|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Premios emprendimiento
17/12/2024@13:00:00
El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández ha anunciado los ganadores de la primera edición del programa Emprende TFG y TFM. Marina Gomariz recibió 400 euros por su proyecto contra el desperdicio alimenticio, mientras que Víctor Crespo obtuvo 700 euros por su propuesta de comercialización internacional de aceite. Los proyectos premiados contarán con formación y acceso a programas de emprendimiento, fomentando así la innovación en trabajos académicos.
Revista investigación
17/12/2024@13:00:00
UDIT ha lanzado "Género, Diseño e Innovación", su primera revista de investigación semestral, coordinada por el Grupo Genius. Este primer número se centra en el trabajo de diseñadoras y presenta artículos sobre el impacto de la tecnología en la moda y el activismo gráfico. La publicación busca ser un referente en diseño e innovación, promoviendo el intercambio académico entre diversas disciplinas relacionadas con estas áreas.
Movilidad eléctrica
16/12/2024@19:00:00
XCharge Europe ha anunciado su compromiso con la movilidad eléctrica en la Unión Europea para 2024, destacando la apertura de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo que trabajará en conjunto con el de Madrid. La empresa, que ya cuenta con más de 2.600 cargadores instalados en toda la UE, se centra en ofrecer soluciones innovadoras para optimizar la experiencia de carga y reducir costos. Entre sus productos destacados se encuentran el cargador C6EU y la gama Net Zero Series, diseñados para abordar los desafíos de infraestructura y demanda energética en el sector de vehículos eléctricos. XCharge continúa adaptándose a los nuevos estándares del mercado y colabora estrechamente con fabricantes y operadores para impulsar un futuro sostenible.
Certificación patinetes
16/12/2024@18:30:00
NIU ha recibido la certificación oficial de la DGT para seis de sus modelos de patinetes eléctricos, incluyendo el KQi1 Pro y KQi300X. Esta validación asegura que cumplen con los estándares de seguridad y calidad exigidos para circular en España a partir de 2027. La compañía destaca su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación en el sector, posicionándose como líder en soluciones de transporte urbano seguras y eficientes.
Contratos predoctorales
16/12/2024@18:30:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 98 millones de euros para financiar 848 contratos predoctorales en universidades españolas. Esta convocatoria, que representa un aumento del 20% respecto al año anterior, busca apoyar la formación investigadora y la adquisición de competencias docentes. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con los jóvenes investigadores, reflejado en el incremento salarial durante los últimos años.
Movilidad urbana
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de IA generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para mejorar la gestión de consultas y optimizar la experiencia del usuario. Esta tecnología permite clasificar automáticamente las solicitudes, facilitando un servicio más ágil y eficiente
17/12/2024@11:00:00
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la gestión de consultas y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma automatiza la clasificación de solicitudes, permitiendo respuestas más rápidas y precisas. El proyecto busca transformar la movilidad urbana, facilitando un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades inteligentes.
Parque científico Alicante
17/12/2024@10:00:00
Las empresas Shintek, Laboratorio Pericial Forense y Profit Mark se han incorporado al Parque Científico de la Universidad de Alicante, fortaleciendo el ecosistema de innovación en la región. Profit Mark, con 20 años de experiencia, ofrece soluciones automatizadas para agencias de patentes. Esta colaboración busca conectar la investigación académica con las necesidades del mercado, impulsando el desarrollo económico y social local. La universidad continúa apoyando a empresas y startups en su crecimiento e innovación.
Inversión Andalucía
16/12/2024@19:00:00
La Junta de Andalucía destina casi 19 millones de euros al Parque Científico y Tecnológico Cartuja para impulsar el proyecto eCitySevilla, que incluye 12 iniciativas innovadoras en movilidad, TIC y eficiencia energética. Estas acciones buscan transformar el parque en un ecosistema digital y sostenible. Financiadas con fondos europeos, las intervenciones abarcan desde transporte eléctrico autónomo hasta sistemas de gestión inteligente, beneficiando a miles de trabajadores y visitantes del recinto.
Inteligencia artificial
16/12/2024@18:00:00
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó en las II Jornadas Smart Rural Land la importancia de la inteligencia artificial para abordar desafíos en zonas rurales, como educación y agricultura. Propuso una mayor representación institucional y colaboración entre sectores para optimizar recursos y mejorar servicios. Se anunció una inversión de 9,25 millones de euros para desarrollar proyectos inteligentes en municipios andaluces, buscando transformar realidades y fomentar el progreso en estas áreas.
Financiación sostenible
15/12/2024@11:00:00
Loop Industries ha completado una financiación de 10 millones de euros a través de un valor preferente convertible con Reed Societe Generale Group. Esta inversión permitirá a Loop expandir su tecnología de reciclaje Infinite Loop™ en Europa, además de financiar su proyecto en India. La transacción incluye la venta de la primera licencia tecnológica para una planta de fabricación en Europa, lo que marca un hito en la estrategia comercial de la empresa. Con esta colaboración, Loop busca acelerar la economía circular del plástico y reducir la dependencia de los plásticos vírgenes.
Emprendimiento Cádiz
16/12/2024@10:15:00
La Junta de Andalucía ha constituido la Comisión Provincial de Emprendimiento en Cádiz, completando así su implementación en las ocho provincias. Este órgano busca potenciar la iniciativa empresarial y mejorar la coordinación entre los agentes del ecosistema emprendedor. El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó el aumento del 27,69% en la creación de empresas gracias a Andalucía Emprende y anunció ayudas por 4,6 millones de euros para fomentar el emprendimiento en 2025.
Educación Andalucía
16/12/2024@10:15:00
La Junta de Andalucía, junto a Boeing y First Scandinavia, lanzará el proyecto educativo ‘Aulas Newton’ en el PCT Cartuja, destinado a 720 estudiantes de Secundaria. Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje en materias STEM mediante aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada, como simuladores de vuelo. El programa, que se desarrollará del 10 de febrero al 11 de marzo, tiene como objetivo incentivar vocaciones en el sector aeroespacial y mejorar las competencias educativas en Andalucía.
Emprendimiento Andalucía
16/12/2024@10:15:00
Casi 550 centros educativos de Andalucía se han unido a la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo para el curso 2024-2025. Este plan incluye cerca de 3.000 actividades, como talleres, ‘Escapes Rooms’ y visitas a empresas, con el objetivo de fomentar la capacidad emprendedora en estudiantes de diversas etapas educativas. La metodología "aprender-haciendo" busca desarrollar competencias que preparen a los jóvenes para enfrentar retos reales en el ámbito empresarial.
Ley ciencia Andalucía
15/12/2024@13:00:00
La Junta de Andalucía presentará la próxima semana el anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ACTIVA) para su exposición pública. Esta normativa busca promover la excelencia en investigación, fomentar la colaboración entre universidades y empresas, y facilitar la financiación público-privada. Además, se establecerán nuevas figuras como las Unidades de Innovación Conjunta y se impulsará la internacionalización del sistema científico andaluz.
Premios datos
15/12/2024@23:16:00
ASEDIE ha celebrado su 25 aniversario con la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público, centrada en impulsar la Economía del Dato. El evento, realizado el 12 de diciembre de 2024 en Madrid, reunió a expertos que discutieron los avances en el uso de datos y la importancia de la inteligencia artificial y la transparencia. Durante las mesas de debate se abordaron temas como la convivencia entre protección de datos e innovación, así como la necesidad de colaboración entre sectores público y privado para fomentar un ecosistema de datos abierto. Además, se otorgaron premios a iniciativas destacadas en este ámbito, resaltando el papel fundamental de los datos en el desarrollo económico.
|
|
|