Un nuevo modelo desarrollado por investigadores de la Universidad de Manchester ayuda a los supermercados a mantener sus estanterías abastecidas durante crisis, reduciendo costos y emisiones de carbono al optimizar las redes de distribución.
El proyecto Research Professional Futures transformará el papel de los profesionales de la investigación en el Reino Unido, promoviendo su reconocimiento y desarrollo profesional para mejorar la calidad y sostenibilidad de la investigación.
El proyecto AlloPharma Research, de la FCUP, ganó el concurso "Challenge Tomorrow" por su innovadora terapia para la enfermedad de Parkinson, destacando su menor efecto secundario.
El secretario general de Ciencia destaca los proyectos incubados en IRIA durante el Demoday y anima a emprendedores extremeños a participar en la segunda convocatoria para desarrollar tecnologías inmersivas.
El Gobierno regional de Murcia lidera una misión a Dubái para participar en GITEX Global, buscando atraer inversión y fortalecer la colaboración internacional en innovación tecnológica.
La UANL premió a tres proyectos innovadores en el Tiger Tank 2025, destacando iniciativas en salud, educación y transporte que fomentan el emprendimiento entre estudiantes.
La Comunidad de Madrid albergará el primer Hackathon europeo de ciberseguridad espacial el 17 y 18 de octubre, reuniendo a equipos internacionales para desarrollar soluciones innovadoras en protección de infraestructuras críticas.
El Ayuntamiento de Los Molinos inaugurará el 6 de octubre un Coworking Municipal, diseñado para apoyar a profesionales y emprendedores con espacios colaborativos y recursos modernos.
El CDTI Innovación busca una empresa española para colaborar con la Universidad de Suez en un proyecto de I+D que desarrolla un sistema de desalinización de agua solar y captación atmosférica.
La CMA del Reino Unido clasifica a Google con un estatus de mercado estratégico, lo que podría resultar en regulaciones más estrictas para mejorar la competencia en búsqueda y publicidad.
Siemens y Rolls-Royce colaboran para optimizar sistemas digitales en la fabricación de submarinos, mejorando la producción y reduciendo costos y riesgos en el desarrollo tecnológico.
MIT reporta un retorno de inversión del 14.8% en su fondo de dotación, que asciende a $27.4 mil millones, apoyando la educación y la investigación con ayudas financieras significativas para estudiantes.
La Universidad de Granada acogió la 4ª reunión del consorcio europeo Horizon Academy, promoviendo la colaboración entre Puntos Nacionales de Contacto para fortalecer el apoyo a la investigación en Europa.
El Centro de Supercomputación de Galicia albergará una fábrica europea de inteligencia artificial, con una inversión de 82 millones de euros, enfocada en la salud y la innovación.
La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva impulsa la virtualización y formación profesional, destacando iniciativas como un Club de Comunicación y cursos adaptados a las necesidades laborales actuales.