iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

fake news

Concurso digital

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve el concurso 'No me Líes' para combatir la desinformación digital

24/04/2025@09:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado el concurso de alfabetización digital ‘No me Líes’ como una herramienta clave en la lucha contra la desinformación y los riesgos del entorno digital. En su tercera edición, bajo el lema ‘No Piques’, se busca concienciar sobre un uso responsable de las tecnologías. La iniciativa incluye charlas y talleres para fomentar el pensamiento crítico entre jóvenes, promoviendo la seguridad y privacidad en el uso de información digital.

Cátedra historia

Se crea la Cátedra Jean Monnet sobre Historia de Europa y su integración en la UCM

22/01/2025@09:00:00

La Universidad Complutense de Madrid ha inaugurado la Cátedra Jean Monnet "Historia de Europa y de la integración europea (HistEU)", dirigida por los profesores Carlos Sanz, Antonio Moreno y Alan Granadino. Su objetivo es fomentar una ciudadanía europea informada mediante un enfoque crítico sobre la historia y los desafíos actuales de la UE. La cátedra ofrecerá docencia, talleres anuales y actividades de investigación, buscando visibilizar y profundizar en los estudios europeos.

Historiadores de León publican libro para desmentir mitos sobre el franquismo

19/11/2024@21:00:00

Historiadores de la Universidad de León, liderados por Javier Rodríguez y Beatriz García, publican el libro "La dictadura franquista. Estudios temáticos y perspectiva multidisciplinarias", que desmantela mitos sobre esta etapa histórica en España. La obra se presenta el 20 de noviembre y busca combatir las 'fake news' y la desmemoria, resaltando la importancia de una investigación rigurosa para entender el presente y evitar manipulaciones históricas.

Desinformación y crisis: el papel de influencers y pseudoinformadores en la actualidad

19/11/2024@10:00:00

La investigadora Marta Montagut Calvo analiza el impacto de la desinformación en la agenda mediática tras la dana en el País Valenciano. Destaca cómo influencers y pseudoinformadores han proliferado, distorsionando la verdad y socavando la credibilidad de las fuentes oficiales. Este fenómeno no solo afecta la percepción pública, sino que también pone en riesgo decisiones vitales para la salud. La situación resalta la necesidad de alfabetización mediática para combatir este "desorden informativo".

Gabilondo destaca el papel del periodismo en la defensa de la democracia en congreso de radio

15/11/2024@21:00:00

Iñaki Gabilondo inauguró el Congreso Internacional de la Radio en Barcelona, destacando la importancia del periodismo en la defensa de la democracia frente a las fake news. Subrayó que los medios deben ofrecer información de calidad y combatir la desinformación. Gabilondo también resaltó el valor de los podcasts y la capacidad de la radio para crear comunidad en tiempos de polarización. El congreso abordará diversas temáticas sobre el futuro del medio y su adaptación a la era digital.

Fujitsu lidera un consorcio global para combatir la desinformación con apoyo del gobierno japonés

24/10/2024@15:36:04
Fujitsu lidera un proyecto para crear una plataforma global contra la desinformación, colaborando con instituciones académicas y empresas. La iniciativa, respaldada por el gobierno japonés, busca desarrollar tecnologías para detectar y analizar información falsa, mejorando la seguridad económica y promoviendo soluciones efectivas hasta 2025.

Madrid impulsa la lucha contra las noticias falsas con un nuevo programa para startups

08/10/2024@11:30:00
La Comunidad de Madrid lanza el I Programa de Innovación Abierta en Prensa, que financiará con 8.000 euros a cinco startups que combatan noticias falsas mediante tecnología. El objetivo es fomentar la transformación digital en medios, promoviendo soluciones innovadoras y colaboración entre startups y grandes empresas para dinamizar la economía.

Investigadores desarrollan un algoritmo que combate la proliferación de noticias falsas en tiempo récord

11/06/2024@09:40:34
El algoritmo HyperGraphDis, desarrollado por investigadores de IMDEA Networks, la Cyprus University of Technology y LSTECH ESPAÑA SL, permite detectar noticias falsas en redes sociales.