|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
16/11/2024@10:00:00
La Reina Sofía entregará el XXXIII Premio de Poesía Iberoamericana a la escritora colombiana Piedad Bonnett el 19 de noviembre en el Palacio Real de Madrid. Este galardón, otorgado por su contribución significativa a la poesía contemporánea, destaca su habilidad para abordar temas complejos con profundidad y belleza. Además, se presentará la antología "La oscura disonancia". El premio, creado en 1992, es uno de los más prestigiosos en el ámbito poético iberoamericano.
15/11/2024@20:00:00
PANGEA The Travel Store lanza su oferta de Viajes de Autor 2025, con itinerarios exclusivos y limitados. Estos viajes, guiados por expertos en diversas disciplinas, buscan ofrecer experiencias únicas que conecten a los viajeros con la esencia cultural y natural de cada destino. Se presentan más de 30 opciones disponibles.
15/11/2024@09:00:00
El proyecto europeo CHARTER, que busca mejorar las competencias en el ámbito del patrimonio cultural, presentará sus conclusiones en la Universidad de Barcelona el 28 de noviembre. Tras cuatro años de investigación, se proponen doce recomendaciones para abordar las deficiencias en educación y formación relacionadas con este sector. La jornada incluirá debates sobre la sostenibilidad y la gestión del patrimonio, destacando la importancia de involucrar a la comunidad y adaptar habilidades profesionales a las necesidades actuales.
15/11/2024@09:00:00
DiVinTech es un innovador proyecto de investigación de La Salle-URL Campus Barcelona, diseñado para mejorar la inclusión social de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante la robótica educativa. Este enfoque multidisciplinario busca desarrollar habilidades comunicativas y lingüísticas a través de actividades STEAM adaptadas a las necesidades de los alumnos. Recientemente, se presentó en el 30º aniversario de la Confederación de Autismo de España, destacando su compromiso con la educación inclusiva.
14/11/2024@20:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participa en la séptima edición de "Meninas Madrid Gallery" con una escultura creada por sus estudiantes, que promueve el comercio local y la sostenibilidad. Esta obra se exhibe en el Mercado de La Paz y busca resaltar la importancia de los mercados municipales. La exposición, que incluye 30 esculturas, transforma Madrid en un museo al aire libre hasta el 15 de diciembre, combinando arte y conciencia social.
14/11/2024@11:00:00
La Universidad de Alicante ha lanzado un ciclo de cine titulado «Origen, Historia y Principios Fundamentales del Olimpismo», que busca reflexionar sobre los valores del movimiento olímpico a través de películas y mesas redondas con expertos. Iniciando el 15 de noviembre con la proyección de "Carros de fuego", el evento está dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, promoviendo una comprensión más profunda del olimpismo y su impacto social.
13/11/2024@20:00:00
La Universidad de Huelva ha inaugurado un nuevo curso del Aula de la Experiencia, un programa educativo destinado a personas mayores que busca fomentar la cultura y el aprendizaje. Con más de 1.500 alumnos y 21 sedes, este proyecto destaca por su enfoque en el envejecimiento activo y la transmisión de conocimientos. La lección inaugural se centró en la historia de las publicaciones en Huelva, coincidiendo con el Día Mundial de las Librerías.
00/00/0000@00:00:00
La Universitat de Barcelona conmemoró el centenario de la primera retransmisión de radio en España con un diálogo entre los periodistas Jordi Basté y Mònica Terribas, moderado por Laura Rosel. Se discutió la evolución de la radio como servicio público y su papel en la integración social, así como el impacto de las redes sociales y los podcasts. Ambos profesionales destacaron la importancia del idioma y la necesidad de mantener la credibilidad en un entorno digital cambiante.
12/11/2024@17:00:00
Más de 200 estudiantes participan en las I Jornadas de Filología, un evento organizado en homenaje al profesor Daniel Fuentes. Durante dos días, se presentan doce ponencias que exploran cómo el lenguaje y la literatura influyen en nuestra realidad. La iniciativa, impulsada por los alumnos del Departamento de Filología de la Universidad de Almería, busca fomentar el aprendizaje y el intercambio de ideas en un ambiente académico y emotivo.
01/11/2024@20:00:00
La Xarxa Vives de Universidades celebró su 30 aniversario, destacando tres décadas de cooperación universitaria y promoción cultural. Agrupa 22 universidades y más de 530,000 personas. Con miras a 2030, busca fortalecer su impacto social y mejorar la calidad educativa mediante alianzas estratégicas y una política lingüística integrada.
29/10/2024@20:24:45
En Sevilla se presentó el proyecto cultural "Quásares", que busca mejorar la vida de pacientes oncológicos a través del arte. Encabezado por la UNIA y hospitales Quirónsalud, este proyecto integra cultura y salud, promoviendo el bienestar emocional de los pacientes mediante una obra colaborativa y un catálogo cultural.
10/10/2024@21:00:00
Fnac ha sido galardonada por segundo año consecutivo como el Mejor Comercio del Año 2025 en la categoría de libros y música, superando a La Casa del Libro. Este reconocimiento, basado en votos de consumidores, resalta su compromiso con la cultura y la experiencia del cliente.
01/10/2024@15:00:00
El Neurona FEST, organizado por la Universitat de València, inicia hoy para conectar a estudiantes con destacados divulgadores científicos. Durante varios días, expertos compartirán sus experiencias en diferentes campus, buscando inspirar al alumnado a explorar la divulgación a través de Internet y redes sociales.
30/09/2019@20:52:18
El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) inaugura mañana martes 1 de octubre, a las 11:30 horas, la muestra “Una mirada arquitectónica. Fotografía de Gaspar Jaén en la Colección del MUA”, con una selección de 37 fotografías de las 593 que el autor ilicitano donó a los fondos del MUA en 2015. La donación se compone de cinco colecciones de carpetas con fotografías arquitectónicas de sus viajes, acompañadas cada una por un poema.
03/07/2018@19:00:00
El próximo 9 de julio comienza una nueva edición de Universijazz, que en esta ocasión cuenta con las actuaciones de Albert Cirera &Tres Tambors (saxo, piano, contrabajo y batería), María Toro (flauta, contrabajo, piano y batería), Moisés P. Sánchez Cuarteto (piano, contrabajo, voz), y Eva Fernández Trío (voz, saxo, guitarra y batería). Los conciertos tendrán lugar en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá y las entradas pueden adquirirse en venta anticipada en la Tienda de la Universidad (Colegio Mayor de San Ildefonso), y en la taquilla antes de cada concierto. El ciclo Universijazz está organizado por la Sociedad de Artistas de España (AIE) y la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
|
|
|