iymagazine.es
Actualidad tecnológica    18 de agosto de 2025

CSIC

Ayudas científicas

20/12/2024@13:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de las ayudas JAE Chairs, destinadas a atraer investigadores internacionales de alto nivel a sus centros. Estas ayudas, con un máximo de 600.000 euros durante cuatro años, buscan fomentar la diversidad en ciencia y tecnología. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2025, promoviendo colaboraciones que generen investigación innovadora y de excelencia.

Investigación biológica

19/12/2024@14:00:00

Un estudio liderado por Fernando Casares e Isabel Almudí revela la importancia de la neddylación en la regeneración de tejidos en el insecto Cloeon dipterum. Este mecanismo, que controla la calidad de proteínas, permite a estos insectos regenerar rápidamente sus branquias. Los hallazgos abren nuevas vías para investigar procesos regenerativos en vertebrados y potenciales aplicaciones terapéuticas en biomedicina, explorando similitudes entre regeneración y tumores.

Premio científico

14/12/2024@09:25:00

La biofísica española Eva Nogales ha sido galardonada con la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC por su destacada labor en la visualización de funciones macromoleculares. Reconocida internacionalmente por su uso pionero de la criomicroscopía electrónica, Nogales ha realizado importantes contribuciones en el estudio de estructuras complejas, como la tubulina. La entrega del premio se llevará a cabo durante el 85 aniversario del CSIC.

Inversión investigación

14/12/2024@12:00:00

El Gobierno español, a través de la ministra Diana Morant, ha anunciado una inversión de 21,8 millones de euros para desarrollar la primera infraestructura de investigación en hadronterapia del país. Esta tecnología pionera, basada en un acelerador de iones de carbono, promete ser efectiva en el tratamiento del cáncer al permitir una irradiación precisa que minimiza el daño a los tejidos sanos. La instalación se ubicará en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC).

Investigación cáncer

13/12/2024@20:00:00

Se inicia la construcción del primer acelerador lineal compacto de iones en España, ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València. Este proyecto, impulsado por el Instituto de Física Corpuscular y financiado con casi 22 millones de euros, busca desarrollar técnicas innovadoras en hadronterapia para el tratamiento del cáncer. La instalación, que se espera esté operativa a finales de 2028, representa un avance significativo en la investigación oncológica en el país.

Premio investigación

13/12/2024@11:00:00

El investigador Daniel Martín Jiménez, del ICMAB-CSIC, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA. Su artículo "Cocineros moleculares", publicado en la Revista Española de Física, destaca por su originalidad al relacionar nanotecnología y cocina molecular. La ceremonia de entrega se realizó el 4 de diciembre en Madrid, reconociendo su esfuerzo en la divulgación científica.

Investigación cáncer

12/12/2024@21:41:22

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC, USAL-CSIC) ha sido acreditado nuevamente como el único Centro de Investigación de Excelencia en Castilla y León. Esta distinción, obtenida tras una evaluación externa, conlleva una financiación de 1 millón de euros para mejorar su competitividad internacional y atraer más talento. Además, el CIC ha sido reconocido por la Asociación Española contra el Cáncer, consolidando su papel en la investigación oncológica en España.

Jornadas humanidades

11/12/2024@18:00:00

Se ha celebrado la cuarta edición del Seminario de Proyectos Transdisciplinares en Humanidades e Informática en el Campus de Fuenlabrada, con la participación de 80 asistentes. Organizado por varias instituciones académicas, el evento abordó los desafíos y objetivos de las humanidades digitales. Las conferencias incluyeron temas sobre la dirección futura de estas disciplinas y el uso de inteligencia artificial, promoviendo un diálogo interdisciplinario esencial para la educación e investigación en este campo.

Financiación investigación

11/12/2024@18:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado casi 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación. Esta iniciativa incluye 3.150 proyectos en diversas áreas del conocimiento y 1.171 contratos predoctorales. La ministra Diana Morant destacó el aumento salarial para los investigadores en formación y la importancia de fomentar la colaboración entre el sector público y privado en ciencia e innovación.

Dopamina investigación

10/12/2024@12:00:00

Investigadores han descubierto que los receptores de dopamina D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro cumplen funciones distintas: el D3 está relacionado con la motivación, mientras que el D1 se asocia al refuerzo conductual. Este hallazgo redefine la comprensión de cómo la dopamina influye en el comportamiento y abre nuevas vías para tratar trastornos neuropsiquiátricos como la adicción y la depresión, donde estos procesos están alterados.

Desafíos biológicos

09/12/2024@20:00:00

Fernando Valladares, investigador del CSIC, destaca en su libro "Las pandemias" que los virus y bacterias siguen desafiando nuestra biología, a pesar de los avances tecnológicos. Propone un enfoque ecológico para prevenir pandemias, enfatizando la importancia de conservar la biodiversidad y los ecosistemas saludables como barreras naturales contra infecciones. Valladares también resalta lecciones históricas sobre cómo las pandemias han moldeado nuestra sociedad y subraya la necesidad de abordar factores sociales en la salud pública.

I+D España

04/12/2024@16:38:00

España se ha consolidado como un actor clave en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, logrando más de 3400 millones de euros en proyectos competitivos. En un evento reciente en Bruselas, se destacó que España ocupa el tercer lugar en retorno y lidera el 16% de los proyectos colaborativos. La participación española ha evolucionado significativamente desde 1984, reflejando un compromiso sólido con la investigación y la innovación.

Asesora científica

04/12/2024@11:00:00

Mónica García Melón, catedrática de Proyectos de Ingeniería en la Universitat Politècnica de València, ha sido nombrada nueva asesora científica del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España. Comenzará su labor el 1 de febrero de 2025, actuando como enlace entre la comunidad científica y el ministerio para mejorar las políticas públicas mediante decisiones basadas en evidencia científica. Su elección se realizó entre más de 1600 candidatos.

Asesor científico

04/12/2024@09:00:00

Laureano Jiménez, catedrático de la Universitat Rovira i Virgili, ha sido nombrado asesor científico del Ministerio de Industria y Turismo en un acto con el presidente Pedro Sánchez. Este nuevo cargo busca conectar la comunidad científica con el gobierno para mejorar las políticas públicas. Jiménez, con una sólida trayectoria en investigación y divulgación, aportará su experiencia para integrar evidencia científica en la toma de decisiones ministeriales.

Premios divulgación

03/12/2024@15:00:00

El CSIC ha lanzado la tercera edición de los Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, con el objetivo de reconocer iniciativas que acerquen la ciencia al público no especializado. La convocatoria está abierta hasta el 15 de febrero de 2025 y contempla tres modalidades: proyectos de divulgación, proyectos de ciencia ciudadana y obras unitarias. Los premios incluyen dotaciones económicas significativas para las mejores propuestas, evaluadas por un jurado especializado.