Gustavo Petro inauguró el nuevo edificio del Instituto de Lenguas de la UIS, con una inversión de $26 mil millones, ampliando la cobertura educativa y fortaleciendo la enseñanza de idiomas en Santander.
Iván Núñez Prieto, destacado educador chileno y Premio Nacional de Educación 2015, falleció a los 92 años. Su legado transformó el sistema escolar y fortaleció la educación pública en Chile.
La Universidad Tecnológica Nacional rechaza el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, defendiendo la educación pública como esencial para el desarrollo social y económico de Argentina.
La Universidad de Chile firma convenios con Servicios Locales de Educación para fortalecer la educación pública, promoviendo formación docente y prácticas pedagógicas en la Región Metropolitana.
El ministro Nicolás Cataldo presentó cartillas educativas sobre derechos humanos, destacando su importancia para la formación integral y la convivencia democrática en las escuelas. Se publicarán más materiales próximamente.
La Comisión de Educación de la Cámara inicia audiencias sobre un proyecto de ley que busca fortalecer el Sistema de Educación Pública, mejorando su administración y vinculación con comunidades.
La iniciativa "Educación Superior en tu Colegio" llega a Ciénaga de Oro, beneficiando a más de 500 estudiantes con programas técnicos gratuitos, promoviendo la equidad educativa en Córdoba.
Fernando Tauber inauguró nuevas instalaciones en la Facultad de Psicología de la UNLP, incluyendo un buffet ampliado y un centro de fotocopiado, mejorando así los servicios para estudiantes.
Estudiantes colombianos Alan Cortés y María Rodríguez logran el segundo lugar en el Mundial de Pair Go en Japón, marcando un hito para Latinoamérica en este milenario juego.
Se presentó la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado en la UAN, centrada en "Autonomía y gobierno universitario". Expertos reflexionaron sobre la importancia de la autonomía universitaria en México.
El Ministerio de Educación de Perú mejora la enseñanza del inglés mediante herramientas digitales y apoyo internacional, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes y elevando la calidad educativa.
El proyecto Escuelas Bicentenario suma 17 nuevos colegios, alcanzando 92 en total, beneficiando a más de 140,000 estudiantes en Perú y modernizando la educación con tecnología avanzada.
El Consejo Superior de la UNC respalda firmemente la ley de financiamiento universitario y rechaza un posible veto presidencial, convocando a la comunidad a movilizarse en defensa de la educación pública.
La educación superior en Becerril, Cesar, se transforma con la llegada de universidades y más de 234 estudiantes beneficiados, gracias a la estrategia del Gobierno Nacional para garantizar gratuidad y acceso.
MinCiencia y Mineduc lanzan NodoLab, un programa innovador que instalará laboratorios de fabricación digital en escuelas, promoviendo el aprendizaje activo y el acceso a tecnología en la educación pública.