologías verdes presentan mayor desigualdad salarial, especialmente en fases tempranas de estas innovaciones. Los investigadores sugieren que las políticas públicas deben adaptarse para fomentar una distribución más equitativa de los beneficios derivados de estas tecnologías, evitando desequilibrios en el mercado laboral.

Antiviral investigación

Desarrollan un antiviral eficaz a partir de quitosano de crustáceos

22/03/2025@14:00:00

Investigadores del CSIC han desarrollado un antiviral de amplio espectro a partir de quitosano, un material derivado del caparazón de crustáceos. Este compuesto bloquea la entrada de virus como el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial, impidiendo la infección. Los estudios muestran que es seguro y eficaz, incluso cuando se administra tras la infección. Su producción podría facilitar formulaciones en aerosoles para tratar infecciones respiratorias, representando una estrategia innovadora contra pandemias futuras.