iymagazine.es

Cátedra historia

Se crea la Cátedra Jean Monnet sobre Historia de Europa y su integración en la UCM
Ampliar

Se crea la Cátedra Jean Monnet sobre Historia de Europa y su integración en la UCM

miércoles 22 de enero de 2025, 09:00h

La Universidad Complutense de Madrid ha inaugurado la Cátedra Jean Monnet "Historia de Europa y de la integración europea (HistEU)", dirigida por los profesores Carlos Sanz, Antonio Moreno y Alan Granadino. Su objetivo es fomentar una ciudadanía europea informada mediante un enfoque crítico sobre la historia y los desafíos actuales de la UE. La cátedra ofrecerá docencia, talleres anuales y actividades de investigación, buscando visibilizar y profundizar en los estudios europeos.

La Universidad Complutense de Madrid ha inaugurado una nueva cátedra Jean Monnet, titulada “Historia de Europa y de la integración europea (HistEU)”, que tiene como objetivo fomentar un entendimiento crítico sobre la historia del continente y su proceso de integración. Esta iniciativa está liderada por los profesores Carlos Sanz Díaz, Antonio Moreno Juste y Alan Granadino González, quienes buscan promover una ciudadanía europea informada y comprometida con los desafíos actuales que enfrenta la Unión Europea.

Carlos Sanz explicó que esta cátedra surge del trabajo previo del equipo en el ámbito de la historia europea y la integración. “Ya realizábamos docencia en grado y máster, además de tener proyectos de investigación relacionados con Europa. La creación de esta cátedra nos permite visibilizar y potenciar esos esfuerzos”, comentó Sanz.

Nuevas oportunidades educativas y de investigación

La cátedra tendrá una duración inicial de tres años, comenzando en septiembre de 2024. Se ofrecerán diversas asignaturas en el grado de Historia, así como en el programa Bachelor European Studies, donde se incluirá la materia European Integration History. Además, se impartirán clases a estudiantes estadounidenses para acercarles a la historia europea.

Sanz también destacó que cada año se organizará un taller dirigido no solo a estudiantes universitarios, sino también a profesionales y miembros de la sociedad civil. El primer taller, programado para 2025, abordará el tema de los derechos humanos e integración europea, coincidiendo con el 50 aniversario de la Conferencia de Helsinki.

Compromiso con la divulgación y colaboración internacional

En el ámbito investigativo, se planea un congreso para otoño de 2026 y la publicación tanto de un libro divulgativo como otro académico sobre temas europeos. La cátedra también fomentará la creación de materiales didácticos accesibles online y colaboraciones con instituciones públicas y privadas para difundir conocimientos sobre Europa.

A través de redes sociales como X, Instagram y Facebook, se espera llegar a un público más amplio, compartiendo videos educativos y recursos sobre talleres realizados. “Estamos abiertos a colaborar con cualquier institución interesada en promover el conocimiento sobre estos temas”, afirmó Alan Granadino.

Desinformación y necesidad de una ciudadanía crítica

A pesar del interés mostrado por los estudiantes hacia Europa, Sanz advirtió que existe una gran desinformación acerca del funcionamiento actual de la UE. “Entre el 80% y el 90% se identifican con ella, pero muchos no comprenden su operativa ni su historia”, indicó. Esta situación resalta la importancia del enfoque crítico que busca instaurar la nueva cátedra.

Antonio Moreno Juste añadió que es fundamental construir un relato europeo inclusivo que reconozca las diversas perspectivas históricas entre los países miembros. “La historia no siempre ha sido positiva; debemos abordar tanto las luces como las sombras del pasado europeo”, concluyó.

Con esta iniciativa, la Complutense aspira a contribuir al fortalecimiento del conocimiento crítico sobre Europa entre sus estudiantes y ciudadanos en general, promoviendo un futuro más informado y cohesionado dentro del contexto europeo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios