Bulgaria lanza un programa de subvenciones de BGN106 millones para impulsar la adopción de medidas de Industria 4.0, invitando a pymes a financiar proyectos innovadores hasta el 15 de diciembre.
Andalucía establece colaboraciones con NTT Data en salud, prevención de emergencias y minería, destacando su crecimiento en la región y el avance hacia la digitalización de servicios públicos.
El Comité Económico y Social Europeo recomienda utilizar herramientas digitales, como la inteligencia artificial, para simplificar el proceso legislativo en la UE, mejorando la transparencia y reduciendo costos administrativos.
La Junta de Extremadura destina un millón de euros a ayudas que fomentan la digitalización de grandes empresas, buscando modernizar el tejido productivo y fortalecer la competitividad regional.
La Junta de Extremadura digitalizará más de un millón de documentos históricos en dos años, mejorando el acceso público y conservación del patrimonio documental. El proyecto inicia en septiembre.
EIOPA presenta su informe de riesgos en el sector asegurador europeo, destacando una estabilidad general, pero con perspectivas negativas en áreas afectadas por tensiones geopolíticas y volatilidad del mercado.
El Gobierno de las Islas Baleares ofrece ayudas para modernizar la estructura productiva y digital del sector de la construcción, con un plazo de solicitud del 1 al 30 de agosto de 2025.
La Agencia de Desarrollo Local de Palma ofrece subvenciones para la modernización y digitalización del trabajo autónomo, con ayudas que cubren hasta el 80% de las inversiones elegibles.
Microsoft refuerza su estructura en España designando a David Hernández como director de Grandes Empresas y a Silvia Hernández como responsable de Clientes Estratégicos, buscando potenciar su liderazgo en el sector.
Juanma Moreno y Fujitsu colaborarán para implementar inteligencia artificial en la sanidad andaluza, estableciendo un laboratorio de investigación en una universidad pública para mejorar la gestión sanitaria.
EIOPA publica un informe que muestra avances en la supervisión del outsourcing en el sector de seguros, destacando que 51 de 77 acciones recomendadas han sido cumplidas, aunque persisten áreas de mejora.
Ciento veinte ayudantes doctores de la Universidad de Salamanca completaron con éxito el primer Programa de Formación Docente Inicial, que abarcó cinco módulos sobre gestión y metodologías docentes en universidades públicas de Castilla y León.
La Junta de Andalucía lanza un proyecto formativo para mejorar la cualificación en el sector turístico, abordando necesidades del mercado laboral y promoviendo la estabilidad y calidad del empleo.
La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros para fomentar el emprendimiento, priorizando proyectos en pequeños municipios mediante asesoramiento y capacitación.
La Universitat de València crea el primer instituto en España dedicado al Derecho patrimonial, consolidando 25 años de investigación y más de 20 publicaciones en el área.