La comunidad de Sorbonne Université rinde homenaje a cinco estudiantes fallecidos en los atentados de París el 13 de noviembre de 2015, recordando su legado y contribuciones.
La Escuela Politécnica, liderada por Philippe Drobinski, desarrolla un proyecto de agriphotovoltaísmo que integra la producción agrícola con energía solar, promoviendo una energía responsable.
El programa Erasmus+ Prácticas experimenta un aumento del 7% en la participación estudiantil, con 76 beneficiarios en 2024-2025, ampliando oportunidades de formación internacional y profesional.
Un proyecto internacional liderado por el profesor Julien Lesgourgues busca resolver la tensión de Hubble en cosmología, con apoyo del Consejo Europeo de Investigación y un financiamiento de doce millones de euros.
PSL University ha creado un fondo de solidaridad y desarrollo (FSDIE) para financiar iniciativas estudiantiles y asistencia social, promoviendo proyectos de asociaciones del campus y apoyando a estudiantes en dificultades.
Científicos de Sorbonne Université reciben financiación del Consejo Europeo de Investigación para proyectos innovadores en diversas áreas, incluyendo astrofísica y biología celular.
El programa ESOS ofrece formación en emprendimiento en salud, abierta a estudiantes y personas interesadas, estructurada en webinarios, cursos online y acompañamiento personalizado para proyectos.
Céline Bellard investiga las invasiones biológicas y su impacto en la biodiversidad, analizando cómo el cambio climático afecta a las especies y proponiendo soluciones para su conservación.
Sciences Po abre una nueva oficina en São Paulo para fortalecer su presencia en América Latina y el Caribe, promoviendo la educación y el diálogo intercultural desde los años 90.
La propaganda yihadista en TikTok se dirige a jóvenes, facilitando la autoradicalización. La amenaza terrorista en Francia ha evolucionado, con un aumento de individuos radicalizados sin vínculos organizativos.
Descubre las universidades asociadas a nuestros 10 grados duales en un evento programado para el 10 de noviembre de 2025, centrado en la educación europea y oportunidades académicas.
La Convocatoria 2026-2027 del Programa Franco-Argentino de Asistentes de Idioma ofrece becas a estudiantes argentinos para trabajar en Francia, enriqueciendo su formación cultural y pedagógica.
El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico, crucial para el desarrollo de tecnologías como los ordenadores cuánticos.
La Universidad Paris-Saclay organizará del 24 al 28 de noviembre de 2025 una semana dedicada a combatir las violencias sexistas y sexuales, enfocándose en la prevención de la ciberviolencia.
Ocho doctores de la Universidad Paris-Saclay han sido galardonados con los Premios Solenes 2025 por sus destacadas tesis, que contribuyen significativamente a diversas áreas de investigación.