|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Vacunas plantas
06/06/2025@13:00:00
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han desarrollado una técnica innovadora para crear vacunas más efectivas para plantas sin modificar su ADN. Utilizando un virus inofensivo como vehículo, han logrado introducir pequeños fragmentos de ARN que silencian genes específicos, mejorando la resistencia a infecciones. Esta metodología, denominada syn-tasiR-VIGS, promete ser una solución escalable y segura para proteger cultivos sin generar organismos transgénicos.
Políticas ciencia
06/06/2025@11:00:00
El CSIC ha liderado un encuentro en el Parlamento Europeo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para discutir políticas de ciencia e innovación. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó la importancia de fortalecer la inversión en I+D y la necesidad de un Fondo Europeo de Investigación bien financiado. Se abordaron prioridades como la investigación fundamental, colaboración en sostenibilidad y simplificación administrativa para mejorar el programa europeo de investigación.
Investigación cáncer
03/06/2025@09:00:00
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) celebra su 25º aniversario como referente en investigación oncológica, destacándose por su enfoque en la investigación básica y traslacional. Con más de 2,000 publicaciones y numerosas patentes, el CIC ha impactado significativamente en el tratamiento del cáncer. Además, ha formado a más de 1,000 profesionales y promovido la divulgación científica, consolidándose como un modelo de transferencia de conocimiento al servicio de la salud pública.
Feria del libro
31/05/2025@11:30:00
El CSIC participará en la 84ª Feria del Libro de Madrid, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque de El Retiro. Presentará más de cien nuevos títulos sobre diversos temas, desde la dominación árabe hasta la economía circular. Además, habrá presentaciones de libros y firmas con autores destacados en su caseta. Este evento promueve la divulgación científica y el acceso a la cultura.
Propulsión eléctrica
30/05/2025@11:30:00
El proyecto Atalaia, liderado por Ienai Space y financiado por la Agencia Espacial Española, busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites. Con el apoyo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), se pretende fabricar a gran escala motores de propulsión iónica Athena, mejorando su rendimiento y reduciendo costos. Esta colaboración público-privada promete establecer una tecnología de referencia en el sector espacial.
Reunión CSIC
28/05/2025@10:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reunido a sus equipos directivos en Santander para avanzar en sus objetivos estratégicos. El encuentro, que cuenta con la participación de más de 180 representantes de centros e institutos, aborda temas como la modernización de la gestión, la estrategia científica y la colaboración internacional. Además, se realizarán mesas redondas sobre ciberseguridad y transferencia de conocimiento, y se entregarán distinciones para promover la excelencia científica.
Innovación farmacéutica
26/05/2025@21:00:00
Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) y la Universitat de València han desarrollado un innovador catalizador que permite obtener lactamas, compuestos esenciales para la industria farmacéutica, de manera sostenible. Este sistema utiliza imidas cíclicas y genera solo agua como subproducto. La investigación, publicada en Nature Communications, destaca por su enfoque en catálisis heterogénea y el diseño de materiales bimetálicos, abriendo nuevas oportunidades para procesos químicos sostenibles.
Sostenibilidad CSIC
21/05/2025@09:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer Plan de Sostenibilidad 2024-2026, que busca integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica en sus actividades. Este plan incluye cuatro ejes estratégicos: consumo responsable de recursos, movilidad sostenible, sostenibilidad social y promoción de una cultura de sostenibilidad. Con este enfoque, el CSIC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para mejorar su impacto en el entorno.
Premio divulgación
Canarias
20/05/2025@09:00:00
El programa de divulgación Doble Hélice 3.0 de la Universidad de La Laguna ha sido galardonado con el Premio Fotón 2025 del CSIC por su calidad en la comunicación científica. Este reconocimiento destaca un episodio sobre sensores ópticos, donde se explora la interacción de la luz con microestructuras. Los premios Fotón buscan promover la divulgación del impacto científico y tecnológico en la sociedad, reconociendo a medios y proyectos educativos destacados.
Innovación sostenible
19/05/2025@13:00:00
Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han desarrollado un innovador fotocondensador que utiliza biopolímeros elaborados a partir de residuos de setas. Este dispositivo, capaz de transformar luz solar en electricidad sin baterías, alcanza una eficiencia del 18% y puede alimentar dispositivos de inteligencia artificial. Esta tecnología sostenible abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el Internet de las Cosas y representa un avance significativo hacia dispositivos autónomos y ecológicos.
Radiación Marte
19/05/2025@08:23:00
Un estudio del Centro de Astrobiología revela que la radiación ultravioleta en Marte, medida por el rover Curiosity, es comparable a la de la Tierra primitiva. Aunque la radiación UV-C es altamente dañina, los niveles en Marte no son completamente incompatibles con la vida. Este hallazgo subraya la importancia de implementar medidas estrictas para evitar la contaminación terrestre en futuras misiones al planeta rojo.
Descubrimiento nuclear
17/05/2025@09:00:00
Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) han realizado un descubrimiento significativo en la fisión nuclear, observando núcleos que se dividen asimétricamente en fragmentos de diferente tamaño alrededor del mercurio-180. Este hallazgo, publicado en Nature, amplía el entendimiento de la fisión en núcleos inestables y tiene implicaciones para la formación de elementos pesados en estrellas y en reactores nucleares. El experimento fue parte de una colaboración internacional con más de 250 científicos.
Premios ciencia
09/05/2025@19:00:00
El CSIC ha premiado seis iniciativas en sus III Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, destacando proyectos que acercan la ciencia a la sociedad. Entre los galardonados se encuentran un cortometraje sobre agujeros negros y una danza que aborda la contaminación por plásticos. También se reconocieron proyectos de divulgación marina y ciencia ciudadana que promueven el patrimonio cultural y la conciencia ambiental. La entrega de premios será el 16 de junio en Madrid.
Ciencia Madrid
08/05/2025@12:00:00
El CSIC participará en la X edición de Pint of Science, un festival que llevará la ciencia a los bares de Madrid del 19 al 21 de mayo. Se ofrecerán 130 actividades en 30 localidades, destacando charlas en el Café Gijón y La Botillería sobre temas como biología, neurociencia y paleontología. Este evento busca acercar la investigación al público en un ambiente informal, celebrando diez años de divulgación científica en España.
Excursiones geológicas
07/05/2025@11:00:00
El Geolodía 2025, evento anual de divulgación geológica, se celebrará el 10 y 11 de mayo con actividades en todas las provincias españolas. Organizado por la Sociedad Geológica de España, incluye excursiones gratuitas y virtuales como video-rutas y geocharlas. Este año, se conmemora su 20 aniversario, destacando la conexión entre geología y vida cotidiana, así como eventos transfronterizos en Andorra, Portugal, Francia, México y Uruguay.
|
|
|