iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

CSIC

Investigación Andalucía

Estudio andaluz revela variaciones en la calidad nutritiva de las bebidas de soja

13/07/2025@19:00:00

Una investigación del CSIC en Granada revela que las bebidas de soja no son iguales en calidad nutritiva. Las variedades enriquecidas con calcio y proteínas muestran una mejor absorción de nutrientes y capacidad antioxidante tras la digestión, similar a la leche de vaca. Sin embargo, algunas opciones pierden propiedades beneficiosas durante el proceso digestivo. Este estudio destaca la importancia de evaluar los diferentes tipos de bebidas de soja para maximizar sus beneficios para la salud.

Investigación Astronómica

La USAL impulsa la investigación en astronomía gravitacional en REDONGRA

13/07/2025@09:00:00

La Universidad de Salamanca participa en la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), que busca coordinar la investigación en astronomía gravitacional en España. Liderada por Carlos Fernández Sopuerta, la red incluye 20 grupos de investigación y ha recibido financiación para desarrollar una hoja de ruta que potencie la participación española en misiones como LISA y el Telescopio Einstein. REDONGRA promueve la colaboración internacional y la formación de nuevos científicos en este campo.

Actividades culturales

Inician las actividades abiertas de la 42 edición de la Universitat d'Estiu de Gandia

13/07/2025@09:00:00

La 42 edición de la Universitat d’Estiu de Gandia comenzará el 15 de julio en la Casa de la Marquesa, ofreciendo actividades abiertas y gratuitas. Destacan conferencias con personalidades como Fernando Valladares y Nieves Concostrina, así como conciertos nocturnos con grupos locales. Estas iniciativas buscan fomentar el debate cultural y social en un ambiente accesible para la comunidad, promoviendo una reflexión conjunta sobre temas relevantes.

Investigación Arqueológica

La Junta apoya 47 proyectos de investigación arqueológica y paleontológica en 2025

12/07/2025@13:16:00

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha subvencionado 47 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año anterior, con un total de 450.000 euros. La mayoría de los proyectos son impulsados por universidades, destacando la UCLM y la UNED. Esta iniciativa genera aproximadamente 500 empleos directos y promueve la continuidad en la investigación de importantes yacimientos en la región.

Investigación vegetal

Las plantas detienen su crecimiento en sequía para proteger su ADN

11/07/2025@10:03:00

Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento durante la sequía no por falta de energía, sino para proteger su ADN de mutaciones. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas descubrieron que esta parada es un mecanismo defensivo que evita daños en las células madre, asegurando la integridad genética y la reproducción. Estos hallazgos podrían tener implicaciones significativas en el desarrollo de nuevas variedades agrícolas resistentes a la sequía.

Investigación vegetal

Las plantas detienen su crecimiento en sequía para proteger su ADN, según un estudio del CSIC

11/07/2025@09:16:00

Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento en condiciones de sequía para proteger su ADN de mutaciones, desafiando la creencia anterior de que lo hacían para ahorrar energía. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas demostraron que esta pausa es un mecanismo de defensa crucial, lo que podría tener aplicaciones en la agricultura al desarrollar variedades que crezcan y se defiendan simultáneamente.

Astronomía Gravitacional

España avanza en la astronomía de ondas gravitacionales con REDONGRA

10/07/2025@09:36:00

La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta del CSIC, ha recibido financiación para coordinar la contribución de España en la astronomía de ondas gravitacionales. Con 20 grupos de investigación, la red busca preparar a nuevos científicos y participar en misiones internacionales como LISA. Su desarrollo incluye actividades educativas y eventos que fortalecerán la posición de España en este campo científico emergente.

Inteligencia Artificial

El G6 de la ciencia pide a la UE una estrategia para fortalecer la inteligencia artificial en Europa

10/07/2025@09:36:00

El G6 de la ciencia, coordinado por el CSIC, ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que promueva su uso innovador y fiable. Este llamamiento busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar el desarrollo responsable de la IA en el ámbito científico.

Biología Desarrollo

La Junta destina 410.000 euros al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo en 2025

10/07/2025@08:52:00

La Junta de Andalucía destinará 410.000 euros en 2025 al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en Sevilla, que se dedica a la investigación en biología del desarrollo. En 2024, el CABD logró 24 nuevos proyectos y publicó 92 artículos científicos. Con más de 20 años de trayectoria, el centro destaca por su capacidad de captar fondos competitivos y su compromiso con la investigación básica y la transferencia de conocimiento.

Inteligencia Artificial

El G6 de la ciencia pide a la UE una estrategia para fortalecer la inteligencia artificial en Europa

09/07/2025@14:26:00

El G6 de la ciencia, liderado por el CSIC, solicita a la Unión Europea el desarrollo de una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que potencie su uso innovador y fiable. Este llamado busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Además, propone inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar un uso responsable de la IA en la ciencia.

Premio Investigación

Pablo Ortega recibe el Premio Virgen del Carmen 2025 por su investigación histórica

08/07/2025@19:00:00

El profesor Pablo Ortega del Cerro, de la Universidad de Cádiz, ha sido galardonado con el Premio Virgen del Carmen 2025 en la categoría de Investigaciones Históricas por su obra "La Escuadra de Asia: guerra, comercio e información en el ocaso de la primera edad global (1795-1803)". Este trabajo analiza una expedición naval clave para los intereses hispánicos en el Pacífico durante un periodo de conflictos internacionales. Ortega destaca por su trayectoria en historia naval.

Bioenvases sostenibles

Proyecto europeo desarrollará envases biodegradables a partir de fresas en mal estado

08/07/2025@10:45:00

Un nuevo proyecto europeo, liderado por el CSIC, desarrollará bioenvases alimentarios utilizando desperdicios de fresas. Con una financiación de 4 millones de euros, se crearán plásticos sostenibles y almohadillas antioxidantes que inhiben la producción de etileno. La iniciativa busca cerrar el ciclo de economía circular mediante la biorrefinería y tecnologías innovadoras, promoviendo el reciclaje y la biodegradación de los envases al final de su vida útil.

Investigación Europea

El CSIC refuerza su papel en infraestructuras de investigación europeas

08/07/2025@10:45:00

El CSIC ha recibido financiación para cuatro proyectos dentro del Programa de Grandes Infraestructuras Europeas de Investigación, con el objetivo de fortalecer su participación en consorcios internacionales. Las ayudas, que suman casi 100.000 euros por proyecto, beneficiarán a centros como I2SysBio y el CAB-CSIC, apoyando investigaciones en biotecnología, astrofísica y espectroscopía de biomoléculas. Esta iniciativa busca posicionar al CSIC como líder en investigación a nivel europeo.

Hallazgo arqueológico

Descubren el altar de mármol griego más antiguo en el Mediterráneo occidental

07/07/2025@10:01:00

Investigadores del CSIC han descubierto en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, Badajoz, el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental, datado en el siglo V a.C. Este hallazgo resalta la importancia del enclave tartésico en el comercio mediterráneo y su relevancia política y económica. Además, se han documentado técnicas constructivas avanzadas y otros objetos que evidencian la riqueza cultural de la época.

Cine científico

CSIC de Cine regresa en septiembre con proyecciones en Madrid y Barcelona

04/07/2025@15:07:00

La cuarta edición de CSIC de Cine se celebrará en septiembre de 2025 en Madrid y Barcelona, con proyecciones gratuitas en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y la terraza del Instituto de Ciencias del Mar. Se presentarán películas como "La llegada", "Sorda" y "El 47", acompañadas de encuentros con investigadores que abordarán temas científicos relacionados. El ciclo será inclusivo, con accesibilidad para personas con discapacidad auditiva y visual.