iymagazine.es
Actualidad tecnológica    25 de mayo de 2025

inteligencia artificial

Emprendimiento rural

30/11/2024@11:00:00

La Vidrioteca ha sido galardonada con el premio Go Rural por su innovador enfoque en el diseño sostenible, transformando botellas de vidrio en productos reutilizables. Este reconocimiento se enmarca en un esfuerzo más amplio de la Diputación de Valencia y CEEI para fomentar el emprendimiento en áreas rurales, destacando la importancia de crear referentes locales que inspiren a nuevos emprendedores. El evento también presentó otros proyectos destacados del ámbito rural valenciano.

Divulgación científica

29/11/2024@16:00:00

Jara Pérez, representante de España, obtuvo el tercer puesto en la final iberoamericana de la II edición del certamen "Solo de Ciencia", celebrado en Lima, Perú. Su monólogo, "Íntegramente integral", abordó conceptos sobre alimentación saludable. El primer y segundo lugar fueron para María Verónica Vivar Serrano y Pablo Javier Fernández Mora, respectivamente. Este evento promovió la divulgación científica en español y reunió a participantes de seis países iberoamericanos.

29/11/2024@16:00:00

España ha alcanzado un hito al superar los 30 millones de compradores online, según el último estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Con un 87% de los usuarios de Internet realizando compras, el comercio electrónico ha crecido significativamente, generando más de 99.200 millones de euros en 2023. Factores como precio y comodidad impulsan estas compras, con la ropa como el producto más adquirido. La mayoría de los consumidores se siente segura comprando en línea.

IA en la enseñanza

28/11/2024@18:00:00

La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, se integrará pronto en la enseñanza y la investigación universitaria, según Gregorio González, catedrático de la Universitat de València. En su libro "1 d.C (después del ChatGTP)", destaca la necesidad de adaptar métodos de evaluación y formación docente. También enfatiza el equilibrio entre el uso de IA y la creatividad humana, así como la importancia de gestionar críticamente los resultados de investigación y respetar derechos sobre el contenido generado.

IA contra el cáncer

28/11/2024@15:00:00

El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer desde 1909, implementará una herramienta de inteligencia artificial llamada Copilot for Researcher. Esta innovación busca optimizar el tiempo de los investigadores al automatizar tareas administrativas y facilitar la búsqueda de información científica relevante. Con el apoyo de Microsoft y Witivio, se espera que esta herramienta mejore la eficiencia en la investigación, permitiendo a los científicos concentrarse más en su labor esencial contra el cáncer.

28/11/2024@09:00:00

En Córdoba, 155 responsables de la digitalización de universidades españolas se reúnen para intercambiar experiencias exitosas post-pandemia. Este encuentro, el número 49 de la sectorial CRUE, busca evaluar proyectos como Unidigital y abordar la integración de la inteligencia artificial en la educación. Durante dos días, se discutirán temas clave como ciberseguridad, eLearning y competencias digitales, promoviendo la colaboración entre instituciones para enfrentar desafíos comunes.

28/11/2024@09:00:00

CaixaBank y Microsoft han premiado a 16 destacadas estudiantes en los Premios WONNOW, que reconocen la excelencia femenina en carreras STEM. Entre las galardonadas se encuentran Paula Pérez y Ainhoa Aranda, de la Universidad de La Laguna. Este año se registró un récord de participación con más de 1.000 candidaturas, reflejando el compromiso por reducir la brecha de género en sectores tecnológicos. Las premiadas accederán a programas de mentoría y oportunidades laborales en CaixaBank.

27/11/2024@18:00:00

IBM ha lanzado Autonomous Security for Cloud (ASC), una solución innovadora que utiliza inteligencia artificial generativa y automatización para mejorar la seguridad en entornos de Amazon Web Services (AWS). Esta herramienta está diseñada para ayudar a las organizaciones a gestionar de manera más eficiente sus políticas de seguridad durante su transición a la nube, abordando desafíos como configuraciones incorrectas y cumplimiento normativo. ASC permite la implementación autónoma de controles de seguridad, optimizando la gestión de riesgos y minimizando el trabajo manual. La solución estará disponible globalmente a partir de diciembre de 2024, destacando el compromiso de IBM por facilitar la adopción segura de la nube. Para más información, visita el enlace.

27/11/2024@18:00:00

Commvault ha lanzado Clumio Backtrack, una innovadora solución que permite la recuperación casi instantánea de grandes volúmenes de datos almacenados en Amazon S3. Esta nueva capacidad automatiza el proceso de revertir objetos a versiones específicas, facilitando la recuperación ante errores, accidentes o ciberataques. Con la arquitectura sin servidor de Backtrack, las empresas pueden restaurar miles de millones de objetos en cuestión de segundos, mejorando significativamente la agilidad y seguridad en la gestión de datos. Se espera que el acceso anticipado esté disponible en diciembre, con un lanzamiento global previsto para principios de 2025.

Evento tecnológico

27/11/2024@16:15:00

AWS re:Invent 2024, el mayor evento anual de tecnología en la nube, se celebrará del 2 al 6 de diciembre en Las Vegas. Este año, la Inteligencia Artificial generativa será el tema central, con más de 500 sesiones programadas que abordarán su impacto en diversas industrias. Los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales de líderes de AWS, incluyendo al nuevo CEO Matt Garman y al CTO Werner Vogels. Además, se presentarán novedades en productos y servicios relacionados con IA y machine learning. La expo ofrecerá experiencias interactivas y demostraciones en vivo. No te pierdas esta oportunidad única para aprender sobre las últimas innovaciones en tecnología cloud. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

27/11/2024@10:00:00

La Universidad de León, en colaboración con la empresa ‘Bosques y Ríos’, lanza la tercera edición de los premios que reconocen trabajos de fin de grado y máster sobre populicultura. Estos galardones buscan fomentar la investigación en el cultivo del chopo, clave para mitigar el cambio climático y revitalizar el medio rural. Con casi un tercio de las plantaciones nacionales, León se posiciona como referente en este sector sostenible y económicamente viable.

26/11/2024@20:00:00

La catedrática de Genética Ana Grande, de la Universidad de Málaga, ha sido galardonada con el premio MUY de Biología en la cuarta edición de los Premios Mujeres Científicas, celebrados durante el Science Fest Madrid. Reconocida por su trayectoria en biología molecular y virología, Grande promueve la visibilidad de las mujeres en STEM a través del programa ‘COMO TÚ’. Su labor destaca en la divulgación científica y en la lucha contra estereotipos en el ámbito científico.

26/11/2024@17:00:00

El 29 de noviembre, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebrará su primer evento TEDx, centrado en la temática "Comunidad". Este encuentro reunirá a destacados oradores y artistas locales que compartirán ideas innovadoras sobre diversos aspectos comunitarios. Entre los ponentes se incluyen investigadores y docentes de la ULPGC, quienes abordarán temas como la contaminación por microplásticos y el uso de inteligencia artificial en medicina.

26/11/2024@16:31:46
realme ha lanzado el GT 7 Pro, el primer smartphone en España con procesador Snapdragon 8 Elite. Destaca por su rendimiento excepcional, fotografía innovadora con modo subacuático y pantalla Eco OLED PLUS. Su batería de 6500 mAh ofrece carga rápida, mientras que realme UI 6.0 introduce funciones avanzadas impulsadas por IA y un diseño inspirado en la exploración espacial.

25/11/2024@18:00:00

El proyecto DRIS Pistacho, impulsado por Secran Consultores, Signlab, Eurosemillas y CICAP en Córdoba, busca optimizar la producción del pistacho, aumentando su rentabilidad y reduciendo el impacto ambiental. Utilizando tecnologías avanzadas como teledetección e inteligencia artificial, se desarrollarán herramientas que ayudarán a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el cultivo. Este innovador enfoque se presentará en el evento Expo AgriTech en Málaga, destacando su potencial para transformar la agricultura sostenible en Andalucía.