|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Ayudas I+D+I
31/05/2025@11:30:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 23 millones de euros a 123 proyectos españoles de I+D+I mediante las ayudas a 'Proyectos de Colaboración Internacional'. Estas subvenciones apoyarán investigaciones seleccionadas en convocatorias internacionales, promoviendo la colaboración transnacional y el liderazgo de grupos españoles en áreas estratégicas. La iniciativa forma parte del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2024-2027).
Premios investigación
Convocatoria 2025
31/05/2025@11:30:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado la convocatoria 2025 de los Premios Nacionales de Investigación, que reconocerán a científicos destacados en diversas áreas con un total de 20 modalidades, cada una dotada con 30.000 euros. La ministra Diana Morant enfatizó la importancia de estos galardones para visibilizar el trabajo científico y promover la igualdad de género en las candidaturas, exigiendo al menos un 40% de mujeres investigadoras.
Sostenibilidad Microsoft
31/05/2025@11:30:00
Microsoft ha presentado su Informe de Sostenibilidad Ambiental 2025, que evalúa el progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad establecidos para 2030. La compañía se compromete a ser negativa en carbono y en agua, además de alcanzar cero residuos. El informe destaca logros significativos, como la protección de ecosistemas y la reducción de residuos, así como inversiones en tecnologías sostenibles. Microsoft enfatiza la importancia de la colaboración y la innovación para enfrentar los desafíos ambientales globales.
Competición tecnología
30/05/2025@12:30:00
Casi 900 niñas de toda España participaron en la 9ª edición de Technovation Girls, la mayor competición de tecnología y emprendimiento social del mundo, organizada por Power to Code y la Universidad Carlos III de Madrid. En este evento, las participantes presentaron 218 proyectos innovadores que abordan problemas comunitarios relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, utilizando tecnología e inteligencia artificial. La competición busca empoderar a las jóvenes, fomentar su interés por la tecnología y romper estereotipos de género. Durante el evento, se premiaron a varios equipos y los finalistas tendrán la oportunidad de competir a nivel internacional.
Asistente IA
30/05/2025@12:30:00
GoodData ha lanzado su nuevo AI Assistant, una solución de análisis conversacional que permite a los usuarios empresariales interactuar con los datos de manera más eficiente y segura. Esta herramienta innovadora permite hacer preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas precisas, facilitando la toma de decisiones informadas. Con características como la creación de visualizaciones mediante descripciones simples, autocompletar consultas y búsqueda semántica, el AI Assistant está diseñado para escalar en entornos empresariales. Además, asegura la gobernanza y el control de datos, lo que lo convierte en un recurso valioso para organizaciones que buscan optimizar su análisis de datos.
Premios emprendimiento
30/05/2025@12:00:00
El Concurso IDEA 2024, promovido por la Fundación Aragón Emprende, celebró su final en el Spain Innovation Summit en Zaragoza. Este certamen, que distingue proyectos innovadores, tuvo dos categorías: IDEA Futuro y IDEA Acelera. AgroFluidics ganó en IDEA Futuro con su tecnología microfluídica para la reproducción animal, mientras que Advanced Engineering Devices se llevó el premio en IDEA Acelera por sus sistemas de flexibilidad energética. La competencia destacó el talento emergente en Aragón.
Nuevos tiempos
30/05/2025@12:00:00
Enisa ha realizado reuniones clave para presentar su plan de trabajo y herramientas dirigidas a startups y pymes. Con un presupuesto triplicado, la entidad busca optimizar la financiación y eliminar la estacionalidad de los fondos. Se priorizará el apoyo a sectores como el agroalimentario y el emprendimiento digital femenino. Estas iniciativas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de potenciar el ecosistema innovador en España.
Transformación digital
30/05/2025@11:30:00
Iberostar Hotels & Resorts ha transformado su modelo de Big Data mediante la implementación de Microsoft Fabric, logrando reducir los tiempos de consulta en un 90%. Esta modernización permite optimizar el análisis de grandes volúmenes de datos, facilitando la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias comerciales efectivas. La colaboración con Altia ha sido clave en este proceso, mejorando la eficiencia y agilidad de la cadena hotelera en su transformación digital.
Inversión Canadá
30/05/2025@11:30:00
Telus ha anunciado una inversión de 70 mil millones de dólares canadienses (50.6 mil millones de dólares) para mejorar su infraestructura y operaciones en Canadá durante los próximos cinco años. Este compromiso busca potenciar la conectividad, apoyar el liderazgo en inteligencia artificial y fomentar el crecimiento económico, especialmente en áreas rurales. Además, se planea lanzar fábricas de IA soberanas y expandir la cobertura de 5G y LTE, contribuyendo a cerrar la brecha digital del país.
Colaboración defensa
30/05/2025@11:30:00
Nokia ha establecido una alianza con la empresa alemana blackned para desarrollar redes de comunicaciones militares avanzadas basadas en tecnología 5G. Este acuerdo busca combinar la infraestructura y experiencia de Nokia con el conocimiento de digitalización del sector defensa de blackned, creando sistemas tácticos escalables y de alto rendimiento. La iniciativa está diseñada inicialmente para las necesidades alemanas, pero será adaptable a otros contextos, mejorando así las capacidades de comunicación en entornos defensivos modernos.
Estrategia Deep Tech
30/05/2025@11:30:00
El Gobierno español, a través del secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa, presentará este año la primera Estrategia Deep Tech para fomentar el desarrollo de tecnologías disruptivas en el país. Esta iniciativa busca impulsar la investigación y garantizar la transferencia de conocimiento, con una inversión inicial de 353 millones de euros. Además, se destaca el éxito en la convocatoria de financiación para redes de investigación en Inteligencia Artificial, con 271 solicitudes recibidas.
Propulsión eléctrica
30/05/2025@11:30:00
El proyecto Atalaia, liderado por Ienai Space y financiado por la Agencia Espacial Española, busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites. Con el apoyo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), se pretende fabricar a gran escala motores de propulsión iónica Athena, mejorando su rendimiento y reduciendo costos. Esta colaboración público-privada promete establecer una tecnología de referencia en el sector espacial.
Robótica Honor
30/05/2025@11:30:00
Honor ha anunciado su entrada en el sector de la robótica, colaborando con Unitree para desarrollar un robot que utiliza su algoritmo de inteligencia artificial. Este robot ya ha establecido un récord de velocidad al correr a 4 metros por segundo. La compañía busca expandir su ecosistema de dispositivos AI y ha creado un departamento de incubación para liderar sus esfuerzos en robótica, alineándose con su plan de inversión de 10 mil millones de dólares en tecnología AI.
Investigación ULL
30/05/2025@15:00:00
La Universidad de La Laguna (ULL) cuenta con 14 investigadores postdoctorales del Programa Ramón y Cajal, diseñado para atraer y retener talento investigador en España. Estos contratos, de cinco años, permiten a los científicos desarrollar proyectos en diversas áreas, como tecnologías cuánticas, astrofísica y biomedicina. Este programa no solo fomenta la investigación de alta calidad, sino que también contribuye a la formación de nuevas generaciones de investigadores en el ámbito académico.
Participación salud
30/05/2025@15:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando un ecosistema de participación social en salud para transformar el sistema sanitario, abordando retos como la sostenibilidad y el envejecimiento. Durante el 24 Congreso Nacional de Hospitales, se destacó la importancia de una "salud integrada" que incluya factores comunitarios y socioeconómicos. El nuevo Plan de Salud H3.0 se centrará en la salud comunitaria, digital y participativa, promoviendo la involucración activa de la ciudadanía en su atención sanitaria.
|
|
|