|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Laboratorios digitales
06/12/2024@16:00:00
La Universidad de Salamanca impulsa su FabLab USAL, un laboratorio de creación y fabricación digital, ampliando su oferta formativa. Con más de 50 actividades, se beneficiarán más de 1.800 participantes, incluyendo estudiantes y docentes. El programa incluye talleres sobre tecnologías como impresión 3D y corte láser, buscando fomentar la innovación en diversas áreas del conocimiento y convertir estos espacios en referentes educativos dentro de la comunidad universitaria.
Premios universitarios
06/12/2024@14:00:00
El rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz Martínez, ha entregado los premios de la XI edición de la Semana de Innovación en la Gestión Universitaria, así como las Ayudas de Excelencia Académica y los Premios al Talento Docente 2024. Se premiaron proyectos innovadores y se reconocieron a estudiantes destacados con ayudas económicas, fomentando la excelencia académica y docente en la universidad.
Conferencias sociales
06/12/2024@11:00:00
El I Ciclo de Conferencias de Economía Social en Extremadura se inauguró en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de Cáceres. Este curso gratuito, que ofrece 3 créditos ECTS, está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en cooperativas y sociedades laborales. Con ponencias destacadas y un enfoque en el emprendimiento colaborativo, busca potenciar la economía social en la región. La programación incluye diversas temáticas relevantes para el sector.
Innovación agua
06/12/2024@09:00:00
Estudiantes de Esade, la UPC y el IED Barcelona, en colaboración con el CERN, han desarrollado soluciones innovadoras para garantizar el acceso universal al agua. Entre sus creaciones se encuentran un sistema de monitoreo para hoteles, una alcachofa de ducha sostenible y herramientas para agricultores en Gambia. Este proyecto busca abordar desafíos relacionados con el agua y promover la sostenibilidad en diferentes contextos, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Encuentro Fab Labs
05/12/2024@19:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria fue sede del V Encuentro Nacional de Fab Labs Universitarios en noviembre de 2024, donde se promovió la innovación y la creación digital. El evento reunió a representantes de 12 universidades españolas para compartir experiencias y formalizar una red colaborativa enfocada en la transferencia de conocimiento y proyectos conjuntos. Se destacó la importancia de la fabricación digital como motor de innovación en el ámbito académico.
I+D Universitario
05/12/2024@11:00:00
La Universidad de Murcia (UMU) se destaca en el programa Horizonte Europa, participando en 36 proyectos de I+D+I entre 2021 y 2023, de los cuales 10 son coordinados. La UMU lidera investigaciones en áreas como reacciones químicas sostenibles y seguridad digital. Con un retorno total de 44,7 millones de euros, la universidad se posiciona como líder regional en este ámbito, contribuyendo significativamente al desarrollo científico y tecnológico en Europa.
Premio educación
05/12/2024@11:00:00
IQS School of Management ha sido reconocida como una de las 100 mejores escuelas de negocios en Europa según el ranking del Financial Times 2024. Este logro resalta su compromiso con la excelencia académica y la innovación, así como el impacto positivo en la carrera profesional de sus graduados. Destaca especialmente por su incremento salarial medio, posicionándose como la tercera mejor escuela en este aspecto, lo que refleja el valor añadido de su formación.
Prácticas internacionales
05/12/2024@10:00:00
La Universidad Loyola y la Arrupe Jesuit University de Zimbabue han establecido una colaboración para fomentar prácticas internacionales que enriquecen la formación de los estudiantes. Este programa ofrece experiencias inmersivas que combinan desarrollo profesional y aprendizaje intercultural, promoviendo el entendimiento mutuo entre ambas comunidades. Los participantes no solo adquieren habilidades profesionales, sino que también actúan como embajadores de solidaridad y cooperación, preparando el camino para futuros intercambios académicos y culturales.
Innovación agrícola
05/12/2024@10:00:00
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba, representada por su rector Manuel Torralbo y Rosa Gallardo, participó en Renowagro 2024. Este evento, organizado por Fertinagro Biotech en Sevilla, reunió a más de 1000 expertos en innovación agroalimentaria, destacando la importancia de la sostenibilidad y la digitalización en el sector agrícola. La universidad reafirma su compromiso con la transformación digital en la agricultura.
Premio prevención
05/12/2024@10:00:00
El Servicio de Prevención de la Universidad de Córdoba ha sido galardonado por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos en la primera edición de los premios "Prevención y Emergencias". Este reconocimiento destaca su trayectoria y labor desde 2005, resaltando la colaboración con Protección Civil y otros servicios. El vicerrector Rafael Solana recibió el premio en Madrid, subrayando la capacitación del personal como clave para su éxito en prevención.
Nuevos modelos
04/12/2024@18:30:00
Amazon ha presentado Amazon Nova, una innovadora generación de modelos fundacionales que destacan por su inteligencia avanzada y rendimiento excepcional en relación precio-rendimiento. Estos modelos, disponibles en Amazon Bedrock, permiten a las empresas procesar texto, imágenes y vídeos, facilitando la creación de contenido multimedia. Con capacidades optimizadas para aplicaciones de IA generativa, Amazon Nova promete transformar el desarrollo de soluciones empresariales mediante su integración con tecnologías de vanguardia.
Innovación MIT
04/12/2024@18:30:00
Investigadores del MIT han desarrollado una técnica innovadora que mejora la generación de modelos 3D realistas utilizando inteligencia artificial generativa. Al abordar las limitaciones de los métodos existentes, lograron producir formas 3D nítidas y de alta calidad sin necesidad de reentrenamiento costoso. Esta metodología optimiza el proceso creativo en campos como la realidad virtual y el cine, facilitando a los diseñadores la creación de objetos tridimensionales más precisos y atractivos.
I+D España
04/12/2024@16:38:00
España se ha consolidado como un actor clave en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, logrando más de 3400 millones de euros en proyectos competitivos. En un evento reciente en Bruselas, se destacó que España ocupa el tercer lugar en retorno y lidera el 16% de los proyectos colaborativos. La participación española ha evolucionado significativamente desde 1984, reflejando un compromiso sólido con la investigación y la innovación.
Innovación ambiental
04/12/2024@15:00:00
La Universidad de Alicante lidera el proyecto HELEADE, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital, que busca gestionar sosteniblemente los humedales del sur de Alicante. Con una inversión de 691.333 euros, esta iniciativa combina tecnología y sostenibilidad, creando un espacio de datos para compartir información entre administraciones y ciudadanos. HELEADE promueve la conservación de ecosistemas clave, fomenta el turismo sostenible y potencia oportunidades económicas locales.
Informe emprendimiento
04/12/2024@15:00:00
La Universidad de Murcia ha presentado el Informe GEM 2023, que revela un notable aumento del 20% en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), alcanzando el 6,1%. Además, los cierres definitivos de empresas han disminuido drásticamente del 8,5% al 2,3%. La necesidad de empleo impulsa a muchos a emprender, especialmente entre las mujeres. Se destaca la importancia del capital semilla y la financiación bancaria para el crecimiento empresarial en la región.
|
|
|