Expertos de Unilever, Volvo y L’Oréal discuten los beneficios de los gemelos digitales, destacando pasos iniciales y errores a evitar en su adopción para mejorar procesos y resultados empresariales.
Más de 700 expertos se reúnen en Cáceres para la 51.ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, abordando el futuro de la energía nuclear y su papel en la sostenibilidad.
Se anunciaron los ganadores de los primeros Premios Wings of Innovation CCR&R 2025, reconociendo iniciativas innovadoras en el sector del cuidado infantil que abordan desafíos actuales y promueven un futuro sostenible.
La Universidade Internacional do Cuanza recibió el premio «Campus del Futuro» en los Triple E Awards, destacando su impacto transformador y compromiso con la educación de calidad en Angola.
La UTN abre inscripciones para el curso "Prácticas Educativas con Impacto Sostenible", enfocado en integrar el desarrollo sostenible en la enseñanza universitaria, disponible hasta octubre de 2025.
La Universidad NOVA de Lisboa integra la iniciativa Rede 1/4 en la plataforma ODSlocal, facilitando la conexión entre quienes ofrecen y buscan alojamiento, contribuyendo a soluciones sostenibles para la crisis habitacional.
La Universidad de Manchester recibe £3 millones para un programa que mejorará el monitoreo de riego en África subsahariana, aumentando la seguridad alimentaria y la resiliencia climática en la región.
NVIDIA destaca en Climate Week NYC el papel crucial de la inteligencia artificial en la transición hacia una energía sostenible, mejorando la eficiencia energética y optimizando infraestructuras climáticas.
La colaboración entre MIT e Idaho National Laboratory impulsa la industria nuclear estadounidense, desarrollando combustibles innovadores y tecnologías para una energía nuclear más segura y eficiente.
La Universidad del Valle organiza el XXI Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar, SENALMAR 2026, promoviendo el conocimiento marino y la participación juvenil en Medellín.
La Xunta destaca la 12ª edición de la «Pont-Up Store», que presenta 40 iniciativas innovadoras vinculadas al territorio, impulsando el emprendimiento y la sostenibilidad en Galicia.
La Universidade Internacional do Cuanza recibió el premio «Campus del Futuro» en los Triple E Awards de ACEEU, destacando su impacto transformador en Angola y compromiso con la educación sostenible.
Investigadores del MIT han desarrollado SCIGEN, una herramienta que guía modelos de IA para crear materiales cuánticos innovadores, acelerando el descubrimiento de compuestos con propiedades exóticas útiles en computación cuántica.
La Universidad del País Vasco y la Red CRUSOE han firmado un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la colaboración en investigación, innovación y desarrollo sostenible en el Arco Atlántico.
El Nuevo Pacto por el Mediterráneo busca mejorar el futuro de los jóvenes mediante la cooperación entre la UE y países del sur, priorizando su participación en políticas inclusivas y sostenibles.