Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Restauración Patrimonial
20/07/2025@11:22:00
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha restaurado dos retratos de la familia Salazar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. La intervención, que costó 17,786 €, busca preservar el valor cultural de las obras, mejorando su estética y evitando su deterioro. Los retratos, atribuidos a José Ignacio Cobo y Guzmán, reflejan la importancia histórica y simbólica de sus personajes en el contexto religioso de Córdoba del siglo XVIII.
Arqueología Gebut
19/07/2025@13:34:00
La Universitat de Lleida ha descubierto indicios de un posible fossat preibèric en el yacimiento de Gebut, datado entre los siglos VII-VI a.C. Durante la campaña arqueológica, se hallaron restos de una estructura defensiva y evidencias de remodelaciones en una cisterna. Participaron estudiantes y personal investigador, contribuyendo a un proyecto que busca entender la complejidad del sistema defensivo del poblado en la primera edad del hierro.
Arte Latinoamericano
18/07/2025@11:09:01
La Universidad Anáhuac México participó en el 58º Congreso Internacional de Americanistas, presentando tres ponencias sobre marginalidad en el arte y la cultura latinoamericana. Académicos como la Dra. Velebita Koričančić y el Dr. Juan Carlos Padilla abordaron temas como la figura de Teresa Urrea y representaciones de la salud mental en la literatura contemporánea. Este evento consolidó un espacio para el análisis crítico de narrativas culturales en contextos marginales.
Excavaciones León
18/07/2025@09:22:00
La Universidad de León ha reanudado las excavaciones en la judería de Puente Castro, investigando la posible ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos. Este proyecto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la participación de 40 estudiantes, busca esclarecer el asentamiento hebreo y su desocupación violenta. Hallazgos recientes sugieren una posterior cristianización del área, lo que podría enriquecer el conocimiento sobre esta importante parte de la historia medieval leonesa.
Cooperación educativa
18/07/2025@09:22:00
La Universidad de Salamanca y la Universidad Normal de Shanghái han fortalecido su cooperación educativa mediante un Curso de Verano para Docentes, celebrado del 7 al 16 de julio. Este programa incluyó formación teórica y práctica sobre temas como inteligencia artificial en educación y filosofía educativa, además de actividades culturales. La iniciativa refleja el compromiso de la USAL con la internacionalización y establece bases para futuras colaboraciones con instituciones de prestigio.
Teatro Monterrey
17/07/2025@17:09:00
El doctor Carlos Alejandro Lupercio presentó una conferencia sobre el teatro al aire libre de la Plaza de La Luz en Monterrey, inaugurado en 1932, durante la Escuela de Verano UANL 2025. Este emblemático espacio cultural, que atrajo a más de ocho mil personas en su apertura, fue un punto de encuentro para la comunidad hasta su demolición en 1942. La charla resaltó su importancia histórica y social en un contexto de crisis económica.
Cursos Verano
17/07/2025@09:05:00
El Museo Thyssen Bornemisza se convierte en la primera sede de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en 2025. El curso "De aquellas escuchas estas narrativas", dirigido por Rufino Ferreras, busca explorar nuevas formas de relato en el contexto museístico. La inauguración, a cargo de la escritora Marta Sanz, enfatizó la importancia de incorporar diversas narrativas y perspectivas para enriquecer la educación y el diálogo social en los museos.
Memoria Democrática
17/07/2025@09:05:00
Castilla-La Mancha avanza en la recuperación de la memoria democrática mediante la investigación y divulgación. El vicepresidente José Manuel Caballero destacó el impulso a actividades académicas y procesos de exhumación, con un enfoque en el consenso social. La región destina importantes fondos para estas iniciativas, que incluyen exposiciones y centros de interpretación. Se prevé una gran exposición sobre la Transición para 2026, mientras continúan las exhumaciones en Manzanares, buscando recuperar todos los cuerpos del cementerio.
Cistierna Historia
16/07/2025@12:00:00
Del 21 al 25 de julio de 2025, la Universidad de León organiza en Cistierna el curso "Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista", que explora la resistencia, clandestinidad y espionaje en España durante este periodo. Contará con expertos de seis universidades y ofrecerá ponencias, una excursión por lugares históricos y una visita al Museo del Ferroviario. La matrícula es de 55 euros, con descuentos para ciertos grupos.
Madrid Velintonia
16/07/2025@12:01:00
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera jornada de puertas abiertas en Velintonia, la casa del poeta Vicente Aleixandre, donde se espera la visita de 350 personas. El consejero de Cultura, Mariano de Paco Serrano, destacó la importancia de este evento tras 40 años de cierre, permitiendo a los ciudadanos explorar las estancias principales y el emblemático jardín del escritor. Las visitas continuarán el 14 de julio con inscripciones disponibles en línea.
Mujeres Ciencia
16/07/2025@09:10:00
El acto central del año dedicado a Maria Assumpció Català, la primera profesora astrónoma del Estado, se llevó a cabo en el Parque Astronómico del Montsec. Este evento incluyó una mesa redonda sobre la situación de las mujeres en la ciencia y fue organizado por el Instituto Catalán de las Mujeres y la Universidad de Barcelona. La conmemoración busca visibilizar su legado y fomentar referentes femeninos en el ámbito científico.
Librerías Encuentro
15/07/2025@14:00:00
La copropietaria de la Librería Gil en Santander, Paz Gil, ofrecerá una conferencia el 16 de julio en Laredo, destacando que las librerías son más que un simple comercio; son espacios de encuentro cultural. Desde su apertura en 1967, la librería ha sido un motor cultural en la ciudad, participando en múltiples proyectos y actividades. A pesar de los desafíos, como la pandemia, el amor por los libros ha mantenido su relevancia y conexión con la comunidad.
Cine educativo
15/07/2025@12:42:00
La película "La infiltrada", producida por María Luisa Gutiérrez, busca revivir la memoria histórica sobre el terrorismo de ETA a través de la historia de una policía que se infiltró en la banda. La productora destaca que su objetivo es que las víctimas no olviden y que las nuevas generaciones conozcan estos hechos. La acogida ha sido positiva, especialmente en el País Vasco, donde ha generado interés y colas en los cines.
Memoria minera
15/07/2025@10:10:00
La Universidad de León organiza el curso 'Paisajes del Wolfram', que se llevará a cabo en La Piela, Corullón, los días 17 y 18 de julio. Este evento busca difundir la historia y memoria minera del wolframio, un mineral clave en la economía. Expertos abordarán su impacto social y económico, así como rendir homenaje a quienes trabajaron en las minas. Se ofrecerán sesiones teóricas y actividades prácticas para participantes interesados en el patrimonio minero.
Premios Investigación
13/07/2025@15:00:00
Ignacio Ballester Pardo y Paula Martín de la Sierra Pareja, investigadores de la Universidad de Alicante, han sido galardonados en los Premios de Investigación de la Fundación José María Soler. Ballester fue reconocido por su estudio sobre Pilar Hernando Asensio, mientras que Martín destacó en arqueología con su análisis del departamento XXII de Cabezo Redondo. Estos premios fomentan la difusión del conocimiento histórico y cultural más allá de Villena.
|
|
|