iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

FRANCIA

Congreso convivencia

17/06/2025@17:30:00

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València albergará el Congreso Internacional ‘Participació, relacions veïnals i convivència en barris multiculturals’ los días 19 y 20 de junio. Este evento se centrará en la convivencia y participación vecinal en barrios multiculturales, con ponencias de expertos nacionales e internacionales que analizarán diversas dinámicas sociales y políticas en contextos urbanos, tanto en España como en Francia y América Latina.

Doble titulación

15/06/2025@14:00:00

La Universitat Jaume I de Castelló ha renovado su convenio con el grupo INSA de Francia para el Programa de Doble Titulación Internacional en Enginyerías EURUJI, que celebrará su 25 aniversario en 2026. Esta ampliación incluye nuevos centros y aumenta las plazas disponibles de 20 a 32, permitiendo a más estudiantes acceder a una experiencia internacional. El programa fomenta la formación global y la empleabilidad del alumnado mediante cursos de francés y becas específicas.

Teatro reflexivo

12/06/2025@18:00:00

La compañía canaria Troysteatro presenta en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna la obra 'La educada visita', escrita por Antonio Noceda y dirigida por Antonio Fumero. Esta pieza teatral, ambientada en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, explora los límites de la moralidad y la culpa a través de una conversación entre una viuda y un oficial de las SS. La obra invita a reflexionar sobre el poder de la palabra y los dilemas éticos en tiempos de horror colectivo.

Innovación laboral

12/06/2025@18:00:00

La investigación del proyecto InnovaWorking revela que la jornada laboral de 4 días y las modalidades flexibles, como el teletrabajo, son efectivas cuando las empresas se comprometen a implementarlas. Analizando seis países europeos, se concluye que estas prácticas mejoran la productividad y retención de talento. Además, se destaca la importancia de adaptar estas medidas a las condiciones específicas de cada sector y fomentar la participación de los trabajadores en su implementación.

Patrones móviles

09/06/2025@19:00:00

Durante la reciente final de la Champions League, se observaron marcadas diferencias en el uso de aplicaciones móviles entre aficionados de Francia e Italia. En Francia, el uso de redes sociales y aplicaciones de apuestas aumentó significativamente tras la victoria del Paris Saint-Germain, mientras que en Italia, la actividad cayó drásticamente después de la derrota del Inter de Milán. Estos datos destacan cómo los eventos deportivos influyen en el comportamiento digital regionalmente.

Movilidad internacional

03/06/2025@17:00:00

Estudiantes de la Universidad Europea participan en los Programas Erasmus+ BIP, que combinan movilidad física y aprendizaje virtual. Esta experiencia internacional les permite enriquecer su formación académica y personal, conocer nuevas culturas y aplicar métodos innovadores. Los testimonios de alumnos como María Bañares y Ximena Botua destacan el crecimiento profesional y personal obtenido a través de estas oportunidades. La universidad refuerza así su compromiso con la internacionalización educativa.

Centro datos AI

21/05/2025@09:00:00

Nvidia y la firma de inversión MGX han anunciado un proyecto de 8.5 mil millones de euros para construir el mayor centro de datos de inteligencia artificial en Europa, ubicado en Francia. Este desarrollo, que se espera esté operativo en 2028, contará con el apoyo de socios locales como Bpifrance y EDF Group. La instalación servirá como un hub integral para el ciclo completo de IA, promoviendo la innovación en diversos sectores.

Beca conversación

14/05/2025@16:00:00

La Universidad de Sevilla ha convocado una beca para un auxiliar de conversación en lengua española en la institución Saint-Louis de Saumur, Francia, para el curso 2025-26. Esta oportunidad está dirigida a estudiantes de último año de Filología Francesa y otros programas relacionados. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 10 de junio de 2025. Se recomienda consultar los requisitos específicos para participar en esta convocatoria.

Promoción de frutas y verduras en Europa

Iniciativa busca elevar la ingesta de frutas y verduras en Europa, resaltando la frescura y calidad de productos locales para una alimentación más saludable

14/05/2025@19:00:00

La campaña 'Una Europa más Saludable' une a los sectores del brócoli y la alcachofa de España con las fresas de Francia para promover el consumo de frutas y verduras locales. Con el objetivo de aumentar la ingesta diaria recomendada por la OMS de 400 gramos, esta iniciativa busca concienciar a los europeos sobre los beneficios nutricionales de estos productos frescos. La campaña incluirá actividades en grandes ciudades como Berlín, París y Madrid, donde se destacarán las virtudes de estos alimentos saludables y sostenibles. Se espera que un aumento en el consumo beneficie tanto la salud pública como al sector agrícola europeo.

Impacto ambiental

31/03/2025@14:00:00

El concepto de "diversidad oscura" revela la ausencia de especies potenciales en ecosistemas afectados por actividades humanas. Un estudio global, publicado en Nature, analizó 5.500 lugares y encontró que en áreas con alta intervención humana solo hay una de cada cinco especies adecuadas presentes. Este enfoque innovador permite medir el impacto humano en la biodiversidad, evidenciando que las perturbaciones afectan incluso a reservas naturales. La investigación fue coordinada por la Universidad de Tartu y contó con la participación del CSIC.

Energía limpia

03/03/2025@16:00:00

La Universidad de Alcalá se une al proyecto ITER, el mayor experimento de fusión nuclear del mundo, ubicado en Francia. Este ambicioso proyecto busca demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía limpia y segura. El equipo de investigación de la UAH desarrollará un innovador sistema de sellado para garantizar la seguridad del reactor. Su participación reafirma el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la innovación en tecnología energética.

Cooperación educativa

03/03/2025@09:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado su convenio con la Academia de Créteil, Francia, para fomentar la cooperación educativa. La directora general de Inclusión Educativa, Marian Marchante, destacó la importancia de intercambiar buenas prácticas y la formación del personal educativo. Se abordaron iniciativas como la Estrategia Regional de inclusión educativa y el proyecto piloto para identificar alumnado con altas capacidades, además de programas destinados a reducir el abandono escolar.

Orientación profesional

24/02/2025@17:02:56

PATH es un innovador proyecto de 30 meses impulsado por la Universidad Europea Ulysseus, destinado a mejorar los servicios de orientación profesional en seis universidades mediante una herramienta ética de inteligencia artificial. Financiado por Erasmus+, busca desarrollar un prototipo tecnológico y establecer colaboraciones sostenibles con agentes europeos, promoviendo el uso responsable de la IA en la educación y mejorando las capacidades de investigación en este ámbito.

Movilidad Erasmus

14/02/2025@19:00:00

La nueva convocatoria de ayudas ceiA3 para la Movilidad Erasmus+ de Doctorado en 2025 introduce por primera vez una ayuda de viaje para los beneficiarios. Se ofrecerán alrededor de 20 ayudas económicas para estancias de entre 25 días y tres meses en países europeos. Además, se incrementará el importe de las becas y se reservarán plazas prioritarias para estudiantes con menos oportunidades, promoviendo así la inclusión y la internacionalización académica.

I+D Universitario

11/12/2024@10:00:00

La Universidad de León avanza en la creación de un portal de recursos científicos para las nueve universidades de la Alianza EURECA-PRO, con el objetivo de integrar y visibilizar sus capacidades de investigación. Representantes de instituciones europeas visitaron León para fortalecer la colaboración en investigación e infraestructuras. La plataforma, prevista para 2026, busca promover la ciencia abierta y optimizar los recursos existentes entre las universidades participantes.