iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Empatía

Liderazgo empresarial

02/07/2025@09:03:00

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo empresarial, ofreciendo a los CEO herramientas innovadoras para desarrollar competencias directivas. El Instituto Human-Tech de la UPV utiliza simulaciones emocionales y algoritmos adaptativos para entrenar habilidades críticas como la empatía y la toma de decisiones en situaciones complejas. Este enfoque, respaldado por evidencia científica, mejora significativamente el rendimiento de los líderes, convirtiendo la formación en una inversión estratégica para las organizaciones.

Literatura social

24/06/2025@09:30:00

La Universidad de Murcia (UMU) organizó un seminario internacional sobre literatura y cambio social, como parte del proyecto europeo LIT-LAB, centrado en cómo la literatura puede combatir prejuicios hacia colectivos estigmatizados. Durante el evento, se presentaron resultados de laboratorios de lectura que demostraron que la lectura puede aumentar la empatía y mejorar actitudes hacia personas transgénero y migrantes. Este proyecto busca promover el bienestar social a través de la literatura.

Graduación fisioterapia

19/06/2025@10:30:00

Joaquín Fagoaga y Lourdes Macías, fundadores de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría, apadrinaron la graduación de la promoción 2024 en un emotivo acto en la Universidad Internacional de Catalunya. Destacaron la importancia de la vocación, empatía y ética en la fisioterapia. La ceremonia incluyó discursos inspiradores y reconocimientos a los estudiantes, enfatizando su responsabilidad social y el compromiso con el cuidado del paciente en su futura profesión.

Liderazgo futuro

13/06/2025@18:48:00

The Valley ha celebrado su primera edición del Top Management Summit, un encuentro dirigido a líderes empresariales para reflexionar sobre el futuro del liderazgo en un entorno cambiante. La jornada se centró en la importancia de la toma de decisiones responsables y estratégicas, especialmente ante los desafíos que plantea la inteligencia artificial y la biotecnología. Expertos como Ignacio del Pozo y David Vivancos abordaron temas sobre la automatización, las soft skills y el potencial de la biotecnología. El evento busca fomentar una visión humanista en el liderazgo, donde cada decisión impacta no solo en las organizaciones, sino también en la sociedad.

Videojuegos educativos

12/06/2025@18:00:00

La Universidad de Cantabria participa en el innovador proyecto 'PlayComp', que utiliza videojuegos indie para desarrollar competencias socioemocionales y cívicas en estudiantes de Secundaria. Implementado en cinco centros educativos, este programa busca fomentar la alfabetización videodelúdica del profesorado y promover habilidades como la empatía y la ciudadanía activa entre 800 jóvenes. Reconocido internacionalmente en la European Conference on Games Based Learning, 'PlayComp' destaca por su enfoque educativo innovador.

Cooperación Erasmus

22/05/2025@15:00:00

La Universidad de Cádiz ha sido sede del programa intensivo combinado (BIP) "Strengthening partnerships through Erasmus cooperation projects", que reunió a 26 participantes de 20 universidades europeas. El evento incluyó sesiones sobre proyectos Erasmus+, intercambio de ideas y formación técnica, destacando la participación de la Alianza SEA-EU. También se llevaron a cabo actividades culturales, fortaleciendo los lazos entre instituciones y promoviendo la internacionalización en el ámbito académico.

Exposición fotográfica San Fernando de Henares

14/05/2025@20:00:00

La exposición "Imágenes de lo Invisible", organizada por SFC-SQM Madrid, se llevará a cabo del 9 al 16 de mayo en el Centro Marcelino Camacho de San Fernando de Henares. Esta muestra fotográfica busca visibilizar la vida de quienes padecen Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple, enfermedades a menudo ignoradas. La inauguración incluirá una charla sobre intolerancias alimentarias y se exige la inclusión urgente de estas condiciones en la Ley ELA para mejorar la atención y recursos disponibles.

Liderazgo juvenil en Madrid

La búsqueda de un liderazgo que priorice la empatía y el desarrollo humano en un entorno laboral cada vez más digitalizado y cambiante

23/04/2025@19:00:00

Los jóvenes buscan ser líderes empáticos que fomenten un entorno de crecimiento y propósito en un mundo digitalizado. Durante el debate organizado por The Valley, se discutieron las prioridades del nuevo liderazgo, que incluyen gestionar el cambio, desarrollar inteligencia emocional, adoptar tecnología estratégicamente y promover la diversidad. Según informes recientes, el 61% de los líderes empresariales anticipa reestructuraciones significativas para adaptarse a las transformaciones tecnológicas. Las nuevas generaciones valoran más el bienestar emocional y el aprendizaje continuo que las jerarquías tradicionales, lo que redefine el rol del líder hacia uno más humano y tecnológicamente preparado.

07/04/2025@14:18:10
Las nuevas generaciones rechazan jerarquías rígidas y priorizan el bienestar emocional y el aprendizaje continuo. El liderazgo actual valora la empatía, la inclusión y la adaptabilidad tecnológica. Se requiere un enfoque ético y transparente, promoviendo la diversidad y cuidando la salud mental para construir organizaciones resilientes en un entorno cambiante.

19/12/2024@18:43:02
Las cenas navideñas son un hito en las relaciones de pareja, ya que invitar a la pareja por primera vez puede significar un avance en el compromiso. Es crucial elegir el momento adecuado y considerar la opinión de ambos. La planificación y comunicación son esenciales para una celebración exitosa y cómoda.

Innovación educativa

03/12/2024@10:00:00

La Universidad Loyola ha implementado un innovador programa educativo para futuros profesionales de la salud, combinando teoría, práctica y simulaciones realistas. Este enfoque se centra en el desarrollo de habilidades comunicativas esenciales para una atención centrada en el paciente, utilizando actores que simulan escenarios reales. Con un método dinámico y multidisciplinario, los estudiantes aprenden a escuchar y empatizar, destacando la importancia de las relaciones humanas en la atención sanitaria.

20/11/2024@10:00:00

La Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional han presentado "La oscura disonancia", una antología poética de Piedad Bonnett, galardonada con el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. La obra incluye poemas de toda su trayectoria, junto a cinco inéditos, y aborda temas como la fatalidad y la denuncia social. La presentación tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid, destacando la capacidad de Bonnett para reflejar la complejidad humana a través de su poesía.

10/11/2024@13:00:00

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha lanzado la tercera edición de su curso de lenguaje de signos, impartido por la Asociación de Sordos de Madrid. Este programa busca fomentar un entorno inclusivo y accesible, promoviendo la diversidad y la empatía en la comunicación. Más de 50 participantes han asistido a cada edición, fortaleciendo la cultura de respeto en el campus y mejorando la interacción con personas con discapacidad auditiva. La UFV reafirma así su compromiso con la inclusión educativa.

07/10/2024@12:59:46
La Fundación Cotec, en colaboración con la UCM, investiga el discurso de odio en centros educativos. El estudio revela que el 35% de los participantes ha sufrido agresiones, principalmente verbales. Se destaca la normalización del odio y la falta de formación para abordarlo, así como el rol negativo de los móviles en su difusión.