Hace 200 años, Ippolito Rosellini inauguró el primer curso de Egiptología en la Universidad de Pisa, adelantándose a Francia. Se celebrará un bicentenario con eventos y exposiciones sobre su legado.
El curso de verano/otoño de la Cátedra Telefónica en Cáceres se centra en la transformación digital del turismo mediante la Inteligencia Artificial, buscando fidelizar turistas a Extremadura.
La revista Hipótesis 2.0 presenta su número 19, un monográfico que destaca artículos del proyecto educativo "HIPÓTESIS", promoviendo la indagación científica entre estudiantes no universitarios de Canarias.
Sorbonne Université y la École française de Rome firman un acuerdo para fortalecer su colaboración en investigación y formación, enfocándose en la civilización romana y la historia de Italia.
Mishal Husain ofrecerá la Conferencia Romanes 2025, explorando temas de identidad y conflicto a través de su experiencia periodística y análisis histórico. La charla se llevará a cabo el 14 de octubre en Oxford.
La Universidad del Norte inaugura la Sala Scadta, un homenaje a la influencia de la inmigración en la aviación y un espacio para la creatividad y el aprendizaje.
La Comunidad de Madrid destina 260.000 euros para mejorar el Ateneo Científico, Literario y Artístico y preservar su biblioteca, con obras programadas para 2025 y 2026.
El equipo de gobierno de la Universidad de Barcelona, liderado por el rector Joan Guàrdia, visita Cervera para conmemorar su 575.º aniversario y fortalecer la relación con esta localidad.
La Universidad de Lisboa inauguró la exposición "Mário Soares: Un hombre entero", con 50 fotografías del fotojornalista Luís Vasconcelos, en homenaje al centenario del político portugués.
Guillaume Piketty ha sido nombrado Director del Centro de Historia en Sciences Po, destacándose como experto en la historia social y cultural de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
La Casa Comum homenajeará a Gonzaguinha el 25 de septiembre con una "Quinta Brasileira" liderada por Rodrigo Alzuguir, con entrada libre y música en vivo.
La Universidad de Cádiz y la Universidad de Holguín firman un convenio para colaborar en el desarrollo local y la promoción turística, enfocándose en la recuperación del patrimonio histórico de Gibara y Antilla.
La exposición ‘Tras la senda de los Lumière. Sevilla en color’ presenta las primeras imágenes en color de Sevilla, disponibles hasta el 5 de octubre en París, destacando su relevancia cultural e histórica.
La Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento presentan la monografía "Gades, Municipium Civium Romanorum", que reúne investigaciones sobre el legado romano de la ciudad, accesible a toda la ciudadanía.
La Universitat CEU Abat Oliba celebra la presentación de su nueva identidad de marca, reflejando su evolución y compromiso con la educación integral y la sociedad en un evento conjunto.